Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Todo lo que debes saber sobre el juicio testamentario

Después del fallecimiento de una persona se lleva a cabo un juicio testamentario para poder realizar la lectura del testamento y hacer la repartición de bienes. Pero ¿Qué es un juicio testamentario? ¿Qué documentos vas a necesitar? ¿Cuánto tiempo tarda? ¿Qué pasa si no hay testamento?

Todas las respuestas las puedes encontrar a continuación, donde te explicamos a detalle qué es un juicio testamentario y todo lo que necesitas para llevarlo a cabo.

¿Cómo se lleva a cabo un juicio testamentario?

Se trata de un procedimiento judicial que se debe hacer ante un notario, mediante el cual el patrimonio de una persona fallecida se transfiere a una o más personas designadas como sus herederos. Existen dos clases de juicios sucesorios:

  • Juicio de sucesión testamentaria: Se hace para entregar a los herederos su parte correspondiente de la herencia.
  • Juicio de sucesión intestamentaria: Se ejecuta en caso de no haber testamento y los herederos deben designarse port mortem.

El costo de un juicio de sucesión testamentaria varía dependiendo del abogado que lo lleve a cabo, pero en 2021 el costo de este juicio rondaba los $21,427.00, tomando en cuenta gastos como:

  • Avalúo de las propiedades.
  • Informe del testamento.
  • Honorarios de notarios y abogados.
  • Gastos de adjudicación.
  • Proceso de volver a escriturar las propiedades.
  • Trámite del testamento.

Sin importar el tipo de testamento, el juicio testamentario se lleva a cabo frente a un notario, quien supervisará las cuatro etapas que componen este trámite judicial:

  • Etapa 1: Los herederos asisten a un llamado del juez para la lectura del testamento y nombran un albacea.
  • Etapa 2: El albacea hace el conteo y avalúo de cada elemento de la herencia.
  • Etapa 3: El albacea entrega un reporte del inventario.
  • Etapa 4: El juez aprueba la repartición de los bienes y se pagan los gastos que hayan surgido durante el juicio.

¿Quién puede solicitar un juicio testamentario?

Por ley, cualquier persona que el autor del testamento mencione en el documento es automáticamente un heredero, por lo que puede solicitar un juicio testamentario y acceder a los beneficios nombrados en el testamento.

Otras personas que pueden comenzar un juicio testamentario son:

  • Cónyuges.
  • Legatarios (personas con derecho a un bien en concreto del testamento).
  • El Ministerio Público.

Documentos para un juicio testamentario

Para comenzar un juicio de sucesión testamentaria debes presentar los siguientes documentos ante un notario:

  • El testamento firmado por el autor, testigo y aprobado por el notario.
  • Acta de defunción.
  • Acta de matrimonio (este documento se solicita en caso de que la persona fallecida haya estado casada).
  • Acta de nacimiento de los hijos (en caso de tenerlos).
  • Escrituras públicas y facturas de los bienes inmuebles.
  • Comprobante del último domicilio donde vivió la persona fallecida.
  • Una relación a modo de inventario de los bienes del difunto.

¿Cuánto tiempo tarda un juicio testamentario?

Estos juicios tienen una duración aproximada de un año, dependiendo de la cantidad de propiedades que se están heredando y deban ser evaluadas para asignarles un valor real antes de la repartición.

¿Qué pasa si no hay testamento?

En este caso se debe llevar a cabo un juicio intestamentario en el que las personas y familiares que crean ser herederos deben acudir frente a un juez para proceder con una apertura de sucesión legítima en la que se designan los herederos y se reparten los bienes de forma justa.

La elaboración de un testamento es sumamente importante para facilitar la repartición de tu patrimonio. Asimismo, es recomendable tener un seguro de vida que te proteja en caso de accidentes y enfermedades recibiendo traslados en ambulancia, diagnósticos o asistencia vial en cualquier momento, y un seguro de gastos funerarios que cubra los gastos del servicio fúnebre para no desequilibrar las finanzas de tu familia.

La prevención es importante, por lo que vale la pena dejar todo preparado para el juicio testamentario mucho tiempo antes de partir.

Te podría interesar