Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Conoce los requisitos para hacer un testamento

El testamento es el único documento legal y seguro que establece quién heredará tus bienes o cómo se dispondrá de ellos cuando llegues a faltar. Si quieres conocer cómo funciona y los diversos requisitos para hacer un testamento, sigue leyendo a continuación.

¿Para qué sirve un testamento?

En un testamento podrás hacer cualquier disposición legal que desees sobre tu patrimonio. Al preparar este documento, estarás actuando de manera responsable con tus seres queridos, ya que les evitarás trámites engorrosos, conflictos familiares, pérdida de tiempo y dinero.

A continuación, encontrarás lo que necesitas para hacer un testamento y los requisitos que solicitan:

¿Cuándo hacer un testamento?

Puedes realizarlo en cualquier momento, la finalidad es tener la posibilidad de cumplir tus deseos y evitar posibles disputas, pues habrás dejado por escrito tu voluntad.

Si no haces tu testamento es probable que tus seres queridos tengan que gastar dinero, ya que será el Estado el que reparta sus bienes mediante un juicio sucesorio que determinará el destino de tu patrimonio de conformidad a la ley. Además, la decisión del juez puede que no agrade a tus familiares y que no coincida con tu voluntad.

Puedes hacer tu testamento cuando quieras siempre y cuando no estés incapacitado legalmente y cumplas con la edad requerida.

Para facilitar la tarea, en el mes de septiembre se celebra el mes del testamento donde se activa una campaña para dar a conocer quién debe hacer un testamento, en qué consiste y cómo otorgarlo, siendo muy probable que el precio para registrar un testamento sea menor que el resto del año.

Los testamentos en México no tienen vigencia, ya que se trata de un documento revocable y modificable. Si a lo largo de su vida una persona entrega varios testamentos, se tomará como válido únicamente el último que haya presentado ante la fe de una notaría pública.

¿Qué se necesita para hacer un testamento?

Aunque existen diferentes tipos de testamento (privado, militar u ológrafo), el más usual es el testamento público abierto. Pese a su nombre, es un documento privado que se realiza ante un notario quien lo redacta, da fe y asienta en una escritura. 

Para poder otorgar este documento debes cumplir con todas las partes de un testamento, las cuales son:

Cumplir con la edad legal para testar

La edad varía dependiendo del estado en el que se encuentre la persona que quiere redactar un testamento, en la mayoría de las entidades federativas en México la edad mínima es de 16 años.

Llenar la solicitud con los datos requeridos

La solicitud se presenta ante la notaría y debes proporcionar datos personales como tu nombre completo, fecha de nacimiento, ocupación, domicilio vigente y estado civil.

Estar en uso de tus facultades mentales

Esto se refiere a que tú estás acudiendo por facultad propia y sin estar bajo la influencia de sustancias nocivas o de otras personas. Debes estar completamente consciente de lo que estás haciendo, los efectos que tendrá el testamento, los bienes nombrados y las partes beneficiadas.

Una copia de tu acta de nacimiento e identificación oficial vigente

Estos documentos son para verificar tu información, debes presentar tu acta de nacimiento e identificación oficial vigente en formato original y copia.

Designar un albacea

Un albacea será el encargado de hacer cumplir con la voluntad plasmada en el testamento.

Enlistar los bienes

Por supuesto, uno de los requisitos para hacer un testamento que no pueden faltar es enlistar y describir los bienes que lo conforman y qué le corresponde a cada heredero.

Abonar la tarifa correspondiente

Dependiendo del estado y la notaría que se elija el costo de un testamento puede ir desde los $800.00 a los $2,900.00 MXN.

Nombrar a los herederos

Estos pueden ser cualquier persona, incluso si no son familiares. Quien escribe el testamento debe entregar los datos generales de los herederos.

Declaración

El testador (persona a la que pertenece el testamento) debe declarar que el documento es su última voluntad sobre sus bienes plasmada en su testamento. Algunos estados pueden llegar a pedir que lo declare verbalmente.

Firma

Uno de los requisitos para hacer un testamento más importante es la firma de quien lo hace. En caso de que el titular del testamento esté físicamente incapacitado para firmar, el documento puede ser firmado por un testigo.

Presencia de testigos

La mayoría de los estados solicitan la presencia de testigos para la firma del testamento. Estos deben ser al menos dos y tener la mayoría de edad.

Dependiendo de la entidad federativa, las notarías pueden pedir que los testigos no tengan derecho a la herencia mencionada en el testamento y otras requieren de una declaración jurada para poder ser testigos.

Además de reconocer la importancia de un testamento y hacer el tuyo, también te recomendamos tener un seguro de vida que pueda ayudar a tu familia a cubrir gastos imprevistos sin desbalancear la economía de su hogar. Del mismo modo, un seguro de gastos funerarios es un gran apoyo económico ante un fallecimiento repentino.

Te podría interesar