Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Tipos de testamento en México

En México hay 2 tipos de testamento que se dividen en ordinarios y especiales.  Dentro de ellos existen distintas clasificaciones según las condiciones de vida y necesidades del testador. La clasificación depende de diversos aspectos, por ejemplo, en caso de  que el testador tenga alguna condición médica, sea militar o viva en el extranjero.

Cuando haces un testamento registras ante la ley lo que quieres que pase con tu patrimonio si falleces. Así, puedes definir quién recibirá tus bienes y en qué momento.

Tipos de Testamento

Para diferenciar los dos tipos de testamento, el Código Civil Federal toma en cuenta los siguientes factores:

  • Situación del testador: Se refiere al momento en el que se encuentra la persona que hace el testamento, por ejemplo, si está en el país o si tiene una enfermedad grave.
  • Persona que lo redacta: Puede escribirlo un notario público (persona profesional en derecho) o el testador.
  • Bien que se vaya a heredar: En el caso específico de una vivienda, es posible dejar definido quién lo va a heredar desde las escrituras.

Existen testamentos ordinarios y especiales para adaptarse a las necesidades o a la condición de vida del individuo. A continuación, te presentamos a detalle los tipos de testamento:

Este tipo de testamentos se hace en situaciones de vida normales, es decir, cuando la persona tiene buena salud o se encuentra en el país de origen.

Entre los testamentos ordinarios existen 4 modalidades, las cuales, el testador deberá decidir cuál utilizará para manifestar sus deseos:

  1. Público abierto: Lo redacta un notario público con base en lo que el testador le indique. Si la persona que hace el testamento no sabe leer, debe presentarse con dos testigos.
  2. Público cerrado: Puede escribirlo el mismo testador u otra persona que él o ella decida frente a un notario.
  3. Público simplificado: Se hace frente a un notario al momento de escriturar una vivienda que vaya a ser heredada a alguien más. De tal forma, el testamento queda registrado en las escrituras.
  4. Ológrafo: Lo escribe el testador a mano y lo entrega cerrado al Archivo General de Notarías. Para que sea válido debe de incluir los siguientes requisitos:
  • El testador deberá de ser mayor de edad.
  • Debe estar redactado a mano por el testador.
  • Contar con firma y fecha de cuando se redactó.
  • En caso de tener palabras tachadas las salvará el testador con su firma.
  • Si el testador es extranjero lo puede escribir en su idioma natal.

Se elaboran en momentos de vida fuera de lo ordinario, es decir, cuando el testador no está en condiciones para hacer el testamento, es militar, marino o es mexicano viviendo en otro país. Asimismo, en este caso existen cuatro modalidades que se presentan a continuación:

  1. Privado: Es válido cuando el testador tiene una enfermedad grave, está en una situación que no le permite redactar el testamento o no hay un notario público para recibir el testamento. Por lo tanto, debe decir su voluntad frente a cinco testigos.
  2. Militar: Lo hacen militares y personas que trabajan en el ejército al entrar en guerra o quedar heridos en batalla. Deben decir su voluntad ante dos testigos o escribirlo a mano y firmarlo.
  3. Marítimo: Para personas en altamar a bordo de naves de la Marina Nacional en presencia del capitán y dos testigos.
  4. En otro país: Se elabora por mexicanos que vivan en el extranjero, este se redacta y se entrega en la embajada de México del país donde resida.

Los tipos de testamentos mencionados anteriormente permiten que el testador presente sus últimos deseos conforme a su estilo de vida o circunstancias. 

Recuerda analizar tus opciones si estás pensando en redactar tu testamento.

Otra alternativa para proteger a tus beneficiarios es a través de un seguro de vida o un seguro de gastos funerarios:

  • Seguro de Vida: Te brinda asistencia médica en cualquier evento inesperado, te ayuda a anticipar costos elevados de una posible enfermedad. En caso de fallecer tu beneficiario/s recibirá una cantidad con la cual podrá cubrir gastos funerarios.
  • Seguro de Gastos Funerarios: Garantiza una cantidad para tus beneficiarios en caso de muerte por enfermedad o muerte accidental. En caso de muerte accidental los beneficiarios recibirán el doble del monto contratado.

En septiembre se celebra el mes del testamento, el cual permite hacer consciencia sobre la importancia de proteger tu patrimonio y el futuro de tu familia. Hacer un testamento te brinda tranquilidad y estabilidad económica a tus seres queridos. En este mes del testamento administra todo lo que has construido y garantiza el futuro de tu patrimonio.

Te podría interesar