Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué es la psicología?

¿Qué es la psicología y cuáles son sus ramas?

De acuerdo con enFarma, las consultas psicológicas en línea aumentaron un 300% en 2023, sin embargo, muchas personas no acuden a terapia por estigma o porque no saben qué es la psicología.

Esta ciencia social es fundamental para conocer el comportamiento de la mente humana, ayudar a las personas a superar traumas, diagnosticar o tratar trastornos mentales y en muchas ocasiones, prevenir suicidios.

Conoce qué es la psicología, cómo se compone y la importancia de recibir atención para tu salud mental.

¿Qué es la psicología?

De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología, la psicología se define como el estudio de la mente y el comportamiento de las personas. Su objetivo es entender cómo funciona la conducta humana, qué sienten los grupos e individuos y por qué llevan a cabo ciertas acciones.

Su origen se remonta al siglo XVIII a partir de los principios del empirismo, una escuela filosófica que consideraba la experiencia como la base del conocimiento humano.

Otras corrientes y escuelas relacionadas a lo que estudia la psicología son: 

Psicoanálisis

Estudia los desarrollos mentales inconscientes que determinan la conducta.

Cognitivismo

Enfoca su estudio en los procesos mentales que conforman el aprendizaje.

Conductismo

Estudia la conducta humana y el aprendizaje a través de la experiencia.

Psicología sistemática

Estudia los fenómenos de relaciones y comunicación dentro de un grupo sistemático como una pareja o familia.

Funcionalismo

 Explica los procesos mentales y sus funciones.

Humanismo

Busca la razón de la existencia y los motivos de los seres humanos.

Especialistas de la salud mental como psicólogos, orientadores, psicoanalistas y psiquiatras aplican diversas metodologías para analizar aspectos de sus pacientes como:

  • Emociones.
  • Procesos de aprendizaje. 
  • Pensamientos.
  • Personalidades. 

Este análisis les ayuda a encontrar una solución a las patologías emocionales y mentales de sus pacientes para que tengan relaciones sociales sanas y controlen emociones negativas como la ansiedad y el estrés.

Para entender a profundidad las características de la psicología y cómo funciona, es recomendable conocer los fundamentos básicos de las ramas de la psicología.

Ramas de la psicología

Las principales ramas de la psicología que pueden ayudarte a comprender cómo opera esta ciencia social son:

Psicología clínica

Estudia, diagnostica y trata enfermedades mentales, suele enfocarse en áreas como las adicciones, el desarrollo infantil y la psicología forense. 

Los psicólogos clínicos utilizan terapias como la cognitivo-conductual para ayudar a sus pacientes a enfrentar:

  • Fobias.
  • Depresión.
  • Traumas derivados de abuso.
  • Trastornos alimenticios.

Los psicólogos clínicos trabajan con individuos, parejas y grupos para desarrollar estrategias o prácticas que les ayuden a enfrentar distintos problemas y lograr el bienestar mental. 

Psicología social

Estudia cómo las interacciones sociales influyen en la forma de pensar, sentir y comportarse de las personas tanto de forma individual como dentro de un grupo. 

Esta rama investiga principalmente la cooperación, la comunicación, la atracción, la agresión y la identidad de cada persona a través de encuestas y entrevistas que se utilizan para:

  • Fomentar interacciones sociales sanas.
  • Promover la colaboración, la compasión y la empatía.
  • Comprender el impacto de los medios sociales en la salud mental.
  • Mejorar las habilidades de comunicación.

Psicología aplicada

Estudia problemas prácticos de la vida como la educación, la sanidad o el trabajo y aplica principios psicológicos con el objetivo de mejorar la vida de las personas. 

Esta rama denota la importancia de la psicología al aplicar teorías y cambios de conducta para desarrollar entornos de trabajo más eficaces y sanos, tratar problemas de aprendizaje en niños o fomentar estilos de vida saludables. 

Psicología cognitiva

Estudia la forma en la que cada persona adquiere, procesa y utiliza la información a través de procesos cognitivos como la percepción, la memoria, la toma de decisiones, la atención y la resolución de problemas.

Psicología del consumidor

Busca comprender los procesos mentales involucrados en la toma de decisiones de las personas y descubrir los factores que los hacen consumir determinados productos y servicios.

Los resultados se obtienen a través de encuestas, entrevistas y experimentos para comprender los hábitos de compra del público meta y generar estrategias publicitarias que consigan la lealtad y satisfacción de un cliente hacia una marca.

Psicología educativa

Lo que estudia la psicología educativa es la forma en la que las personas aprenden y se desarrollan en entornos educativos. Principalmente se enfoca en conocer los estilos de aprendizaje, la motivación de cada persona para aprender y cómo la gestión del aula afecta este proceso.

Los resultados de los estudios de psicología educativa permiten desarrollar métodos de enseñanza eficaces y adaptados a las formas en que cada persona aprende y sus necesidades para ayudarles a tener un mejor rendimiento académico sin afectar su desarrollo emocional.

Psicología de salud

La psicología de salud suele aplicarse para tratar y prevenir enfermedades como la anorexia, bulimia, tabaquismo, obesidad y alcoholismo encontrando el detonante emocional y/o psicológico y desarrollando un tratamiento que le permita a los pacientes retomar hábitos saludables.

Características de la psicología

Las características de la psicología más remarcables son:

  • Es una ciencia social que utiliza el método científico para obtener resultados a través del análisis y la experimentación.
  • Se ejerce de forma teórico-práctica. Primero se genera una teoría, se aplican sus principios y si se valida para después convertirse en una práctica.
  • Diagnostica y define trastornos y patologías mentales, lo cual es importante para que las personas que los padecen tengan una mejor calidad de vida al recibir el tratamiento adecuado.
  • Se divide en ramas para abordar diferentes objetos de estudio y ampliar su conocimiento de la conducta y la mente humana.
  • Converge tanto con ciencias como la medicina y las humanidades como la filosofía, la comunicación y la sociología.
  • Estudia los procesos mentales y conductuales de las personas, ya sea de forma individual o dentro de un grupo.
  • Las personas que reciben terapia psicológica pueden mejorar su bienestar social, resolver conflictos interpersonales, superar traumas, cambiar patrones de comportamiento y pensamiento y tener hábitos más saludables.

A pesar de la importancia de la psicología, la firma Affor Health estima que solo el 10% de los trabajadores en México pueden acceder a servicios especializados en salud mental.

Por ello, considera contratar un seguro que te ayude a reducir gastos médicos de terapias brindándote consultas con psicólogos a costo preferencial.

Contar con apoyo para cuidar de tu salud mental es tan importante como contratar un seguro de cirugías para cuidar tu salud física. No tengas miedo de acudir al psicólogo y no dejes que los estigmas alrededor de la terapia eviten que tengas una vida sana y plena.

Te puede interesar