Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
funciones esenciales de la salud pública

Todo sobre las funciones esenciales de la salud pública

El monitoreo de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables y proveer servicios de salud preventiva son algunas de las funciones esenciales de la salud pública.

En este sentido, conocer cuáles son los servicios de la salud pública en México te puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre tu bienestar y participar activamente en la prevención de enfermedades, tanto para cuidar de ti como para procurar el bienestar de tu comunidad.

¿Qué es salud pública?

La salud pública en México es un conjunto de actividades, políticas, programas y servicios que buscan proteger y mejorar la salud de la población mexicana. Involucra una amplia gama de actividades que van desde la prevención de enfermedades hasta la promoción de la salud y la gestión de emergencias sanitarias.

Los servicios de salud pública se centran en abordar los factores que afectan la salud de una población a nivel social, ambiental y de comportamiento para crear condiciones que favorezcan el bienestar de todos los individuos y comunidades.

¿Cuáles son las funciones esenciales de la salud pública?

La OPS (Organización Panamericana de la Salud) promueve las buenas prácticas y la cooperación para fortalecer el bienestar común mediante las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP). 

Consisten en un conjunto de actividades y responsabilidades que las autoridades de salud en todos los niveles institucionales y en colaboración con la sociedad civil, deben llevar a cabo para garantizar el derecho a la salud de la población. 

En México, las funciones de la salud pública se han adaptado a las necesidades y contexto del país y se agrupan en las siguientes categorías:

  1. Monitoreo y evaluación: Observa, analiza e interpreta la información sobre la salud de las personas para identificar problemas, tendencias y riesgos. Asimismo, analiza y compara el acceso a la salud con la calidad de la atención.
  2. Vigilancia en salud pública: Se identifican, evalúan y controlan los riesgos que pueden afectar la salud de la población, tal como enfermedades transmisibles, accidentes, desastres naturales y contaminación ambiental.
  3. Investigación y conocimiento: Apoya y promueve la investigación científica para generar conocimiento sobre la salud y las enfermedades. Al tener esta información, se comparte y utiliza para mejorar el cuidado de la población.
  4. Políticas y legislación: Se desarrollan e implementan políticas públicas que buscan mejorar la salud de la población mediante leyes y normas que garanticen el derecho a la salud.
  5. Participación social: Involucra a la sociedad civil en la toma de decisiones y acciones relacionadas con la salud. Los gobiernos, empresas y las organizaciones no gubernamentales trabajan en colaboración para impulsar la salud del país. 
  6. Recursos humanos para la salud: Se capacita al personal de salud para que pueda brindar servicios de calidad a los mexicanos.
  7. Medicamentos y tecnologías sanitarias: Garantiza que la población tenga acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias eficaces y de calidad. Se educa y sensibiliza a la población sobre la importancia de la vacunación, la buena higiene, el uso adecuado de medicamentos y las tecnologías sanitarias.
  8. Financiamiento de la salud: Se busca que el financiamiento del sistema de salud sea sostenible y equitativo permitiendo el acceso a servicios de salud de calidad para toda la población.
  9. Acceso a servicios de salud: Toda la población debe de tener acceso a servicios de salud que sean integrales, de calidad y que respondan a sus necesidades.
  10. Promoción de la salud: Se implementan acciones para promover la salud, prevenir enfermedades y fomentar estilos de vida saludables.
  11. Determinantes sociales de la salud: Se implementan acciones para abordar los determinantes sociales de la salud, como la pobreza, la desigualdad, la falta de educación y la violencia.

Las FESP han demostrado ser una herramienta fundamental para el desarrollo de políticas y programas de salud en México fortaleciendo la capacidad del sistema de salud para abordar las necesidades de la población.

¿Qué servicios de salud pública hay en México?

Los servicios de salud pública se manejan mediante diversas instituciones, como la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). 

Estas instituciones trabajan en conjunto para proporcionar atención médica preventiva, promover la salud y brindar servicios de atención primaria a la población mexicana. Ofrecen servicios médicos como vacunación, pruebas de detección de enfermedades, atención médica y hospitalización.

Importancia de la medicina preventiva y la salud pública

La medicina preventiva y la salud pública desempeñan un papel fundamental en la promoción del bienestar de la sociedad. La salud preventiva se enfoca en medidas para reducir la aparición de enfermedades y lesiones a través de programas de salud para la detección temprana y la implementación de acciones que ayudan a reducir los factores de riesgo. 

Por otro lado, los objetivos de la salud pública se enfocan en la vigilancia epidemiológica, la promoción de la salud comunitaria y la planificación de políticas de salud.

La medicina preventiva y la salud pública juegan un papel crucial en la reducción de la carga de enfermedades, la mejora de la calidad de vida y la promoción de la equidad en el acceso a la atención médica.

Alternativas para cuidar tu salud

Adicional a los servicios de salud pública y a las medidas de medicina preventiva en tu día a día, puedes contratar un seguro de salud que te permita acceder a atención médica oportuna y de calidad en caso de enfermedad o emergencia.

Una opción es el seguro de salud Tu Médico Particular BBVA que te ofrece hasta $8,400.00 al año en consultas, hasta $4,000.00 al año para estudios de diagnóstico y consultas por videollamada o a domicilio sin costo adicional.

Si deseas consultar más información puedes cotizar tu seguro en línea y conocer las coberturas que hay de manera fácil y segura. 

Los servicios de la salud pública en México podrán ayudarte con algunos tratamientos médicos, pero si requieres atención especializada y oportuna considera tener un seguro adicional para cuidarte adecuadamente. 

Te puede interesar