Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿como tener acceso a la salud en México?

¿Qué considerar para tener acceso a la salud en México?

El acceso a la salud en México es un tema controversial, pues refleja avances a lo largo de los años, así como desafíos que persisten.  

En este sentido, es recomendable conocer cuáles son las barreras que dificultan el acceso a la salud en México, y así comenzar a conocer alternativas para poder disponer de servicios de salud. 

¿Quiénes tienen acceso a la salud en México?

En México, el acceso a la salud varía por diversas razones, como la ubicación geográfica, el nivel socioeconómico y el tipo de afiliación al sistema de salud. Los empleados en el sector formal suelen tener acceso a la seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). 
 
Por otro lado, hay una parte de la población que carece de acceso a la atención médica adecuada. Los grupos más vulnerables, como los trabajadores informales, los indígenas y personas que viven en áreas rurales, a menudo enfrentan mayores dificultades para acceder a servicios de salud. 
 
Asimismo, de acuerdo con cifras de la Medición de Pobreza del Coneval, 4 de cada 10 personas en México presentan carencia por acceso a los servicios de salud.  

¿Qué barreras de acceso a la salud existen?

Existen diversas barreras para acceder a la salud en México, entre ellas se encuentran:

Económicas

Muchas personas no pueden costear los gastos relacionados con la atención médica, como consultas, medicamentos y tratamientos.

Geográficas

Las zonas rurales a menudo carecen de infraestructura de salud adecuada, lo que dificulta que los residentes accedan a servicios médicos especializados y de calidad. 

Falta de información

Muchas personas no están bien informadas sobre la importancia de la salud preventiva y los servicios disponibles en el país.

Calidad de la atención

Aunque existen sistemas de salud pública, la calidad de la atención puede variar significativamente según la ubicación y la institución de salud. 

¿Cómo puedes tener acceso a la salud ?

A pesar de los desafíos mencionados, existen acciones que las personas pueden tomar para tener acceso a la salud en el país, tales como: 

  • Contar con opciones alternas: Cuidar tu salud siempre es la mejor inversión, por lo que contar con un seguro de salud como el de Tu Médico Particular BBVA te puede ayudar a cubrir gastos de tratamientos médicos, consultas médicas y estudios de laboratorio sin desequilibrar tu bolsillo. 
  • Tener una salud preventiva: Priorizar la salud preventiva es fundamental para evitar enfermedades graves y costosas. Esto incluye mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y realizarse estudios médicos preventivos. 
  • Conocer más sobre temas de salud: Informarse sobre la importancia de las vacunas y otros temas, puede empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas y busquen la atención necesaria a tiempo.  

En resumen, mejorar el acceso a la salud en México es un desafío que necesita de la colaboración de múltiples participantes, incluidos el gobierno, los proveedores de salud y la sociedad en conjunto. 
 
Al tratar las barreras existentes y promover la importancia de la atención médica preventiva, el sistema de salud podría llegar a ser más equitativo y accesible para toda la población mexicana. 

Te puede interesar