Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
tipos cáncer más comunes en México

5 tipos de cáncer más comunes en México y cómo prevenirlos

El cáncer es una de las enfermedades más conocidas por su alto número de diagnósticos a nivel mundial. En México, el cáncer se clasifica como la tercera causa de fallecimiento en el país y la segunda en Latinoamérica. Por ello, conocer los tipos de cáncer más comunes puede ayudarte a prevenirlos y detectarlos de manera oportuna. 

¿Cuál es el cáncer más común en México?

El cáncer más común en México es el de mama con un promedio de más de 29 mil casos nuevos cada año y más de 7 mil muertes, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Ante esta situación, es recomendable que acudas a consultas con especialistas en caso de presentar algún síntoma o anomalía, evitar factores de riesgo como fumar o ingerir bebidas alcohólicas y realizarte estudios médicos preventivos como mamografías, ultrasonidos y autoexámenes de mama para prevenir el cáncer hasta un 50%, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Cuáles son los síntomas de los 5 tipos de cáncer más comunes en México?

La detección temprana del cáncer puede ser crucial para recibir un tratamiento oportuno y procurar tu calidad de vida. Por lo cual, conocer los tipos de cáncer más comunes en México y sus síntomas puede ser de ayuda para detectarlo a tiempo: 

Los 5 tipos de cáncer más comunes en México

Tipo de cáncer
Síntomas 
  • Bultos o nódulos en la mama o en la axila.
  • Cambios en el tamaño o la forma de la mama.
  • Secreción del pezón, especialmente si es sanguinolenta.
  • Piel de la mama con hoyuelos o aspecto de piel de naranja.
  • Enrojecimiento o descamación de la piel del pezón o de la mama.
Cáncer de próstata
  • Dificultad para orinar o necesidad de orinar con frecuencia, especialmente por la noche.
  • Flujo de orina débil o interrumpido.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Presencia de sangre en la orina o en el semen.
  • Dolor en la parte baja de la espalda, caderas o muslos.

Realiza un examen de antígeno prostático específico (PSA) y un tacto rectal a partir de los 40 años, o antes si hay antecedentes familiares.

Cáncer de pulmón
  • Tos persistente que no desaparece.
  • Tos con sangre.
  • Dolor en el pecho que se agrava al respirar profundamente, toser o reír.
  • Ronquera.
  • Pérdida de peso y apetito.
  • Dificultad para respirar y sibilancias.
  • Fatiga.
Cáncer de colon
  • Cambio persistente en los hábitos intestinales, incluyendo diarrea, estreñimiento o cambio en la consistencia de las heces.
  • Sangre en las heces que puede hacer que las heces parezcan negras.
  • Dolor abdominal persistente, calambres o gases.
  • Debilidad o fatiga.
  • Pérdida de peso inexplicable.

La colonoscopia es una herramienta importante para la detección temprana, recomendada a partir de los 40 años o antes si hay antecedentes familiares.

Cáncer de cérvix (Cuello uterino)
  • Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia.
  • Secreción vaginal acuosa y sanguinolenta que puede ser abundante y tener mal olor.
  • Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.

La prueba de Papanicolaou (Pap) y la prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH) son esenciales para la detección temprana, recomendadas regularmente a partir de los 21 años.

Es importante que asistas a tus consultas con especialistas y te realices chequeos para llevar un estilo de vida más saludable que te permita prevenir estas enfermedades o tratarlas lo antes posible. 

¿Cuál es el costo de padecer cáncer?

El costo de padecer cáncer en México puede ser abrumador, especialmente si no cuentas con un seguro médico o cobertura del IMSS. 

Algunos de los costos más significativos para el tratamiento del cáncer, según datos del IMSS para 2024 son:

Tabla de costos para el tratamiento del cáncer

Tratamiento
Unidad de atención
Costo (MXN)
Quimioterapia
-
-
Sesión de quimioterapia
Primer, Segundo, Tercer Nivel
$7,653.00
Radioterapia
-
-
Sesión de radioterapia
Segundo, Tercer Nivel
$2,885.00
Intervención Quirúrgica para Extirpación Oncológica
-
-
Intervención quirúrgica
Primer Nivel
$12,742.00
Intervención quirúrgica
Segundo Nivel
$39,344.00
Intervención quirúrgica
Tercer Nivel
$49,801.00
Hospitalización
-
-
Día paciente en hospitalización
Primer, Segundo, Tercer Nivel
$12,926.00
Día paciente en terapia intensiva
Segundo, Tercer Nivel
$74,584.00

Estos costos muestran la carga financiera que puede representar el tratamiento del cáncer y considerando que los pacientes pueden necesitar múltiples sesiones, es recomendable contar con un seguro para cirugías que te ayude a solventar estos gastos. 

Por ejemplo, el Seguro para Cirugías BBVA cubre el costo de las consultas desde $300.00 hasta $500.00 y te brinda el 20% de la suma asegurada en caso de hospitalización por cirugía amparada.

Tener este apoyo económico puede disminuir el estrés financiero y cuidar de tu bienestar y el de tu familia. 

Aprovecha el 10% de descuento en el seguro para cirugías de BBVA hasta el 31 de diciembre del 2024 con el código CIRUGAAZUL002 y asegúrate de que todos los aspectos de tu vida estén protegidos en tu lucha contra el cáncer.

Te puede interesar