Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

5 Cuidados de salud para niños con cáncer

Lamentablemente, el número de adolescentes y niños con cáncer a nivel mundial ha posicionado esta enfermedad como la segunda causa de muerte infantil, por ello, es recomendable identificar cualquier síntoma que tengan para una detección temprana. 

Cada año se diagnostican 280 mil niños y adolescentes con cáncer de entre 0 y 19 años en todo el mundo y, de los diferentes tipos de cáncer, la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms, son los que tienen mayor frecuencia en niños. 

¿Cómo detectar el cáncer en niños?

La tasa de curación en países con dificultades económicas es de tan solo el 20% debido a un diagnóstico de niños con cáncer tardío, incorrecto o ausente, a la falta de atención médica o al abandono del tratamiento. 

Saber cómo detectar el cáncer en niños puede ser una tarea difícil, sobre todo cuando aun no hablan, no obstante, hay síntomas de cáncer en niños que pueden ayudarte a identificar si algo anda mal, tal como: 

  • Fiebre persistente o recurrente.
  • Pérdida de peso.
  • Falta de apetito. 
  • Palidez progresiva.
  • Sangrados en nariz o encías sin razón.
  • Moretones continuos y sin causa aparente. 
  • Cansancio o apatía.
  • Sudor nocturno excesivo. 
  • Dolor de huesos y articulaciones. 
  • Puntos rojos o morados en la piel. 
  • Crecimiento irregular en abdomen. 
  • Dolor de cabeza persistente. 

Estos síntomas de cáncer en niños requieren atención médica inmediata para realizar los estudios pertinentes, en caso de encontrar algo anormal, tu médico recomendará ver un especialista para recibir un tratamiento lo antes posible. 

Este tratamiento de niños con cáncer dependerá del tipo y extensión de la enfermedad, sin embargo, podría tratarse de una quimioterapia, de una cirugía, de un trasplante de médula ósea o de radioterapia. 

Conocer estos síntomas te ayudará a saber cómo detectar el cáncer en niños de manera temprana, pero para tener un mayor cuidado en la salud de los niños, niñas y adolescentes, es recomendable tener un Seguro de salud tu médico particular BBVA para tener cobertura en medicamentos, estudios de diagnóstico, consultas médicas ilimitadas en casa y el reembolso de los gastos hospitalarios generados de una urgencia médica de entrada por salida. 

Con un Seguro de salud tu médico particular BBVA recibes el apoyo médico necesario para prevenir o detectar enfermedades de manera oportuna. Protege a tu familia y vive con tranquilidad financiera. 

Te puede interesar