Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
cómo prevenir un infarto al corazón

Conoce cómo prevenir un infarto al corazón

Saber cómo prevenir un infarto puede salvar tu vida y la de tus seres queridos, ya que según la Secretaría de Salud, el riesgo de fallecer por un infarto al corazón en México supera los 220 mil casos anuales.

No obstante, el Hospital General de México declara que hasta el 80% de las muertes por enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse si se conocen los síntomas de un infarto al corazón y se recibe atención médica oportuna. 

¿Qué es un infarto al corazón?

Un infarto ocurre cuando el flujo de sangre en las arterias que nutren el corazón disminuye considerablemente por coágulos o placas de colesterol acumulado en las arterias que impiden el paso de la sangre.

Tener hipertensión, diabetes u obesidad son factores de riesgo cardiovascular, aunque también lo pueden ser:

  • La edad. 
  • El sexo. 
  • Los antecedentes familiares.
  • La alimentación y hábitos riesgosos para la salud como tomar alcohol o fumar.

Las afecciones cardiovasculares son enfermedades comunes en mujeres, aunque de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los infartos fueron la principal causa de muerte entre hombres durante el 2023.

¿Qué tipos de infarto al corazón existen?

Los tipos de infarto al corazón se clasifican dependiendo de sus causas:

  • Tipo 1: La acumulación de placas de colesterol en las paredes de las arterias reduce el flujo sanguíneo.
  • Tipo 2: La hipertensión (aumento de presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias) minimiza el flujo de sangre, también puede provocarse por falta de oxígeno.
  • Tipo 3: Un infarto agudo al miocardio produce la muerte y no puede detectarse hasta que los médicos analizan los biomarcadores sanguíneos, sustancias que guardan información sobre la salud de cada persona.
  • Tipo 4: Puede ocurrir por intervenciones o procedimientos médicos en el corazón. 
  • Tipo 5: Sucede si los niveles de troponina cardiaca aumentan y el corazón es lesionado durante una revascularización miocárdica, una operación para mejorar el flujo de sangre.

Ante los diferentes tipos de infarto al corazón, es recomendable saber identificar los síntomas más comunes para acudir al médico lo antes posible y recibir la atención y el tratamiento adecuado. 

Síntomas de un infarto al corazón

Al preguntarle a un paciente “¿Cómo se siente un infarto al corazón?” es probable que responda que sintió mucho dolor en su pecho, siendo este el síntoma más remarcable.

La mayoría de los infartos comienzan lento, lo que puede darte tiempo de llegar al doctor si identificas otros síntomas como:

  • Dolor e incomodidad en brazos, cuello, espalda, mandíbula y estómago.
  • Dificultad para respirar.
  • Sudoración fría y/o náuseas. En casos más graves puede presentarse vómito.
  • Latidos anormales.

Consejos para prevenir un infarto al corazón

Los infartos son la principal causa de muerte entre las personas de más de 55 años de acuerdo con el Hospital General de México, por lo que estos tips sobre cómo cuidar el corazón pueden ayudarte a evitar enfermedades cardíacas a futuro:

  • Evita fumar. 
  • Realiza al menos 30 minutos de ejercicio al día.
  • Controla tu estrés acudiendo al psicólogo, haciendo yoga o meditando.
  • Ten una alimentación saludable, toma más agua y evita consumir azúcar y grasas en exceso.
  • Procura dormir al menos 8 horas al día.
  • Hazte estudios médicos preventivos al menos una vez al año para controlar tu peso, niveles de colesterol, glucosa y presión, lo que puede reducir tu riesgo de tener un infarto.

También considera contratar un Seguro para Cirugías BBVA, ya que a través de sus diferentes coberturas puedes tener la tranquilidad de contar con lo necesario para cuidar tu salud. 

Por ejemplo, este seguro cuenta con una cobertura en caso de sufrir tu primer infarto al corazón con una suma asegurada de $250,000.00 hasta $1,000,000.00.

Recuerda que para que la indemnización proceda, el primer diagnóstico debe ser avalado o realizado por un médico especialista e ir acompañado de los siguientes criterios para sustentarlo:

  • Dolor de pecho opresivo e intenso que se expande a cuello y brazos (predominantemente el izquierdo) y no dura más de 30 minutos.
  • Aparición de cambios en el electrocardiograma (Elevación del Segmento ST-T, inversión de la onda T y aparición de ondas Q patológicas).
  • Elevación de enzimas cardíacas, incluyendo un examen de creatina-fosfocinasa en el corazón (CPK- MB o CPK-2) y troponinas, con por lo menos el doble del valor considerado normal.

Es importante que tengas en cuenta que esta cobertura no aplica en caso de sufrir un infarto al miocardio, es decir, la muerte (necrosis) de una parte del músculo cardíaco por una falta de suministro sanguíneo corroborado. 

Personaliza tu póliza de seguro para cirugías con las coberturas que mejor se adapten a tus necesidades y cuida tu corazón sin afectar tus finanzas. 

Te puede interesar