Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
cirugias más comunes en mexico

¿Cuáles son las cirugías más comunes en México?

De acuerdo con la Dirección General de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Salud, en cada hospital de México se realizan diariamente de 2 a 3 de las cirugías más comunes.

Sin embargo, 50.4 millones de personas mexicanas no tienen acceso a servicios de salud, incluyendo procedimientos quirúrgicos por falta de capital, siendo una problemática que atienden directamente los seguros para cirugías.

Tipos de cirugías más comunes en México

Los procedimientos quirúrgicos que más se practican en nuestro país cada año son:

  • Laparotomía exploradora: Este procedimiento se utiliza para ubicar lesiones o enfermedades en los órganos abdominales.
  • Herniorrafía umbilical abierta: Cirugía necesaria para reparar una hernia formada en el revestimiento interno del vientre. 
  • Apendicectomía: Técnica quirúrgica para la extirpación del apéndice.
  • Reparación unilateral de hernia inguinal: Se lleva a cabo para reparar una hernia en la pared abdominal de la ingle.
  • Salpingooforectomía unilateral: Procedimiento quirúrgico para extirpar el ovario y la trompa de falopio de un lado del cuerpo. 
  • Reducción abierta de fractura con fijación interna: Los huesos se colocan nuevamente en su lugar por medio de cirugía y se utilizan elementos especiales para que el hueso se mantenga unido.
  • Derivación ventricular: Se filtra el exceso de líquido acumulado en la cavidad craneal.
  • Extirpación local o destrucción de lesión o tejido de piel y tejido subcutáneo: Los cirujanos retiran la piel herida y utilizan pedazos de piel extraídos de otras partes del cuerpo para reparar la lesión.

La necesidad de estas cirugías se determina a través de una consulta médica, por lo que si sientes algún tipo de malestar, es recomendable acudir inmediatamente a tu médico desde el primer día que te sientas mal.

De este modo, tu doctor podrá determinar si tus síntomas corresponden a enfermedades comunes que pueden tratarse con medicamentos o si es necesario un procedimiento quirúrgico para aliviarte.

¿Cuántas cirugías se hacen en México?

Tan solo en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) se realizan aproximadamente 1.4 millones de cirugías al año, siendo el área de obstetricia la que más recursos utiliza, especialmente las cesáreas, ya que se realizan alrededor de 222 mil operaciones de este tipo.

El costo de cada procedimiento quirúrgico depende de varios factores y suele variar dependiendo de si los pacientes se atienden en un hospital privado o público.

Costo de una cirugía en México

Toma en cuenta que el costo de una cirugía mayor o menor principalmente incluye:

  • Los honorarios del cirujano o cirujanos.
  • Gastos por utilizar las instalaciones.
  • Servicios del hospital (cama y comida, por ejemplo).
  • Los honorarios del anestesiólogo.
  • Costo de medicamentos y equipo quirúrgico.
  • Los honorarios del equipo de enfermería.

Cada hospital público o privado tiene sus propios costos de cirugías para atender enfermedades graves dependiendo de sus instalaciones, los servicios que ofrece y su ubicación. Pero de acuerdo con Doctoralia, estos son los costos de algunas cirugías:

  • Laparoscopia: Desde $25,000.00 hasta $60,000.00.
  • Extracción de quistes: Desde $35,000.00 hasta $75,000.00.
  • Cirugía de los ojos (cataratas): Desde $22,000.00 hasta $35,000.00.
  • Cesárea: Desde $50,000.00 hasta más de $90,000.00.
  • Trasplante de riñón: Desde $700,000.00 hasta $1,500,000.00.

¿Cómo cubrir los gastos médicos de una cirugía?

Una buena opción que te ayuda a cubrir los gastos de los tipos de cirugías más comunes es contratando un Seguro para Cirugías. La contratación de tu seguro es 100% en línea y está protegida, pues se te envía un código de seguridad para validar que seas tú quien está haciendo la compra.

Al adquirirlo, tienes coberturas básicas (hospitalización, asistencia médica y pagos adicionales para cirugías de alto costo) y coberturas adicionales que puedes contratar por un costo extra como: 

  • Primer diagnóstico de cáncer: La suma asegurada va de $250,000.00 hasta $1,000,000.00. Es necesario presentar un estudio clínico que respalde este primer diagnóstico de cáncer.
  • Primer infarto al corazón: Si es la primera vez que tienes un infarto, tendrás un respaldo monetario de $250,000.00 hasta $1,000,000.00.

Puedes escoger la modalidad de pago que más te acomode, ya sea mensual, semestral o anual y pagar con tu tarjeta de crédito o débito BBVA y también de otros bancos.

Tener buenos hábitos alimenticios, hacer ejercicio y hacerte chequeos médicos pueden mantenerte en forma y evitar enfermedades graves, pero siempre es conveniente estar protegido en caso de que necesites una cirugía mayor o una cirugía menor.

Protege tus finanzas a futuro con un Seguro para Cirugías eligiendo las coberturas que atiendan a tus necesidades.  

Te puede interesar