Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
salud preventiva

¿Cuál es la importancia de la salud preventiva?

¿Sabías que la salud preventiva te ayuda a evitar o detectar a tiempo distintas enfermedades y padecimientos que afectan tanto tu bienestar como tus finanzas? Conoce más sobre algunas medidas preventivas de salud y cómo puedes aprovecharlas.

Salud preventiva en México

En 2022, la enfermedad de SARS-CoV-2 dejó de ser la principal causa de muerte en México; en cambio, las enfermedades cardio metabólicas y la diabetes tomaron su lugar.

La importancia de las acciones preventivas para una buena salud radica en que pueden ayudar a evitar estas enfermedades, pero ¿De qué se trata la salud preventiva y por dónde puedes comenzar?

¿Qué es la salud preventiva?

Es un conjunto de medidas orientadas a evitar o detener el avance de una o varias enfermedades. La base de los cuidados es conocer qué las provoca, cómo evitarlas y sus tratamientos. 

Además, tienen varios beneficios: 

  • La mayoría de las acciones preventivas no tienen costo, como acudir a campañas gratuitas de vacunación en centros de salud designados, reducir el azúcar, la grasa y las harinas en tu dieta, hacer ejercicio, meditar o dormir bien.
  • Estas medidas pueden aumentar tus probabilidades de tener una recuperación más rápida y sin complicaciones.
  • Tienes la libertad de establecer tus propios objetivos de salud. 

Importancia de las acciones preventivas para una buena salud

Los cuidados preventivos van más allá de tener un diagnóstico médico cada seis meses, de hecho, abarcan varias acciones como:

  • Hacer ejercicio.
  • Tener una dieta balanceada.
  • Cuidar tu higiene personal.
  • Evitar automedicarte.
  • Acudir al médico cuando sientas algún malestar.

Estas medidas preventivas son importantes porque:

Ayudan a prevenir enfermedades

La mayoría de las acciones preventivas están orientadas a la población general para fortalecer su sistema inmune y evitar enfermedades o detener su progreso. 

Entre los cuidados que cumplen con esta función se encuentran:

  • Reducir o eliminar por completo el consumo de alcohol y tabaco. 
  • No tomar drogas. 
  • Lavarte los dientes tres veces al día.
  • Tener una dieta balanceada y supervisada por un nutriólogo.
  • Dormir al menos 8 horas por la noche.
  • Realizar alguna actividad física. 
  • Tomar vitaminas.
  • Lavarse las manos antes de comer.

Te pueden salvar la vida

Las acciones de este tipo se enfocan principalmente en cuatro rubros:

  • Enfermedades de transmisión sexual: Una acción preventiva es el uso de anticonceptivos, especialmente el condón, ya que reduce el riesgo de transmitir enfermedades como la gonorrea, la clamidia y el VIH, que fue la causa de muerte de 4,662 personas en el 2021 de acuerdo con datos del INEGI.
  • Cáncer: Estudios médicos preventivos como mastografías regulares y pruebas de Papanicolaou, así como la promoción de un estilo de vida saludable, pueden reducir los riesgos de tener cáncer o detectarlo en su etapa temprana.
  • Enfermedades cardiovasculares: Los exámenes médicos regulares, especialmente en personas con padecimientos cardíacos o sobrepeso, así como mejorar los hábitos alimenticios y dejar de lado el sedentarismo, ayudan a mantener controlados los niveles de presión arterial y colesterol. 
  • Vacunación: Las campañas para vacunar a las personas, especialmente a los grupos vulnerables como niños y personas de la tercera edad, los protegen de enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, la difteria, la influenza, el COVID-19 y la hepatitis B, entre otras.

Brindan paz mental

En el año 2022 ocurrieron 8,237 suicidios en México de acuerdo con estadísticas del INEGI. Por ello, tener una buena salud mental es tan importante como tener un cuerpo sano, por ello han aumentado los programas de prevención de suicidios.

Acudir con un psicólogo o psiquiatra para detectar trastornos mentales, así como la meditación y realizar actividades que reduzcan el estrés son acciones clave para atender las principales causas de suicidio en México:

  • Duelo por la muerte de un ser querido o una ruptura amorosa.
  • Pérdida de estatus económico o desempleo.
  • Ataques de pánico.
  • Trastornos psicóticos.
  • Depresión. 
  • Estrés.

Contribuyen a tu salud financiera

Si bien hacerte chequeos médicos regulares y tener una alimentación sana te ayudan a prevenir enfermedades, existen situaciones inesperadas (como los accidentes) que pueden requerir de una visita al hospital.

Tener un seguro de salud te permite recibir atención médica oportuna sin desequilibrar tus finanzas. En el caso del Seguro de Salud de BBVA tienes beneficios como:

  • Contratación 100% en línea.
  • El pago de tu seguro puede ser deducible de impuestos.
  • Reembolso en caso de urgencias médicas.
  • Amparo de consultas prenatales.

Adicionalmente, la membresía médica exclusiva te ofrece:

  • Costo preferencial en el envío de enfermeros y médicos a domicilio, así como consultas psicológicas.
  • Descuentos en medicamentos especializados.
  • Orientación médica telefónica las 24 horas cualquier día del año.
  • Envío de ambulancia terrestres dos veces al año.

Anímate a fortalecer tu sistema inmunológico y la de tu familia visitando regularmente a tu médico de confianza, vacunándote cada año, adoptando hábitos más saludables y acudiendo al psicólogo de ser necesario.

Con un Seguro de Salud puedes tener la tranquilidad de procurar tu salud en todo momento sin desequilibrar tus finanzas.   

Te podría interesar