Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Consejos para evitar el cáncer de próstata

Consejos para saber cómo evitar el cáncer de próstata

El cáncer de próstata en México sigue siendo una de las principales causas de muerte en hombres, por ello, conocer cómo evitar el cáncer de próstata es fundamental para prevenir y no desembolsar grandes cantidades de dinero de un momento a otro.

De acuerdo con Guillermo Feria Bernal, jefe del Departamento de Urología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), en México se detectan más de 25 mil casos de cáncer de próstata y más de 7 mil 500 personas mueren a causa de esta enfermedad.

Si quieres entender qué es el cáncer de próstata, debes saber que se trata de una formación de células que crecen de manera descontrolada en una glándula del sistema urinario que se llama próstata. Estas células pierden su capacidad de controlar su crecimiento, por lo que comienzan a replicarse descontroladamente, de tal manera que aparece un tumor en la próstata que con el tiempo tiene el riesgo de provocar implantes de estas células malignas en otros órganos.

Situación actual sobre el cáncer de próstata en México

En 2022, se estima que hubo alrededor de 110 mil hombres en México viviendo con un diagnóstico de cáncer de próstata. Además, según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) el cáncer de próstata causa 9.8 muertes por cada 100 mil habitantes, por lo que cobra alrededor de 7 mil vidas al año en el país.

En los países desarrollados, el 80% de los casos de cáncer de próstata se detectan en etapas tempranas con una enfermedad confinada a la próstata, mientras que en México, el 80% se detecta en una etapa avanzada.

En encuestas que se han realizado, se han descubierto algunas de las razones por las que los hombres no se realizan pruebas de detección o revisiones preventivas, lanzando como resultado que tienen miedo de que les confirmen la enfermedad, por desconocimiento de los síntomas, por creencia de que se disminuye su masculinidad y porque consideran que se puede curar con medicina alternativa.

Como se puede notar, existe una falta de educación de la salud en México, pues una considerable cantidad de personas no acuden al médico a menos que ya se encuentren en una etapa avanzada de cualquier enfermedad, esto en muchas ocasiones los orilla a gastar grandes cantidades de dinero de manera imprevista.

Para este tipo de casos es mejor estar respaldado por un seguro para cirugías como el que ofrece BBVA. En caso de recibir un primer diagnóstico de distintos tipos de cáncer no relacionados tendrás un respaldo monetario; siempre y cuando existan estudios que respalden que es el primer diagnóstico de ese tipo de cáncer. La suma asegurada va de $250,000 hasta $1,000,000.

Este te cubre también por hospitalización, asistencia médica y pago adicional por cirugías de alto costo.

Cuando no cuentas con ningún tipo de respaldo, ya sea particular o privado, los costos pueden ser realmente elevados.

Aquí algunos ejemplos de los costos que se manejan si no eres derechohabiente del IMSS:

Tabla que contiene los Costos Unitarios por Nivel de Atención Médica actualizados al año 2024, para la determinación de créditos fiscales derivados de capitales constitutivos, inscripciones improcedentes y atención a no derechohabientes.

Tratamiento
Unidad de atención
Costo (MXN)
Quimioterapia
-
-
Sesión de quimioterapia
Primer, Segundo, Tercer Nivel
$7,653.00
Radioterapia
-
-
Sesión de radioterapia
Segundo, Tercer Nivel
$2,885.00
Intervención Quirúrgica para Extirpación Oncológica
-
-
Intervención quirúrgica
Primer Nivel
$12,742.00
Intervención quirúrgica
Segundo Nivel
$39,344.00
Intervención quirúrgica
Tercer Nivel
$49,801.00
Hospitalización
-
-
Día paciente en hospitalización
Primer, Segundo, Tercer Nivel
$12,926.00
Día paciente en terapia intensiva
Segundo, Tercer Nivel
$74,584.00

¿Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer de próstata?

Para comenzar a aprender sobre cómo evitar el cáncer de próstata, es importante que identifiques los factores de riesgo, los cuales serían:

Edad

 La probabilidad de padecer cáncer aumenta rápidamente después de los 50 años; 6 de 10 casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años.

Raza o grupo étnico

Este tipo de cáncer ocurre con mayor frecuencia en hombres de raza negra y en hombres con ascendencia africana. Ocurre con menor frecuencia en hombres estadounidense de raza oriental y en latinos.

Geografía

El cáncer de próstata es más común en Norteamérica, en la región noroeste de Europa, Australia y en las islas del Caribe. Es menos común en Asia, África, Centroamérica y Sudamérica.

Antecedentes familiares

Este cáncer suele afectar a familias que presentan factores hereditarios, por ejemplo, si el padre o el hermano de un hombre padecen cáncer de próstata, se duplica el riesgo de que éste padezca la enfermedad.

Existen otros factores menos comunes, sin embargo, lo ideal para cualquier persona es mantener una dieta saludable, realizar actividad física todos los días y evitar sustancias como el alcohol o el tabaco. 

Detecta a tiempos los síntomas y causas del cáncer para que puedas recibir un tratamiento a tiempo, además, es recomendable contar con el respaldo de un seguro médico como el Seguro para Cirugías BBVA, el cual también puede cubrir un primer diagnóstico de cáncer.

¿En qué consiste el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata?

El diagnóstico del cáncer de próstata puede ser llevado a cabo de diferentes formas:

  • Examen rectal digital: En este examen, el médico introduce un dedo con guante lubricado en el recto para evaluar la próstata. Si se detecta alguna anormalidad en la textura, forma o tamaño de la glándula, se pueden realizar más pruebas.
  • Análisis de antígeno prostático específico: Se extrae una muestra de sangre para medir los niveles de PSA, una sustancia producida naturalmente por la próstata. Niveles elevados pueden indicar infección, inflamación, agrandamiento o cáncer de próstata.
  • Biopsia transrectal de la próstata: Si se encuentran anormalidades en los exámenes anteriores, se puede realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico. Durante este procedimiento, se toman muestras de tejido de la próstata para su análisis.

Las opciones de tratamiento varían según la agresividad del cáncer, algunas alternativas incluyen:

  • Observación o vigilancia activa: Para casos de bajo riesgo, se monitorea el cáncer sin intervención inmediata.
  • Cirugía: La prostatectomía (cirugía para extirpar la próstata) es una opción. La prostatectomía robótica es una técnica avanzada que minimiza el daño a los tejidos circundantes.
  • Radioterapia: Se utiliza para destruir células cancerosas mediante radiación focalizada.
  • Crioterapia: Consiste en congelar las células cancerosas.
  • Terapia hormonal: Se utiliza para reducir los niveles de testosterona y ralentizar el crecimiento del cáncer.
  • Quimioterapia: Se emplea en casos avanzados o cuando otros tratamientos no son efectivos.

Recuerda que cada caso es único y el tratamiento debe adaptarse a las necesidades individuales.

¿Cómo evitar el cáncer de próstata?

Hay factores de riesgo para el cáncer de próstata que no puedes modificar como la raza o el origen étnico, sin embargo, existen medidas que pueden reducir el riesgo de padecerlo.

Medidas para reducir el cáncer de próstata:

El cáncer en México es una enfermedad que causa un alto número de fallecimientos, por lo que es crucial que tengas un seguimiento de tu salud todo el tiempo, así puedes descartar enfermedades como el cáncer de próstata o cualquiera de los tipos de cáncer más comunes. Contar con el respaldo de un seguro siempre será  importante para que no te tomen desprevenido.

En BBVA puedes encontrar el Seguro para Cirugías con el que estarás cubierto hasta por 1 millón de pesos y contarás con la cobertura de dos cirugías al año que requieran hospitalización de 48 horas o más; solo considera que entre cada cirugía deben pasar 6 meses. 

Además, actualmente puedes acceder a un cupón que ofrece el 10% de descuento para la contratación de este seguro, solo debes ingresar al cotizador en línea y agregar el código CIRUGAZUL002.

Si tienes un primer diagnóstico de cáncer, solo necesitas los estudios que lo comprueben y estarás cubierto para tu tratamiento. No dejes pasar la oportunidad y no permitas que las enfermedades te tomen de imprevisto.

Te puede interesar