Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Conoce los mitos y realidades del cáncer de mama

El cáncer de mama es una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres, siendo la primera causa de muerte en México de este sector, sin embargo, también es el tipo de cáncer más común a nivel mundial. 

Cada año se registran aproximadamente 1.7 millones de casos nuevos en el mundo y 522 mil fallecimientos de mujeres con este padecimiento, por ello, promover información del cáncer de mama es fundamental para tener la oportunidad de detectarlo a tiempo y recibir un tratamiento adecuado. 

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es una enfermedad frecuente en las mujeres, no obstante, también se puede presentar en hombres. Sucede cuando las células de la mama se multiplican sin control, iniciando en su gran mayoría en los conductos (tubos que transportan la leche al pezón) o en los lobulillos (glándulas que producen leche).

Existen diferentes tipos de cáncer de mama de acuerdo con qué células de la mama se vuelven cancerosas, lo cuales son:

  • Carcinoma infiltrante. 
  • Carcinoma lobulillar infiltrante. 
  • Enfermedad de Paget.
  • Cáncer de mama medular.
  • Cáncer de mama mucinoso.
  • Cáncer de mama inflamatorio. 

 

¿Cuáles son los mitos y realidades más comunes sobre el cáncer de mama?

Al navegar en internet puedes encontrar información del cáncer de mama verídica, pero también mitos. El problema es que, al no tener claridad sobre esta enfermedad, puede ser que haya malinterpretaciones, desinformación y temor de enfrentar la situación.

Por ello, es recomendable que cuando notes algo anormal, tengas algún síntoma o haya antecedentes familiares con este tipo de cáncer, consultes fuentes fidedignas para cuidar tu salud y acudas con tu médico de confianza para resolver dudas y tengas un diagnóstico de cáncer de mama veraz.

A continuación, conoce cuáles son los mitos más comunes sobre el cáncer de mama, con el fin de promover información veraz para que cuides tu salud. 

¿El cáncer de mama tiene cura?

Esta es una de las preguntas más frecuentes como resultado de la desinformación, sin embargo, sí es posible curar este tipo de cáncer, sobre todo cuando hay una detección temprana. En este sentido, es importante conocer los factores de riesgo para el cáncer de mama, acudir al médico ante cualquier cambio físico o malestar y recibir un tratamiento oportuno.

¿Cuáles son las causas del cáncer de mama?

Hay quienes creen que el uso de desodorante o de brasier pueden ser causas del cáncer de mama, sin embargo, no hay evidencia científica que compruebe esta creencia. 

Lo recomendable es enfocarse en factores de riesgo para el cáncer de mama que sí son conocidos, tal como el sobrepeso y la obesidad, la inactividad física, las bebidas alcohólicas y el uso de terapias hormonales.

¿A los hombres les da cáncer de mama?

Aunque el cáncer de mama es más frecuente en las mujeres de todas las edades, en los últimos años han incrementado 70% los casos de hombres a quienes se les ha diagnosticado este tipo de cáncer. Por lo cual, para ambos géneros es recomendable acudir al médico ante cualquier síntoma.

¿Por qué da cáncer de mama?

Hay múltiples mitos sobre el por qué da cáncer de mama, tal como se mencionó anteriormente sobre el uso de desodorante y brasier. Sin embargo, otras creencias son:  

  • La actitud de las personas puede determinar el riesgo de padecer cáncer de mama. 
  • Usar teléfonos celulares puede desarrollar la enfermedad. 
  • Tener un familiar con cáncer quiere decir que tú también lo tienes. 
  • La radiografía de mamografías puede ser una causa.
  •  Los implantes mamarios son factores de riesgo para el cáncer de mama. 

Los 5 puntos anteriores sobre por qué da cáncer de mama son mitos, ya que ninguno presenta evidencia científica que lo compruebe. 

Beneficios de tener un seguro de salud

Una vez que tienes esta información del cáncer de mama, sabrás que, sin importar tu género, edad o antecedentes familiares, es importante proteger tu salud contra el cáncer de mama, por ello, para cuidar también de tus finanzas, es recomendable contar con un seguro de salud.

Un seguro de salud te brinda la tranquilidad de contar con el apoyo económico y médico para recibir atención oportuna en caso de una enfermedad o accidente. 

Conoce los siguientes seguros de salud BBVA para proteger tu salud y la de tus seres queridos: 

Seguro de salud tu médico particula

Con este seguro de salud puedes reducir los gastos ante las enfermedades más comunes.

Cinco días después de su contratación, puedes recibir consultas médicas ilimitadas en casa, acudir a cualquier hospital para atender alguna urgencia médica, ahorrar en estudios de diagnóstico y medicamentos.

Puedes contratar el Seguro de salud tu médico particular BBVA desde tu casa sin ir a una sucursal; solo debes tener más de 18 años para contratarlo y considerar que las personas que asegures no sean mayores de 74 años. 

Seguro de cáncer

Por otro lado, contar con un seguro de cáncer te ayudará a enfrentar una de las enfermedades que más ha afectado a la salud de las mujeres y podrás contar con los recursos económicos para recibir atención médica oportuna.

El seguro de cáncer es un servicio exclusivo para clientes BBVA, con el cual, recibes el total de la suma asegurada ante tu primer diagnóstico de cáncer y tus beneficiarios reciben el apoyo para gastos funerarios en caso de ser necesario. 

Invertir en tu salud es primordial y prevenir cualquier enfermedad o detectarla a tiempo, será crucial para que tengas la calidad de vida que mereces. 

Te puede interesar