Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Situación del cáncer de cuello uterino en México

El cáncer de cuello uterino, también conocido como cáncer cervicouterino, es una de las principales enfermedades que afectan la salud de las mujeres a nivel mundial, posicionándose como la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres. 

La buena noticia es que es un cáncer que puede curarse con un diagnóstico oportuno y un tratamiento médico adecuado, por ello, es importante brindar las herramientas necesarias para ayudar a prevenir esta enfermedad para que las personas tengan una mejor calidad de vida.

Panorama del cáncer de cuello uterino en México

Cada año en México se registran más de 13 mil mujeres con alguno de los diferentes tipos de cáncer de cuello uterino, siendo Morelos, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca y Veracruz las entidades con el mayor índice de mortalidad en el país. 

La mayoría de los casos que se detectan en México están en etapas avanzadas, reduciendo las posibilidades de una recuperación de la enfermedad. Lamentablemente las mujeres en grupos socioeconómicos desfavorables son las más afectadas por las barreras de acceso a servicios de salud.

En México el cáncer cervicouterino es un problema de salud pública, por ello, surge la necesidad de darle visibilidad a la importancia de un diagnóstico médico oportuno, a los tratamientos adecuados y a los factores de riesgo que exponen a las mujeres a esta enfermedad.

Prevención del cáncer de cuello uterino

Existen diferentes alternativas para prevenir y curar la enfermedad. Por ejemplo, la prueba de VPH también conocida como virus del papiloma humano, tiene la ventaja de detectar 9 de cada 10 casos de precáncer cervical, mientras que el estudio del Papanicolau sólo detecta 4 de cada 10. 

Ante estas cifras es recomendable realizarse cada año ambos estudios médicos para detectar cualquier problema asociado con este tipo de cáncer y recibir el tratamiento correspondiente

Los retos que enfrenta el país para la prevención de esta enfermedad son: 

  • Informar y educar sobre la prevención de cáncer de cuello uterino. 
  • Asegurar los recursos de salud en las unidades médicas del país para brindar atención de calidad al mayor número de mujeres. 
  • Incrementar la participación de las mujeres para realizarse los estudios pertinentes. 
  • Aumentar el índice de vacunación contra el virus del papiloma humano a partir de los 9 años en niñas y mujeres. 
  • Darle visibilidad a la importancia de recibir un tratamiento médico adecuado para recuperarse de la enfermedad. 

Tratamiento de los diferentes tipos de cáncer de cuello uterino

Se estima que el costo promedio de un tratamiento de los diferentes tipos de cáncer de cuello uterino en México supera los 100 mil pesos, sin embargo, depende del estado de salud de la persona y la atención médica que se necesite. 

Debido a que es un costo elevado muchas personas no pueden darle el seguimiento adecuado a su tratamiento, ya que generalmente cuando reciben su primer diagnóstico de cáncer no están preparados económicamente para solventar los gastos.

Ante esta situación y con el fin de procurar la salud y bienestar de las mujeres, es recomendable contar con un seguro de cáncer que brinde el apoyo financiero necesario para pagar medicamentos, consultas médicas y tratamientos para tener la posibilidad de una recuperación exitosa. 

Tener un seguro de cáncer es una inversión para cuidar de tu salud ante un tipo de cáncer que cada día es más frecuente en México y el mundo. Es un seguro de salud que te brinda el apoyo económico en el momento oportuno para cubrir medicamentos y tratamientos adecuados a través de la suma asegurada. Anticiparte podría salvar tu vida. 

Te puede interesar