Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Consejos para reducir la contaminación por plásticos

La contaminación por plásticos puede contrarrestarse. Miles personas alrededor del mundo han tomado conciencia de que este material, si bien es útil, no debe consumirse ni desecharse en exceso. Tú también puedes unirte a esta misión y mejorar el estado de la Tierra.

Mitigar el uso de plástico es una gran tarea y requiere de un compromiso a nivel mundial para lograr un avance significativo. 

Por ello, considera contribuir a un cambio positivo para el planeta; disminuye el consumo de materiales desechables, reusa o recicla productos cotidianos y opta por alternativas amigables con el medio ambiente. 

Conoce la importancia de reducir la contaminación por plásticos y cómo puedes lograrlo.

Impacto de la contaminación como causa de los plásticos

Hacer visible lo invisible ayuda a que las personas sean conscientes de los problemas que están poniendo en riesgo el bienestar del planeta. Por lo cual, los siguientes datos muestran un panorama general sobre el uso de plásticos alrededor del mundo: 

  • Cada sesenta segundos se vende un millón de botellas de plástico en el mundo.
  • Una botella de plástico a la intemperie demora cerca de 450 años en descomponerse.
  • Esa misma botella demorará 1000 años en descomponerse si está dentro de un ambiente cerrado.
  • El 90% de los plásticos que hay en el planeta son fabricados mediante combustibles fósiles.
  • El 42% del plástico que se usa en el planeta es para el empaquetado de productos y alimentos. A ellos se les llama plástico de un solo uso porque solo sirven para esa función y luego son desechados por los consumidores.
  • 8 millones de toneladas de plástico llegan al océano cada año vía fluvial, principalmente a través de los ríos.

Debido a la magnitud del problema, la pregunta sobre ¿cómo reducir el consumo de plástico? Ha sido abordada a nivel mundial con la ONU actuando como intermediario entre los distintos países del mundo. 

En 2019, la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, logró un acuerdo global, buscando que para el año 2030 se disminuya significativamente el consumo de plásticos de un solo uso en el planeta.

De lo contrario, si no se reduce el uso de plástico, los océanos tendrán más plásticos que peces para el año 2050, según la ONU.

Simplemente en México se usan 500,000 millones de bolsas plásticas cada minuto, un millón de envases plásticos de refresco son vendidos y 140 millones de toneladas de fragmentos de este material son desechados en el océano.

Actualmente, sólo el 8% del plástico que consumimos es debidamente reciclado en México, y a nivel mundial es menos del 10%. De ahí la importancia de que comencemos a llevar estilos de vida más sustentables para combatir los efectos del cambio climático.

¿Cómo reducir el consumo de plástico?

Para solucionar el problema del plástico en el mundo se necesita de la acción coordinada de los gobiernos, pero eso no quita que tú como ciudadano consciente del medio ambiente, puedas aportar en mitigar el consumo de este material. 

Tan sólo el preguntarte ¿Cómo reducir el uso de plástico al hacer compras?, ¿Cómo reducir el uso de plásticos en la vida cotidiana? y ¿Cómo evitar el uso de plásticos de un solo uso? Estás dando un paso para ayudar en esta gigantesca tarea.

Conoce algunas acciones que puedes hacer para ayudar al medio ambiente y reducir el uso de plástico en tu vida diaria y en casa:

 

Olvídate de las bolsas de plástico

Si tu pregunta era, ¿cómo reducir el uso de bolsas de plástico? Pues la solución es muy sencilla: no las utilices más. En su lugar, usa bolsas de tela o carros de compra para llevar tus cosas de vuelta a casa.

Dile no a los platos, cubiertos y vasos de plástico

A la hora de comprar comida para llevar, pide que no te la entreguen envuelta en plástico, rechaza los cubiertos del mismo material y si lo que estás ordenando incluye líquidos, lleva tu propio recipiente. De la misma forma, elige popotes de acero u otro material.

Actualmente, algunos establecimientos ofrecen platos reciclables o dan la opción de entregar tu pedido de comida en recipientes que lleves por tu cuenta, te recomendamos escoger la segunda opción.

Compra productos sin envoltorio plástico

Comprar carne, pollo, verduras, fruta y pescado envueltos en unicel y plástico es un gran desperdicio, sin mencionar que reduce considerablemente la calidad de los nutrientes de los alimentos.

Opta por productos más orgánicos en mercados locales y tianguis, pide que te los envuelvan en papel de estraza y lleva tu despensa a casa en bolsas de tela o papel. 

Si te es posible, compra un filtro de agua

Cerca de un millón de botellas de plástico se venden cada minuto en la Tierra. Ante ese panorama, lo ideal es que instales un filtro de agua en tu casa para así evitar comprar aquella que viene embotellada. 

Incluso hay empresas que te los conectan a tu llave de agua sin costo. Es una pequeña inversión que te permitirá ahorrar dinero y contribuir con el cuidado del planeta.

No uses rastrillos de afeitar desechables

Al estar hechos de plástico, estos artículos son parte del problema al ser objetos de un solo uso. Puedes cambiar este tipo de productos por una máquina de afeitar eléctrica o rastrillos de metal que hasta el día de hoy se usan en barberías. 

Al elegir alguna de esas opciones ahorrarás dinero a largo plazo y cuidarás el medio ambiente.

Evita artículos de limpieza envasados en plástico

El cloro, los líquidos desinfectantes y otros similares, son artículos que vienen en envases de plástico que demoran siglos en descomponerse. 

Si quieres contribuir al cuidado del medioambiente, puedes ocupar productos tradicionales de limpieza como son el bicarbonato, el vinagre y el jabón, los que mantendrán tu casa limpia sin riesgo de algún tipo de intoxicación o de daño al planeta.

Además, también puedes adquirir jabones y detergentes biodegradables a granel, mismos que no contaminan el agua.

Opta por productos zero waste para tu higiene personal

¿Cuántas botellas de shampoo, acondicionador o mascarillas utilizas al año? ¿Cuántos artículos de higiene personal usas cada mes? Te sorprendería saber el porcentaje de contaminación de los océanos que representa.

La tendencia zero waste nos invita a cambiar nuestros hábitos diarios para reducir poco a poco nuestra generación de residuos. Comienza con cambios pequeños, opta por toallas sanitarias y pañales de tela en vez de los desechables, jabones, cremas y shampoo en barra envueltos en papel de estraza reciclables y anímate también a probar los cepillos de bambú para los dientes y las pastas dentales en cápsulas.

Consejos para reciclar

Reciclar en casa es muy sencillo y todos en casa pueden contribuir a reducir la contaminación por plásticos, aquí te damos algunos consejos de cómo se recicla cada cosa para que tu familia y tú formen parte del cambio:

  • Separa la basura en orgánica, inorgánica, reciclable y no reciclable. 
  • No tires las semillas de la fruta, busca en internet o asesórate sobre cómo hacer composta con las cáscaras de huevo, fruta y verdura y arma tu huerto en casa. 
  • Si vas a una cafetería, lleva tu propio termo y pide que te pongan ahí tu café para llevar.
  • A medida de tus posibilidades, cámbiate a un banco que utilice tarjetas de plástico reciclado como las de BBVA.
  • Aunque sea para una fiesta, evita los vasos, platos y cubiertos de plástico.
  • Convierte la ropa vieja y rota en trapos para limpiar o trapeadores.
  • No tires sin más las botellas de plástico, reutilízalas para transportar tu agua o entregalas en centros de reciclaje PET, además podrías llevarte una remuneración económica al hacerlo.
  • Guarda las baterías que ya no uses y llévalas a centros de reciclaje especializados.
  • Reutiliza los envases de vidrio y úsalos como floreros, lámparas, joyeros o para almacenar alimentos. 
  • Vierte el aceite quemado en una botella de plástico cuando esté frío y entrégalo así al camión de la basura. Tirar el aceite al lavabo contamina cantidades inmensas de agua.
  • Si tienes hijos y ellos ya no usan sus juguetes, dónalos o regálalos. 

Reducir el uso de plástico y reciclar correctamente todos los residuos es una manera de ayudar al cuidado del medioambiente y cuidar tu bolsillo. 

Trata de seguir algunos de los consejos mencionados, ponte metas de reciclaje en casa, reutiliza para generar menos desperdicios y comienza a aportar tu granito de arena para un planeta más limpio.

Te puede interesar