Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Cuáles son los efectos del cambio climático?

Te contamos cuáles son los efectos del cambio climático en las plantas, animales y en la vida cotidiana de los seres humanos. Conoce también qué actividades lo ocasionan para saber cómo actuar al respecto.

Actualmente, la temperatura del planeta es 1,1 °C más alta de lo que era en los años 1800. La década entre 2011 y 2020 ha sido la más cálida registrada en la historia, según las Naciones Unidas. El cambio climático se manifiesta a través de este tipo de cambios a largo plazo en los patrones de temperatura de la tierra; lo cual a su vez ocasiona un desequilibrio natural que se ve reflejado en:

  • Incendios graves
  • Aumento del nivel del mar
  • Largos periodos sin lluvia
  • Escasez de agua
  • Deshielo de los polos
  • Desaparición de especies de plantas y animales

Estas alteraciones afectan a personas que viven cerca del mar, pues los lugares donde viven se inundan, y a poblaciones que dependen de sus cultivos para alimentarse. En búsqueda de un mejor lugar para habitar, grupos enteros (conocidos como refugiados climáticos) deben dejar sus hogares para reubicarse. 

De acuerdo con la ONU, cómo nos afecta el cambio climático actualmente tiene consecuencias que pueden modificarse y agravarse a lo largo del tiempo. Para saber cómo actuar y prevenir, es necesario conocer el origen.

¿Cuáles son los efectos del cambio climático?

¿Por qué se origina el cambio climático?

El uso de energía eléctrica, los medios de transporte que utilizan gasolina, la agricultura, los grandes edificios y los vertederos de basura son de los principales emisores de gases contaminantes y la respuesta de por qué se origina el cambio climático. Estas actividades dan paso a un proceso que altera los ciclos naturales de la Tierra:

  • La quema de combustibles fósiles como la gasolina, el carbón y el petróleo genera emisiones de dióxido de carbono y metano.
  • Estos gases envuelven a la Tierra, haciendo que los rayos solares se queden atrapados dentro en vez de salir, como usualmente ocurría. A esto se le conoce como el efecto invernadero.
  • A causa del efecto invernadero la temperatura del planeta aumenta, afectando ciclos importantes como el que origina la lluvia, que a su vez alteran la forma de vida de plantas, personas y animales.

 

Para cambiar la forma en cómo nos afecta el cambio climático y reducir la emisión de gases de efecto invernadero, hay acciones a gran escala que dependen de las principales industrias contaminantes; como reducir el uso de carbón y petróleo. 

Sin embargo, también hay pequeñas decisiones que tú puedes tomar y están vinculadas con tus hábitos cotidianos, tus medios de transporte y los productos que consumes. En este sentido, con el propósito de ayudarte a seguir cuidando del medio ambiente, BBVA te ayuda para adquirir tu auto híbrido o eléctrico y pagarlo en plazos de 12 a 60 meses en montos fijos. Para hacerlo, no necesitas ser cliente y recibirás asesoría en tu compra para tomar la mejor decisión.

También te podría interesar esta información

Conoce nuestras coberturas