Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué considerar al contratar seguros para pymes en México?

¿Qué considerar al contratar seguros para pymes en México?

Descubre la importancia de los seguros para pymes en México y aprende a identificar la opción que mejor se adapte con tu negocio.

Los seguros para pymes en México no son un producto financiero a contratar solo cuando tu negocio marcha bien. Es mejor que, cuando desees un apoyo para proteger la estabilidad económica de tu emprendimiento, o respaldarte frente a las amenazas de ciberseguridad, contrates un seguro.

De esa forma, puedes resguardar tu pyme frente a imprevistos, e impulsar su crecimiento cuando el momento sea propicio.

Ahora bien, existen diversos servicios de seguros en el mercado, y distintos factores a tomar en cuenta al tomar la decisión de su contratación.

La importancia de los servicios de seguros

Acorde a la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) del 2021, aproximadamente el 90% de las empresas medianas y grandes ha contratado alguna póliza de seguro durante su tiempo de operación. En cambio, solo el 41% de las microempresas en México lo ha hecho en algun momento.

Esto se debe, en parte, a que las empresas más pequeñas necesitan un tiempo para establecerse, y los seguros no representan una prioridad en su plan de negocios. Sin embargo, las empresas medianas y grandes reconocen su potencial e invierten en ellos.

Quedará más en claro la utilidad de estos servicios al analizar las capacidades de 3 diferentes tipos de seguro.

Diferentes tipos de seguro

Si bien existen varios tipos de seguro pyme, en este listado leerás sobre las modalidades más destacables:

  • Seguro para pymes. En caso de desastres naturales o robos, obtendrías un respaldo monetario valioso. Así mismo, brinda asesoría telefónica para asuntos legales, fiscales, contables, tecnológicos e incluso técnicos (cubre los servicios de plomeros y electricistas).
  • Seguro para crédito pymes. Vela porque tu negocio siga adelante, incluso sin que estés ahí para liderarlo. Este seguro impide que tu familia herede deudas en caso de que faltes, pues liquida el saldo no vencido del crédito que financia a tu pyme.
  • Seguro cibernético para pymes. Toma en cuenta las amenazas de ciberataques y protege las cuentas bancarias e información de tu empresa y clientes. Aunado a esto, es posible obtener asesoría legal y financiera en caso de ataques cibernéticos.

Los seguros son uno de los productos financieros de mayor utilidad para las empresas, pues abarcan muchos frentes de protección, los que pueden ser contratados dependiendo de las necesidades de cada negocio.
Es decir, los servicios de seguros son una gran estrategia de resguardo empresarial, y que además, te ayudan a atravesar periodos de inestabilidad que puedan ocurrir.

¿Cómo elegir el seguro pyme adecuado?

Aunque existen muchos tipos de pymes, comprobarás que los siguientes pasos componen una sólida estrategia de evaluación de seguros empresariales. Comienza por:
Seguros para pymes

1. Analizar los riesgos de tu negocio

Reflexiona sobre las circunstancias actuales de tu pyme.

Si tienes empleados que realicen tareas riesgosas, tu inmueble es proclive a sufrir algún daño, has sufrido ciberataques o podrías llegar a hacerlo, o manejas activos de gran valor que podrían ser robados, entonces sabes que contratar un seguro que logre paliar estas adversidades es más que necesario.

2. Investigar sobre las coberturas

Investiga las coberturas esenciales y adicionales que ofrezca el seguro.

Retomando el ejemplo del seguro para pyme, es vital saber que sí están cubiertos los daños por incendios, rayos, rotura de cristales o robo con violencia, pero que habría que pagar una cobertura adicional para protegerte en caso de terremotos y erupciones volcánicas.

¿Para cuál de estos riesgos quieres preparar mejor a tu pyme? Procura cotejar las coberturas básicas contra las adicionales antes de tomar una decisión. De este modo, creas una jerarquía de coberturas, y delimitas las protecciones prioritarias.

3. Comprobar que posea flexibilidad

El mejor seguro pyme es aquel que te puede ofrecer alternativas de coberturas y flexibilidad, para así elegir el más conveniente.

Revisa de antemano si el seguro de tu interés posee opciones de pago con diferente periodicidad (anual, mensual, trimestral, semestral), si es que permite pagar con diferentes métodos de pago, y si tiene renovación automática.

Hecho eso, elige aquel seguro cuyos esquemas se adapten mejor a tu empresa.

4. Personalizar y solicitar cotizaciones

Para cada uno de los tipos de pymes, habrá de personalizar su seguro y correspondientes coberturas en función de sus necesidades. Si tu oficina se ubica en una zona muy sísmica, entonces elige la cobertura opcional.

En cambio, si tu negocio se dedica a gestionar datos financieros o administrar información confidencial de usuarios en un e-commerce, contar con un seguro cibernético es esencial.

Ten presente que aunque los seguros para pymes en México son muy variados, es posible hallar el seguro adecuado para tu pyme. Investiga sobre las coberturas disponibles a tu negocio, y no dudes en asesorarte durante el proceso.

También te podría interesar