Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Para qué sirve un testamento en vida?

Muchas personas valoran la forma en la que quieren que su cuerpo sea tratado después de que fallezcan o que, si se enferman de gravedad, tengan la elección de recibir una muerte digna. El documento que respalda esta decisión se le conoce como testamento en vida y el derecho de cada persona a los tratamientos que desea recibir o no es la voluntad anticipada

¿Qué es la voluntad anticipada?

Debemos comprender que la voluntad anticipada no busca prolongar o acortar la vida de una persona, simplemente ofrece un acompañamiento y respeta su decisión sobre cómo proceder a partir de un diagnóstico. Por ejemplo, dentro de una voluntad anticipada se encuentra la ONR (Orden de No Reanimar) o rechazar algún tratamiento.

La Ley de Voluntad Anticipada se aprobó por primera vez en la Ciudad de México en el año 2008, siguiendo 14 entidades federativas más en las cuales, más de 10,000 personas han firmado el documento de voluntad anticipada.

En México, el 60% de las solicitudes firmadas de voluntades anticipadas vienen de personas de entre 61 y 80 años, siendo un 64% mujeres. Las entidades que cuentan con una regulación legal de la voluntad anticipada son:

  • Ciudad de México.
  • Coahuila.
  • Guanajuato.
  • Aguascalientes.
  • San Luis Potosí.
  • Michoacán.
  • Hidalgo.
  • Colima.
  • Guerrero.
  • Nayarit.
  • Estado de México.
  • Oaxaca.
  • Yucatán.
  • Tlaxcala.

De acuerdo con la Ley de Voluntad Anticipada, puedes solicitar el documento si te diagnosticaron una enfermedad crónico-degenerativa o terminal.

Lo que tienes que hacer es acudir a cualquier institución de salud pública de la Ciudad de México, y solicitarlo ahí directamente sin costo o acudir a las Notarías Públicas con un costo variable.

A continuación, te explicamos todo lo que tienes que saber sobre el testamento vital y su relación con la voluntad anticipada.

¿Qué es un testamento en vida?

Este testamento es muy diferente a otros tipos de testamento, pues en un testamento especial u ordinario estás declarando cómo quieres que sean repartidos tus bienes después de fallecer.

Por otro lado, al hacer un testamento en vida estás especificando los cuidados médicos y funerarios que quieres recibir en caso de muerte, de una enfermedad o accidente que no te permite manifestar libremente esta voluntad.

Con un testamento vital o testamento en vida puedes dejar reflejado:

  • Si quieres donar tus órganos al fallecer.
  • Cómo quieres que se disponga de tu cuerpo, ya sea que se incinere, se entierre o se someta a algún otro proceso.
  • Las instrucciones y límites sobre los cuidados que deseas recibir o no en caso de una enfermedad irreversible.
  • Si en caso de paro cardíaco quieres o no recibir resucitación.
  • Quién es el representante autorizado para interpretar las instrucciones contenidas en tu testamento vital.

Elementos básicos del testamento en vida

Al investigar cómo hacer un testamento en vida, es importante que consideres los siguientes aspectos:

Principio de la autonomía de la voluntad

Este es el principio jurídico por el que un individuo puede regular sus intereses y tomar decisiones sobre su persona.

Por supuesto, para que este principio sea válido, la persona debe tener capacidad legal (ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales).

Actos jurídicos como resultado de la manifestación expresa de la voluntad

Se trata de crear, transmitir, modificar o extinguir los derechos subjetivos y obligaciones del testamento en vida. Este acto se encarga del cumplimiento del testamento vital al pie de la letra.

Voluntad anticipada en México

En nuestro país, la voluntad anticipada no está del todo regulada por los códigos civiles, por lo que muchas veces suele ser sinónimo de testamento vital.

Sin embargo, la Ley de Voluntad Anticipada aprobada en el año 2008 protege las finalidades de esta voluntad, que son:

  • Respetar la voluntad del paciente.
  • Disminuir el sufrimiento.
  • Asegurar a los pacientes un trato humano hasta el final.
  • Respeta su dignidad como persona.
  • Garantizar un fallecimiento natural en condiciones dignas.

Según el Artículo 7 de la Ley de Voluntad Anticipada para la Ciudad de México, toda persona con capacidad de ejercicio o cualquier persona diagnosticada con una enfermedad terminal pueden suscribir el documento de voluntad anticipada y los requisitos para hacer un testamento en vida o voluntad anticipada son:

  • Ser mayor de edad.
  • Estar en pleno uso de tus facultades mentales.
  • Elegir un representante y un representante sustituto.
  • Dos testigos que presencien la firma.
  • Presentar una identificación vigente propia y de los testigos.
  • Acudir con un notario público.
  • Cubrir el costo dependiendo de tu edad, para adultos es de $1,550.00 pesos más IVA y para adultos mayores de $700.00 pesos más IVA.

Te invitamos también a informarte sobre los beneficios que ofrece un seguro de vida que proteja la economía de tu familia ante gastos fuertes y repentinos.

Te podría interesar