Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Guía sobre juicio sucesorio intestamentario

Cuando una persona fallece sin haber dejado un testamento, se lleva a cabo un juicio sucesorio intestamentario para que la familia o interesados del difunto puedan recibir los bienes a los que tienen derecho.

El reconocimiento que otorga el juicio sucesorio intestamentario permite que los herederos hagan actos de dominio o de administración sobre los bienes, tal como la venta de la propiedad, donaciones o adjudicaciones. Sin tal reconocimiento, la familia no está autorizada a realizar actos jurídicos sobre los bienes del fallecido.

Etapas del juicio sucesorio intestamentario

Existen cuatro etapas del juicio sucesorio intestamentario las cuales se deben de seguir para poder llegar a un acuerdo.

1- Etapa de Sucesión: En la etapa número uno se genera la denuncia de sucesión en la que se necesitan de algunos documentos del fallecido:

a. Acta de defunción.

b. Acta de matrimonio (en caso de estar casado).

c. Acta de nacimiento de los hijos (en caso de tener).

d. Último domicilio en el cual habitó.

Estos son requisitos para un juicio intestamentario, pero si no se obtienen no se podrá continuar. Teniendo esta información, el juez presenta dichos documentos ante el Archivo General de Notarías para que investigue si efectivamente el difunto no dejó ningún testamento.

2- Etapa de Inventario: En esta etapa se dan a conocer todos los bienes y propiedades que tenía la persona fallecida, así como su valor. El avalúo de los bienes se integra a la herencia y una vez validados tanto por los interesados (familiares) y ante la ley, se hace la repartición.
 
3- Etapa de Administración: Después de que se autorizó el inventario, el albacea debe de confirmar que tales bienes estén al corriente de ciertos pagos, como luz, agua, predial, etc.
 
4- Etapa de Partición: Aquí se presenta la repartición de los bienes, la cual se hace ante un Juez y junto con la familia en línea directa del fallecido.

¿Cuánto dura un juicio intestamentario en México?

Un juicio intestamentario puede llegar a ser un proceso tedioso si es que existen conflictos entre los interesados, por lo cual, el tiempo de duración puede variar dependiendo del estado en el que se encuentre la relación de los posibles herederos.

¿Cómo anular un juicio intestamentario?

El juicio se puede anular por alguna de las siguientes razones:

  • Por no tener la documentación completa.
  • En caso de existir alguna discrepancia legal.
  • Si no se avisó a todos los familiares en línea directa del fallecido.

Un juicio intestamentario puede ser un proceso tedioso, por eso, es importante considerar formas en las que puedas cuidar de tu salud, patrimonio y futuro de tu familia.

Para ello, además de hacer tu testamento, es recomendable obtener tu seguro de vida que apoyará a tu familia con la cobertura de gastos funerarios en caso de llegar a faltar un día.

Protege a quienes más quieres y a tu patrimonio. 

Te podría interesar