Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Señales de motociclistas que necesitas conocer

Salir a rodar ya sea en solitario o con sus amigos puede ser una gran responsabilidad, por lo que es importante tener un seguro de moto y tratar de identificar las señales de motociclistas que utilizan para comunicarse estando en carretera.

Vale la pena conocer las señales biker aunque no manejes una motocicleta para que, si viajas en carretera, puedas predecir los movimientos de los motociclistas y evitar accidentes de moto.

¿Cuáles son las señales de motociclistas?

El código biker se trata de un lenguaje de señales biker a través de las cuales los motociclistas se dan indicaciones entre ellos al viajar en moto. Algunas de estas señales son:

  • Puedo adelantar: Mano izquierda al costado sacudiéndola de arriba a abajo.
  • Para pasar entre carriles: Levantar el dedo índice izquierdo.
  • Para pasar a un carril completo: Levantar los dedos índice y medio de la mano izquierda.
  • Incorporarse a la fila: Dedo índice izquierdo sobre la cabeza.
  • Obstáculo a la izquierda: Pierna izquierda fuera del estribo.
  • Obstáculo a la derecha: Pierna derecha fuera del estribo.
  • Obstáculo en ambos lados: Las dos piernas fuera de los estribos.
  • Detenerse: Puño izquierdo alzado.
  • Retén adelante: Puño izquierdo viendo al suelo sacudido de un lado.
  • Accidente adelante: Golpear el casco con la mano.
  • Puedes adelantar: Mano izquierda moviéndose hacia adelante y hacia atrás.
  • Problemas con las luces: Mano izquierda extendida cerrando y abriendo constantemente los dedos.
  • Cargar gasolina: Pulgar izquierdo levantado viendo al suelo.
  • Llamado de auxilio: Existen distintas causas de un accidente de moto, por lo que los motociclistas suelen hacerse a un lado de la carretera y colocar el casco detrás de su motocicleta en señal de auxilio.

Estas señales suelen usarse especialmente entre los grupos de bikers, permitiendo alertar a los motociclistas que vienen atrás sobre cambios en la ruta y la velocidad. Y si sales a rodar en solitario, es recomendable instalar un GPS para moto que te ayude a trazar tu ruta y te avise sobre bloqueos y accidentes para que puedas tomar tus precauciones. 

¿Cómo saluda un motociclista?

Dentro del código biker existen dos tipos de saludos muy populares. El primero es el famoso “Saludo Motero” que consiste en levantar los dedos índice y medio de la mano izquierda (como si estuvieras haciendo la seña de “Amor y Paz”) al ver a otro motociclista, quien responderá el saludo con la misma seña.

El otro saludo biker es haciendo sonar el cláxon de la moto. Generalmente se utiliza cuando un grupo de motociclistas se encuentra con otro y el grupo que escuchó el cláxon debe responder el saludo levantando la mano.

¿Por qué es importante conocer el código biker?

Aunque no conduzcas una moto, reconocer las señales de los motociclistas en carretera puede ayudarte a prevenir accidentes al “predecir” el siguiente movimiento de los bikers, ya sea que se vayan a mover a la izquierda, a la derecha o detenerse; evitando frenar de forma brusca o un rebasamiento que no viste venir. 

Además, en caso de que un motociclista esté avisando de un accidente más adelante o esté pidiendo ayuda, si reconoces las señales, y tienes la posibilidad de hacerlo, orillarte y brindar asistencia a los afectados para que llamen a su aseguradora.

Ventajas de conducir con un seguro de moto

Así como es importante conocer las señales de motociclistas al conducir un automóvil; si tienes interés en adquirir una motocicleta vale la pena escoger un modelo seguro y que se ajuste a tus necesidades,  así como un seguro de moto que te proteja en caso de daños a bienes materiales o personas.  

El seguro de moto de BBVA te ofrece coberturas adicionales como:

  • Robo total o parcial.
  • Seguro de llantas.
  • Auxilio vial.
  • Gastos médicos de los ocupantes.
  • Accesorios (casco y vestimenta como rodilleras o coderas).
  • Protección de equipo especial (rines, estéreos o bocinas).

Por lo que podrías considerar las coberturas del seguro moto de BBVA para armar la protección que les brinde más seguridad a ti y a tu motocicleta.

Te podría interesar