Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Conoce la importancia de las vacunas para tu salud

Conoce la importancia de las vacunas para tu salud

La importancia de las vacunas radica en su capacidad para prevenir enfermedades infecciosas protegiendo la salud individual y comunitaria. Asimismo, vacunarse ayuda a tener defensas naturales y producir anticuerpos para combatir virus o bacterias.

¿Cuál es la importancia de las vacunas para la salud?

Las vacunas desempeñan un papel fundamental en la salud preventiva, ya que ayudan a reducir la propagación de enfermedades como el sarampión, la polio, el COVID-19 y la influenza.

Un ejemplo del impacto de las vacunas en la salud es el COVID-19, ya que según la Secretaria de Salud 40 de cada 100 personas fallecían cuando no había una vacuna para esta enfermedad. Sin embargo, después de la segunda dosis esta cifra se redujo a 8 de cada 100 personas.

Estos datos demuestran la importancia de las vacunas en los seres humanos, ya que no solo protegen a las personas vacunadas, también contribuyen a la salud pública al reducir los brotes epidémicos.

¿Cómo funciona el esquema de vacunación según tu edad?

Todas las personas de cualquier edad en México deben tener una cartilla de vacunación para llevar el registro de ellas y saber cuándo se deben aplicar. 

Consulta el siguiente esquema de vacunación para cuidar de tu salud y la de tus seres queridos según sus edades: 

Vacunas para infancias entre 0 a 5 años

Vacuna
Edad de aplicación
Enfermedad contra la que te protege
BCG (Bacilo de Calmette y Guérin)
Recién nacido.
Tuberculosis.
Hepatitis B
Recién nacido.
Infecciones del hígado.
Hexavalente acelular
2, 4 y 6 meses de edad con refuerzo a los 18 meses de edad.
Difteria, tos ferina, tétanos, Haemophilus, influenza tipo B, poliomielitis y Hepatitis B.
Rotavirus
2 y 4 meses de edad.
Infecciones diarreicas.
Neumococo
2 y 4 meses de edad con refuerzo a los 12 meses de edad.
Infecciones respiratorias.
Influenza estacional
Primera dosis a los 6 meses de edad o primera temporada invernal, segunda dosis un mes después de la primera dosis. Se recomienda que se administre de forma anual.
Infecciones respiratorias causadas por los virus de influenza.
DPT o triple bacteriana
4 años.
Difteria, tos ferina y tétanos.
SRP o triple viral
1 año.
Sarampión, rubéola y paperas.
Asimismo, en la adolescencia es necesario aplicar estos refuerzos u otras vacunas:

Vacunas entre 6 a 19 años

Vacuna
Edad de aplicación
Enfermedad contra la que te protege
SRP (triple viral)
Refuerzo a los 6 años.
Sarampión, rubéola y paperas.
VPH (Virus del Papiloma Humano)
11 - 12 años.
Protege contra el cáncer cervicouterino causado por ciertos tipos de virus del papiloma humano.
Hepatitis B
11 años si no cuentas con un antecedente vacunal.
Infecciones del hígado causadas por la Hepatitis B.
TD (Tétanos, Difteria)
15 años y se recomienda administrar un refuerzo cada 10 años.
Tétanos y difteria.
SR (doble viral)
11 años siempre y cuando no tengan antecedentes de de SRP o SR.
Sarampión y rubéola.
Al familiarizarte con las dosis de vacunas es importante que revises tanto tu cartilla de vacunación como la de tus seres queridos para asegurarte que estén al día.

¿Qué tipo de vacunas hay para situaciones especiales?

Adicional a las dosis recomendadas existen vacunas especiales durante el embarazo o para algún tipo de Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS).

Para llevar a cabo los cuidados necesarios en el embarazo es recomendable vacunarse contra la influenza, el tétanos, la difteria, la tosferina y el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) para generar anticuerpos que ayuden a proteger la salud de las mujeres y la del bebé.

En cambio, para la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual no hay vacunas preventivas, pero existen vacunas para la hepatitis A y B, así como para el Virus del Papiloma Humano (VPH). 

¿Cuál es la contribución de las vacunas en la salud pública?

Las vacunas son una de las herramientas más importantes para la salud pública, ya que contribuyen al bienestar común de varias formas, por ejemplo:
  • cuidar salud

    Previenen enfermedades

    Las vacunas son la forma más eficaz de prevenir enfermedades infecciosas graves. 
  • salud

    Cuida la salud de los niños y niñas

    Los pequeños son especialmente vulnerables a las enfermedades infecciosas, por lo que es importante que se vacunen según el calendario recomendado.
  • Protegen a las personas con sistemas inmunitarios debilitados

    Las vacunas ayudan a proteger a las personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas, brindándoles la oportunidad de disfrutar de una mejor calidad de vida. 
  • Protegen a las comunidades

    Cuando un gran número de personas se vacunan es menos probable que las enfermedades se propaguen.

Así como las vacunas ofrecen seguridad para la comunidad es importante considerar complementarlo con un seguro para tener acceso a atención médica adecuada. 

Por ello, con un Seguro de Salud Tu Médico Particular BBVA puedes obtener hasta $8,400.00 al año para cubrir tus consultas médicas con doctores que te ayuden a llevar un control adecuado de tu cartilla de vacunación y la de tus seres queridos. 

Sin embargo, considera que este seguro no cubre ningún tipo de vacuna, por lo que será importante que contemples este gasto para cuidar tus finanzas. 

Con BBVA puedes cotizar tu seguro en línea con facilidad y organizar tus gastos para cuidar tu bienestar físico y financiero.

Te puede interesar