Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
enfermedades más costosas en México

Conoce las enfermedades más costosas en México

Enfermarte de gravedad puede afectar tus finanzas si no cuentas con un fondo para emergencias o un seguro de salud que te ayude a cubrir las facturas médicas, especialmente si padeces una de las enfermedades más costosas en México.

Además de tener hábitos para la prevención de enfermedades, vale la pena conocer cuáles son los padecimientos con los tratamientos más costosos, así como las enfermedades y afecciones más frecuentes en el país para que puedas tomar precauciones financieras.

¿Cuáles son las enfermedades más costosas para su atención médica?

El cáncer es una de las enfermedades más caras para enfrentar en México, ya que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) los gastos para tratar algunos tipos de cáncer son: 

  • Cáncer de mama: Puede alcanzar un costo de hasta $3,200,000,00.
  • Cáncer de próstata: $1,900,000.00.
  • Cáncer cérvicouterino: $1,100,000.00. 

Por otro lado, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) el gasto promedio anual en una institución privada para enfermedades frecuentes en México es el siguiente: 

  • Leucemia: $875,000.00.
  • Hepatitis: $468,000.00.
  • Padecimientos del corazón como infartos: $347,000.00.
  • Bloqueo de los vasos sanguíneos (enfermedad isquémica del corazón): $194,000.00
  • Diabetes: $131,000.00.
  • Hipertensión: $76,000.00.

Los costos hospitalarios suelen ser muy altos, por lo que podrías considerar contratar un seguro para cubrir los gastos de enfermedades con tratamientos caros y tener la posibilidad de recibir la atención médica adecuada sin afectar tu cartera. 

¿Cuál es el costo de los tipos de enfermedades más frecuentes en México?

Los elevados costos de accidentes y enfermedades pueden afectar tus finanzas, pero someterte a las cirugías más comunes en México o contraer alguna de las enfermedades más frecuentes también tiene este efecto.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Salud, los tipos de enfermedades más frecuentes en México son:

Cáncer

Es la tercera causa de muerte en México y una cadena de seguros en México estima que en los últimos 5 años pagó 12,600 millones de pesos en atención médica de 33,000 casos de cáncer en México, por lo que puedes investigar qué seguro cubre una cirugía por cáncer o apoyo médico ante este diagnóstico.

Infecciones respiratorias agudas

Se han presentado 10.4 millones de casos anuales en México. Su tratamiento puede costar desde $31.00 hasta $668.00.

Infecciones de vías urinarias

Hay cerca de 2.9 millones de casos al año. Para su detección es necesaria una cistocopia, un procedimiento que le permite al médico examinar el revestimiento de la vejiga. Su costo aproximado es de $7,000.00 o un examen de orina de $158.00 en promedio. Las medicinas para tratarlas pueden costar desde $60.00 hasta $360.50.

Dada la frecuencia con la que se dan estas enfermedades, vale la pena tener un respaldo que te ayude a cubrir los costos de su tratamiento.

Alternativas para atender enfermedades costosas en México

De acuerdo con datos del INEGI, el 23% de la población mexicana recurre a sus ingresos para cubrir imprevistos médicos y de dicha cifra solo el 7% tiene una póliza de gastos médicos.

El Foro Económico Mundial proyecta que para 2040 aumenten los casos de cáncer de mama y pulmón en México, así como la cantidad de defunciones anuales.

Ante este contexto, considera contratar el Seguro para Cirugías BBVA que te brinda la suma asegurada en caso de que te diagnostiquen cáncer, siempre y cuando hayan transcurrido 90 días desde la contratación y no sea derivado de un cáncer previo.

Con el seguro para cirugías de BBVA también puedes acceder a estos beneficios:

  • Descuentos exclusivos.
  • Pago adicional por cirugías de alto costo. En BBVA recibes el doble del monto contratado en caso de que te sea practicada alguna de estas cirugías:
    • Cirugía de corazón abierto.
    • Trasplante de órganos mayores.
    • Cirugía de aneurisma cerebral.
    • Cirugía de injerto de piel.
    • Extirpación de pulmón.

Conoce la oferta del Seguro para Cirugías BBVA, personaliza tu póliza y afronta los gastos de las enfermedades más costosas en México sin descapitalizarte.

Te puede interesar