Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Cómo ayudan los chequeos médicos en la prevención del cáncer?

Los chequeos médicos ayudan a detectar señales tempranas de cáncer y facilitan que se traten a tiempo. Esto contribuye a reducir las probabilidades de propagación y muerte e incrementar la esperanza de recuperación.

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, los chequeos médicos están en la lista de formas de prevenir el cáncer pues, aunque no lo evitan, permiten detectarlo y tratarlo a tiempo, mejorando el panorama y expectativas de quienes lo padecen.

Las pruebas realizadas para detectar esta enfermedad son: 

  • Colonoscopía y sigmoidoscopía. Para detectar cáncer colorrectal, recomendada de los 45 a los 75 años. 
  • Tomografía computarizada. Para la detección de cáncer de pulmón en personas de entre 50 y 75 años que fuman o fumaron mucho.
  • Mamografía y resonancia magnética de seno. Detección de cáncer de mama, recomendado entre los 40 y 74 años. Autoexamen de mama recomendado a partir de los 20 años de edad.
  • Papanicolau y prueba del Virus del Papiloma Humano. Para detectar cáncer cervical, recomendadas desde los 21 hasta los 65 años. 
  • Pruebas de sangre y ultrasonidos. Para la detección de cáncer de próstata o de ovarios. 
  • Pruebas de la piel. Detección del cáncer de piel. 
  • Biomarcadores tumorales. Miden signos de las células cancerosas en el cuerpo y sirven para detectar distintos tipos de cáncer. 

Para saber qué estudio hacer en el momento adecuado, es importante mantenerte en contacto con tu médico; acudir a tus revisiones de rutina y avisar cualquier anomalía que notes en tu cuerpo también son formas de prevenir el cáncer. Así, basándose en la información que ya tiene sobre ti, el especialista en la salud podrá recomendarte los chequeos necesarios. 

Un gran aliado para prevenir, cuidar de tu salud y proteger a tu cartera en el proceso es el seguro de vida. Con él, recibirás un anticipo del 20% de tu suma asegurada en caso de alguna enfermedad grave, tendrás acceso a asesoría médica telefónica, médico a domicilio y ambulancia en caso de necesitarlos; además, formarás parte del programa BBVA Vitality que te otorga recompensas por cuidar de tu salud. Conoce más sobre los beneficios de un seguro de vida

¿Qué incluye un chequeo médico completo?

Un chequeo médico completo incluye pruebas diagnósticas para conocer el estado de tu salud. Los estudios varían dependiendo de la persona, pues se recomiendan dependiendo de los antecedentes personales y familiares; sin embargo, suelen incluir lo siguiente:

  • Revisión de historial médico completo.
  • Evaluación oftalmológica.
  • Examen físico.
  • Pruebas del corazón y pulmones.
  • Test de Papanicolau en mujeres. 
  • Perfil hepático, lipídico, tiroideo y marcadores tumorales.

El chequeo médico completo es útil para las personas que quieren monitorear su salud y detectar riesgos o evaluar el impacto de una enfermedad sobre su bienestar físico. De tal forma, estos exámenes también son útiles para detectar otras enfermedades e identificar buenos hábitos y cuidados adicionales que deben tenerse para mejorar la salud en general. 

Cotiza tu seguro de vida y obtén la ayuda que necesitas para seguir cuidando de ti.

Te puede interesar