Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Cómo hacer una pyme exitosa en México?

¿Cómo hacer una pyme exitosa en México?

¿Cómo hacer una pyme exitosa? Explora los factores clave que contribuyen a que se desempeñe exitosamente en su sector.

Las pequeñas y medianas empresas son fundamentales para la economía de México. Si eres de las personas que dirigen este tipo de negocios, con seguridad te has hecho esta pregunta: ¿cómo hacer una pyme exitosa?

A continuación, se presentan diferentes claves que te ayudarán a mantener y potenciar tu negocio en el tiempo.

Descubre cómo hacer una pyme exitosa

De acuerdo con un Estudio sobre la Demografía de los Negocios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las pymes representan más del 90% del total de los negocios del país. Además, se estima que este tipo de empresas generan alrededor del 70% del empleo en México.

Ahora bien, quizá no existe una metodología que garantice el éxito de una pyme, pero sí hay buenas prácticas que no debes perder de vista, tales como:

1. Planificar adecuadamente

Después de crear tu negocio, es importante que consideres describir la empresa, plantear sus objetivos, detallar en profundidad su mercado objetivo, proponer un plan de marketing y describir las funciones y habilidades de cada miembro de tu equipo, entre otras cosas.

Una correcta planificación servirá para proyectar a futuro las metas de la empresa, desglosando los principales aspectos que serán requeridos para alcanzar buenos resultados.

2. Recurrir a análisis de mercado

Aunque ya conozcas todo lo relacionado con tu empresa, debes saber en qué mercados se va a desarrollar, tomando en cuenta también su potencial de crecimiento en el futuro.

Para ello, debes hacerte de información oportuna y fidedigna, que revele datos sobre los competidores de tu sector, los precios, los ciclos de producción, los proveedores de mejor reputación, las tendencias en publicidad y mercadotecnia, entre otros aspectos que debes tener presente.

3. Busca fuentes de financiamiento

Muchas empresas solamente necesitan un empujón para crecer, investigar sobre mecanismos de financiamiento puede ser clave en momentos en que requieras de recursos para un plan de expansión, optimizar los procesos productivos o mantener las operaciones en un momento en que se presenten problemas de liquidez.

Entre las opciones para financiar un negocio, destacan los créditos empresariales dirigidos a pymes, los que se enfocan en sus necesidades y capacidades de pago.

4. Protegerla con un seguro de negocio

Un buen negocio es uno que también está preparado en caso de que puedan ocurrir eventos inesperados, que exigirán que tu empresa se adapte.

En ese sentido, una de las mejores estrategias para prevenir incidentes y proteger tu pyme y a los empleados de esta, es contratar un seguro de negocio.

Cómo hacer una pyme exitosa

La importancia de los seguros para empresa

¿Cómo hacer una pyme exitosa? Protegiéndola contra cualquier inconveniente que pueda afectar su correcta operación, o que pueda ofrecer montos que puedan ayudar a tu negocio a salir de un posible imprevisto. Por ejemplo:

1. Puede auxiliar en reparaciones físicas

Los seguros para empresas son cruciales, dado que ofrecen un respaldo monetario en caso de situaciones de emergencia, tales como filtraciones de agua, inundaciones en el inmueble, caída de rayos o afectaciones estructurales tras un sismo.

Si algo de esto llegase a ocurrir, el seguro para Pymes te ofrecería una suma capaz de ayudarte a reconstruir o amortizar los daños sufridos.

2. Brinda servicios de asesoría

Aunado a eso, contratar un seguro significa obtener la asesoría de expertos. Es decir, si llegaras a necesitar consultoría de ámbito legal, fiscal o contable, el seguro sería un apoyo para enfrentar los gastos asociados.

Y claro, esto se contempla no solo en esos aspectos, ya que también podría abarcar la necesidad de servicios de un plomero o electricista.

3. También puedes respaldar tus activos

En caso de que, desafortunadamente, tu pyme sea víctima de un robo de maquinaria, mobiliario, materia prima u accesorios, los servicios de seguros son esenciales para que te recuperes, pues pueden llegar a cubrir casi todos los costos ocasionados por este tipo de pérdidas.

En este caso, es posible que debas poner una parte al momento de reponer activos estratégicos, pero contar con un seguro evitará una descapitalización importante.

4. Se amolda a tu capacidad de pago

Finalmente, cabe resaltar que los seguros para empresa pueden ser muy flexibles. Ofrece diversos esquemas de pago (tarjeta de débito o crédito), ocasionando que tengas la alternativa de pagar el seguro con periodicidad mensual, trimestral, semestral o anual. Así, puedes seleccionar la modalidad que mejor encaje con el flujo de efectivo de tu pyme.

Esa es la importancia de los servicios de seguros: que te respaldan en caso de cualquier imprevisto, y no dejan a tu pyme desprotegida en momentos de crisis.

Conociendo todo lo anterior, no dudes en fortalecer a tu empresa al adquirir el seguro para Pyme indicado.