Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Cómo se detecta el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es una de las enfermedades que afecta a los hombres, sin embargo, los avances tecnológicos y hábitos de salud permiten un diagnóstico oportuno para recibir el tratamiento adecuado, pero ¿sabes cómo se detecta el cáncer de próstata?

Con una prueba de antígeno prostático específico (PSA) o un examen rectal digital se puede detectar si un hombre tiene cáncer de próstata, por ello, es recomendable que a partir de los 40 años se realicen estos estudios con regularidad. 

Tipos de examen de próstata para prevenir el cáncer

  • Prueba de antígeno prostático específico: Un examen de próstata puede detectar un nivel alto de PSA lo que podría significar que la persona tiene cáncer de próstata. Por otro lado, un nivel alto de PSA puede ser sinónimo de una infección en la próstata o una próstata agrandada. Igualmente, existen otros exámenes sanguíneos o una biopsia de próstata que te permiten diagnosticar los niveles de PSA. 
  • Examen Rectal Digital (DRE): Mediante el tacto el médico puede revisar los órganos para detectar si existe algún tumor. Este tipo de exámenes permite descubrir el cáncer en una etapa temprana, lo cual ayuda a que se trate lo más rápido posible. 

Hacer los chequeos anuales es importante para poder tener un estilo de vida saludable y prevenir el cáncer. Si en alguno de los chequeos tu PSA es alto lo más seguro es que tu doctor proponga hacer más estudios para confirmar si es que existe la presencia del cáncer. 

Etapas del cáncer de próstata

Las distintas etapas del cáncer de próstata se determinan según los niveles de PSA, el tamaño del tumor y otros factores, por lo que es necesario acudir a tus revisiones médicas para detectarlo lo antes posible mediante el examen de próstata.  

Los exámenes de próstata y tratamientos pueden llegar a ser muy costosos, por eso, es recomendable contar con un seguro de salud para contar con el apoyo económico y médico adecuado para procurar tu bienestar. 

Los beneficios de tener un seguro de salud tu médico particular con BBVA son:

  • Puedes elegir a tu médico de confianza a nivel nacional.
  • Tienes cobertura en medicamentos y en estudios de diagnóstico.
  • Recibes consultas médicas ilimitadas en casa.
  • Después de tan sólo 5 días de contratar tu seguro puedes usarlo.
  • Puedes hacer la contratación sin la necesidad de hacerte estudios médicos previos. 
  • Puedes acudir a cualquier hospital en caso de una urgencia.

Tener un seguro de salud es una manera de prevenirte ante cualquier eventualidad. Recuerda que un diagnóstico oportuno te dará la posibilidad de procurar tu calidad de vida. 

Te puede interesar