Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Ciberseguridad: toma conciencia y asegura tu pyme

Ciberseguridad: toma conciencia y asegura tu pyme

Descubre el panorama actual de ciberseguridad en México y protege acordemente a tu pyme frente a las amenazas.

En estos últimos años, se ha vuelto indispensable que las empresas mexicanas, aunque sean pequeñas, averigüen qué es la seguridad informática. Esto se debe a la vulnerabilidad de las empresas de México: solo en el 2022, hubo millones de intentos de ciberataques en el país.

Consciente de esto, toma las medidas de ciberseguridad necesarias para proteger a tu pyme. ¿Por dónde empezar?
 

El impacto de los delitos informáticos en México

No hay cómo desestimar el daño que genera el fraude informático en las empresas del país. México es el país que más recibe ataques informáticos en toda Latinoamérica, lo que ha provocado pérdidas que se estiman entre 3,000 y 5,000 millones de dólares al año.

Esta amenaza cobra relevancia en varios frentes:

  • La reputación del negocio. Por supuesto, ser víctima de un ciberataque es lamentable, pero se agravan sus consecuencias al pensar en cómo deja eso a tu negocio a ojos de los clientes. Se pondría en duda tanto tu infraestructura como la gestión y cuidado que se les dan a los datos, debilitando tu reputación en la industria.
  • El desempeño de equipos remotos. Aparte, si tus empleados trabajan en modalidad híbrida o remota, eso significa que toda la información que manejan a través de sus dispositivos también está en riesgo. De hecho, en el último tiempo se han incrementado los incidentes contra empresas y profesionales de home office. Por lo mismo, invertir en ciberseguridad es clave.
  • Las multas por mala ciberseguridad. Si se vulnera la seguridad de bases de datos, programas o equipos, o existen comportamientos negligentes al manejar datos personales, esto incumple el artículo 63 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales (LFPDPPP). Como resultado, podrías verte con la obligación de pagar importantes multas.

En resumen, los delitos informáticos en México pueden tener efectos muy dañinos para tu pyme. Por ello, implementar medidas de ciberseguridad es indispensable. Una de las más destacadas es la de contratar un seguro cibernético, útil para negocios pequeños y medianos de cada rubro.
 

¿Cómo funciona un seguro cibernético para pymes?

Si bien toda pyme debería poseer una estrategia de ciberseguridad, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), reporta que los sectores que concentran los mayores montos por multas de manejo de información personal son los de manufactura, salud y asistencia social, y servicios financieros.

Eso resalta la importancia de un seguro como este, capaz de:

1. Asegurar la información de tus clientes

Adquirirlo significa otorgar mayor protección a información de clientes y proveedores, bases de datos sobre proyectos históricos o actuales, registros de pagos de nómina, documentos y presentaciones, inventarios y más.
Es vital proteger a tu empresa de ataques cibernéticos que puedan llegar a exponer o comprometer datos como estos.

2. Afrontar multas en caso de fraude informático

No obstante, si llegara a suceder un fraude informático, el seguro también te entregará su respaldo. Te apoyaría con gastos de defensa por daños, perjuicios y multas a causa de la filtración de la información confidencial.
Igualmente, si ocurriera un fraude digital y acontecieran transacciones no autorizadas, el seguro pagaría un monto a tu empresa durante su proceso de recuperación.

3. Ofrecer apoyo y asesoría oportuna

Obtén la asesoría de expertos. En caso de que sufras extorsión a manos de hackers, necesites consultoría legal o tecnológica, asesoría legal, e incluso asistencia durante el manejo de crisis y restauración de la imagen empresarial, el seguro cibernético podrá entregarte su apoyo.

4. Puede cubrirte en caso de robo y daños

Adicionalmente, puedes contratar coberturas que protejan tu negocio en caso del robo de computadores con información del negocio, hurto de tarjetas de débito y crédito empresariales.
Hasta es posible que te apoye en los gastos derivados de errores de programación o humanos, que hayan dañado tu infraestructura digital.
De este modo, entregas una buena protección a tu pyme frente a los riesgos digitales.
Ciberseguridad

Invertir en ciberseguridad es invertir en el futuro de tu pyme

El primer paso es descubrir qué es la seguridad informática. El segundo paso, y el más relevante, es actuar de manera preventiva al respecto.

Como has leído, el seguro cibernético para pymes prepara tu negocio ante diversas amenazas, y puede ayudarte si las estrategias de seguridad fallan.

No dudes en tomar las acciones necesarias para proteger tu inversión con este tipo de seguro.

También te podría interesar