Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
tipos de motores de auto y su clasificación

Guía sobre tipos de motores de auto y su clasificación

La elección del motor de un auto es una de las decisiones que más influyen al momento de comprar un vehículo. Los diferentes tipos de motores de auto tienen sus propias características, ventajas y desventajas, lo cual influye en el rendimiento, el costo y el impacto ambiental del auto.

Conocer los diferentes tipos de motores te ayudará a entender su funcionamiento, así como será útil para la elección de tu próximo automóvil.

¿Qué es un motor de auto y cómo funciona?

Un motor de auto es una máquina diseñada para convertir la energía de un combustible (como la gasolina) o una fuente eléctrica en movimiento. Esta conversión de energía permite que el vehículo se desplace. Los motores de auto funcionan mediante la combustión interna (en el caso de los motores de gasolina, diésel, Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Gas Natural Comprimido (GNC)) o a través de la energía eléctrica (en los motores eléctricos).

Para un mejor entendimiento de cada uno, el funcionamiento de un motor de combustión interna es el siguiente:

Admisión

Se mezcla aire y combustible en el cilindro.

Compresión

La mezcla se comprime, aumenta la presión y la temperatura.

Explosión

Una chispa (en motores de gasolina) o la alta presión (en motores diésel) enciende la mezcla, creando una explosión que empuja el pistón.

Escape

Los gases resultantes de la combustión son expulsados del cilindro.

Por otro lado, el funcionamiento del motor eléctrico es el siguiente:

Alimentación

La electricidad de una batería alimenta el motor.

Conversión

El motor eléctrico convierte la energía eléctrica en movimiento mediante un campo magnético.

Movimiento

El rotor del motor gira creando movimiento mecánico que impulsa las ruedas del vehículo.
Ya sea que quieras comprar auto seminuevo con crédito o un auto nuevo desde agencia, es importante conocer el funcionamiento de los motores y sepas cuál es el que más te conviene o agrada.
 
Si estás próximo a adquirir un auto, una de las opciones por las que puedes optar es el crédito automotriz de BBVA, con el cual puedes elegir plazos desde 12 hasta 60 meses, así como una tasa exclusiva y sin comisión por apertura si tienes Nómina BBVA.

Tipos de motores de auto y sus características

Entre los diferentes tipos de motores de auto se encuentran:

Motores de gasolina

Los motores de gasolina son los más comunes y ampliamente utilizados en todo el mundo. Funcionan mediante la combustión de gasolina, que mezcla aire y combustible en los cilindros, donde una chispa enciende la mezcla para generar movimiento.

  • Potencia y rendimiento: Son conocidos por su capacidad de acelerar rápidamente.
  • Disponibilidad: Son ampliamente disponibles y tienen gran abastecimiento.
  • Costo: Son más baratos que los motores eléctricos e híbridos.
  • Mantenimiento: Incluye cambios regulares de aceite, filtros, bujías y mantenimiento del sistema de escape.

Motores eléctricos

Estos tipos de motores de auto son impulsados por baterías recargables y con el tiempo se están volviendo más populares debido a su eficiencia y bajo impacto ambiental.

  • Eficiencia: Son mucho más eficientes que los motores de combustión interna.
  • Silencio: Funcionan de manera mucho más silenciosa.
  • Mantenimiento: Requieren menos mantenimiento porque tienen menos piezas móviles y no necesitan cambios de aceite.
  • Impacto ambiental: No emiten gases contaminantes durante su funcionamiento.

Motores GLP y GNC

Los motores que utilizan GLP y GNC son una alternativa más económica y menos contaminante a los motores de gasolina y diésel.

  • Economía: El costo del combustible es generalmente más bajo que el de la gasolina y el diésel.
  • Emisiones: Emiten menos contaminantes y CO2, siendo más amigables con el medio ambiente.
  • Disponibilidad: El abastecimiento puede ser limitado en algunas áreas.
  • Mantenimiento: Similar a los motores de gasolina, pero también requiere revisiones del sistema de gas para asegurar la seguridad.

Motores híbridos

Los motores híbridos combinan un motor de combustión interna (generalmente de gasolina) con uno o más motores eléctricos. Esta combinación permite optimizar el consumo de combustible y reducir las emisiones.

  • Eficiencia: Ofrecen una mayor eficiencia de combustible al combinar las ventajas de los motores de combustión interna y eléctricos.
  • Flexibilidad: Pueden funcionar en modo totalmente eléctrico, modo de combustión o una combinación de ambos.
  • Emisiones: Reducen significativamente las emisiones en comparación con los motores de gasolina tradicionales.
  • Mantenimiento: Requieren mantenimiento tanto del motor de combustión interna como del sistema eléctrico, incluyendo la batería híbrida.

Recomendaciones para el mantenimiento del motor

Mantener el motor de tu auto en buen estado es importante para su rendimiento y longevidad. Algunas recomendaciones son:

Conocer los diferentes tipos de motores de auto es importante en cuanto a los pasos para comprar un carro, de esta forma harás una elección inteligente y de acuerdo con tus necesidades.

Recuerda considerar todas las opciones de financiamiento como el enganche para auto y las ventajas de un crédito para auto, incluso si vas a comprar un auto híbrido o eléctrico, ya que con BBVA puedes obtener una tasa de interés máxima fija anual (sin IVA) del 12.99% a partir de enganches del 5% para autos nuevos y 14.99% a partir de enganches del 10% para autos seminuevos.

Ya sea que optes por un motor de gasolina, eléctrico, GLP, GNC o híbrido, estar bien informado te permitirá disfrutar de tu auto con tranquilidad y confianza.

Te puede interesar