Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Calendario escolar 2023: Regreso a clases y nuevas modalidades

Durante los últimos meses del año las personas se preparan para los festejos decembrinos junto con sus seres queridos, no obstante, es recomendable pensar en las cosas que llegarán junto con el año nuevo. Por ello, conocer el calendario escolar 2023 te ayudará a planear el regreso a clases y los gastos que implica.

Calendario escolar 2023

Después de las vacaciones de navidad del 2022, la Secretaría de Educación Pública de México determinó que en enero del 2023 será el inició de clases en la mayoría de las escuelas públicas y privadas del país, de educación preescolar, primaria y secundaria. 

El calendario escolar 2023 será de 190 días con 2 periodos de vacaciones: El primero será del 9 al 30 de diciembre del 2022 y el siguiente del 3 al 14 de abril del 2023 para celebrar las vacaciones de Semana Santa. 

Para el ciclo escolar 2023, las preinscripciones para preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria serán en el mes de febrero los días 1, 2, 3, 7, 8, 9, 10, 14 y 15. Y de acuerdo con la SEP, la entrega de boletas será a finales de julio del 2023. 

Además de tener registradas las fechas para hacer la preinscripción, es importante saber los días que brinda la SEP como puentes escolares para que puedas planear esos días de descanso en familia: 

  • 27 de enero del 2023 (viernes)
  • 6 de febrero del 2023 (lunes)
  • 17 de marzo del 2023 (viernes)
  • 20 de marzo del 2023 (lunes)
  • 28 de abril del 2023 (viernes)
  • 1 de mayo del 2023 (lunes)
  • 5 de mayo del 2023 (viernes)
  • 15 de mayo del 2023 (lunes)
  • 26 de mayo del 2023 (viernes)
  • 30 de junio del 2023 (viernes)

Adicional a estos días, habrán días de descanso obligatorios establecidos en el calendario escolar 2023: 

  • 6 de febrero (lunes)
  • 20 de marzo (lunes)
  • 6 y 7 de abril (jueves y viernes)
  • 1 de mayo (lunes)
  • 5 de mayo (viernes)

 

¿Cómo planear los gastos al inicio de clases?

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, solo el 44% de la población mexicana cuenta con un mecanismo de ahorro, el 42% nunca ha ahorrado y el 14% lo dejó de hacer. 

Esta falta de ahorro hace que para las persomas sea más complicado superar la cuesta de enero. Asimismo, se tiene registrado que las personas mexicanas tardan hasta tres meses en recuperar su estabilidad financiera después de las fiestas decembrinas.

Por ello, cuando es el regreso a clases es importante hacer compras pertinentes sin exceder tu capacidad de pago para no generar deudas. Lo recomendable es hacer una buena planeación de los gastos escolares y considerar las inscripciones, colegiaturas, uniformes, útiles, zapatos y más. 

También es importante considerar lo que se necesita de acuerdo con el tipo de modalidad educativa en la que se encuentren tus hijas o hijos, ya sea en casa, presencial o ambas. En muchas instituciones educativas piden útiles con costos más elevados, tal como computadoras o tablets. 

Para este tipo de compras es recomendable pagar con una tarjeta de crédito para aprovechar meses sin intereses o ganar Puntos o promociones que después puedes usar para hacer más compras. 

Pagar con tarjetas de crédito te brinda la posibilidad de cubrir gastos de imprevisto y pagar hasta después. Además, puedes hacer compras por internet de manera rápida, práctica y segura con la versión digital. 

Planear los gastos escolares te ayudará a tener una buena salud financiera y elegir el método de pago más conveniente será tu mejor aliado para aprovechar descuentos y promociones. 

Conoce los diferentes tipos de tarjetas de crédito BBVA y contrata en línea para iniciar el año de la mejor manera. 

Te puede interesar