Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Gastos de fin de año que debes controlar

Gastos de fin de año que debes controlar

Descubre los gastos de fin de año que debes controlar para no dañar tu salud financiera.

Gastar de más durante fin de año puede ser mucho más caro de lo que crees. Al principio, es tentador: tienes tu quincena y el aguinaldo, con los que quieres aprovechar y comprar todo lo que quisiste en el año y regalarle a tus seres queridos lo mejor.

Ten cuidado con dejarte llevar

Puedes tener la sensación de que con este dinero es momento de agradecer la compañía y apoyo de tus cercanos con regalos e invitaciones, pero lo anterior no significa que debas arruinar tu salud financiera en el proceso.

Gastos de fin de año que debes controlar

Para poder tener el control de tu dinero es importante que tengas un presupuesto de cierre de año en el que puedas planificar gastos y evitar errores comunes en las compras. Ten en cuenta los siguientes puntos que pueden desequilibrar tu economía:

  1. Compras de regalos que arruinan tu presupuesto. Es normal que quieras dar obsequios a todos tus seres queridos, pero antes de comprar, debes determinar tu presupuesto de gastos para este cierre de año; el que no solo debe contemplar los regalos, ya que tendrás que considerar las tarjetas de felicitaciones, las fiestas de oficina y con amigos, los regalos que no tenías pensado hacer y los gastos de fin de año en reuniones y celebraciones; todo lo debes agregar a tu lista.
  2. Fiestas y cenas. A fin de año quieres festejar con tus amigos y familiares, por ello es muy común que se organicen cenas y fiestas para celebrar un año más. Desde una reunión que tú organices, hasta una cena en un restaurante, el último mes está lleno de encuentros que te pueden hacer gastar de más, y si a eso le añades la compra de regalos, pronto estarás en una situación de muchos gastos. Para cuidar tu billetera, puedes hacer cenas “colaborativas” en que los invitados cooperen con distintos platillos o botanas y tratar de no gastar mucho en salidas a restaurantes.
  3. Compras de lo que has deseado. Cuando recibes tu aguinaldo es posible que pienses en todo aquello que querías comprar a lo largo del año y que no pudiste hacerlo por falta de efectivo: una sala nueva, una computadora personal más poderosa o un teléfono inteligente que reemplace al que ya tienes. Todas son compras que se valen; al fin de cuentas trabajaste por ese dinero, pero un error común es no hacer una comparación de precios. Busca en dos o tres tiendas antes de salir de casa y esto te dará una idea de cuánto debería costar lo que quieres adquirir. También puedes aprovechar las ofertas previas, como el Buen Fin, pero solo si te apegas a tu lista de compras.
  4. Adornos de temporada. Si tú eres de esas personas que disfruta mucho la temporada de fin de año por todos los adornos que se colocan para destacar el espíritu, entenderás que se puede gastar bastante en la compra de adornos. Es ideal que hagas tus adquisiciones con anticipación y de a poco, para no acumular todo ese gasto al final. Además, considera reutilizar adornos de temporadas anteriores. ¿Quizás todavía te sirven?
  5. Establece límites para gastar en vacaciones. Salir de vacaciones de fin de año puede ser uno de tus deseos más esperados, ya que usualmente son fechas en las que el trabajo disminuye y te puedes relajar. Dale a tu tarjeta de crédito y a tu mente un descanso limitando lo que gastas durante el viaje y solo compra lo que puedes pagar con el dinero de tu cuenta de débito.
  6. Sé realista con tu presupuesto para la cena de Navidad. La cena de Navidad es uno de los gastos de esta temporada que debes controlar. Realiza un presupuesto y apégate a él, para que no termines gastando de más en productos que no se van a consumir. Además, recuerda que cuando esperas al último momento para hacer las compras de la cena, normalmente encuentras los peores artículos y los precios más altos, por lo que es ideal prever qué cocinarás e ir consiguiendo con tiempo lo que necesitas.
No olvides que todo lo que gastes durante las fiestas de fin de año tendrás que pagarlo en los próximos meses, por eso, planificar gastos es clave para que inicies un nuevo año con tus finanzas en orden, algo que es fundamental para alcanzar tus metas.