Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
historial de buro de credito

¿Cómo leer mi historial de Buró de Crédito?

Conoce todo lo que necesitas para leer y entender tu historial de Buró de Crédito.

Muchas personas tienden a creer el mito de que el Buró de Crédito es como una especie de “lista negra" que se usa para boletinar a los que no pagan o deben dinero a las instituciones prestamistas.

La realidad es que no es así, pues se trata de una Sociedad de Información Crediticia muy similar al Círculo de Crédito, ambas son empresas que reciben datos de las instituciones que otorgan préstamos. Esa información se transforma en historiales crediticios, una forma de conocer el riesgo de prestarle dinero a un cliente.

Te puede interesar: ¿Qué es un historial crediticio?

¿Qué es historial crediticio?

Se trata de la recopilación de toda la actividad y comportamiento que has tenido con tus préstamos, y las entidades que ofrecen financiamiento usan los registros del historial crediticio de las personas físicas y morales para generar una calificación que les ayude con su evaluación, junto con otros factores, para decidir si prestan o no dinero.

¿Cómo me afecta un mal historial de buró de crédito?

Aparecer en el buró de crédito no es malo; de hecho, se puede decir que es necesario, pues si tienes o has tenido algún tipo de financiamiento, servicio de telefonía o televisión de paga, la información sobre tu comportamiento de pagos estará reflejado en tu historial de buró de crédito. 

Mensualmente, las instituciones de crédito reportan el comportamiento de sus clientes, indicando si fuiste puntual o presentaste retrasos. Si tu historial es bueno, se te abrirán las puertas para futuros créditos, pero si tuviste un mal desempeño, se te cerrarán.

¿Cómo checar mi historial crediticio?

¿Cómo checar mi historial crediticio?

Esta información te pertenece tanto como les corresponde a los bancos y, por eso puedes acceder a ella en el momento que lo requieras. De hecho, es una buena práctica pedirla. Sin embargo, es común que te preguntes “¿cómo checar mi historial crediticio?”. Para ello, considera los siguientes consejos al solicitarlo:

  • Tener una identificación oficial. Es importante que tengas a la mano alguna identificación personal como la credencial del INE, el pasaporte o, si eres extranjero, la forma migratoria.
  • Contar con copias de los estados de cuenta. Será necesario que tengas una fotocopia de los estados de cuenta de tus tarjetas de crédito, o la información de los créditos que hayas solicitado, ya que la idea es que puedas revisarlos.
  • Conocer las distintas formas de solicitarlo. Puedes acceder al sitio web de Buro de Crédito o Círculo de Crédito, comunicarte de forma telefónica o por medio de correo electrónico a las direcciones: servicio.clientes@burodecredito.com.mx o atencion.clientes@circulodecredito.com.mx.
  • Recuerda que la información es tuya. Ningún banco o empresa puede consultar tu reporte de crédito sin tener tu autorización.
  • Nadie puede borrar la información crediticia. Durante un periodo de hasta 6 años las bases de datos de Buró y Círculo de Crédito tienen tu información y nadie la puede alterar.
  • Usa tu consulta gratuita. Recuerda que solo tienes una consulta gratis al año y todas las demás tendrán un costo adicional.
  • Revísalo periódicamente. Es altamente recomendado consultar el reporte cada cierto tiempo para detectar irregularidades. Siempre que lo solicites conocerás tu historial crediticio y quién lo ha consultado.
  • Puedes mejorarlo. Si has tenido retrasos o no has cumplido y tienes una mala calificación, no tienes que esperar a que pasen los 6 años para que se borre la información para mejorar tu historial, siempre que te pongas al corriente con los pagos, se mostrará en tu buró.

Puede ser relevante para ti: ¿Cómo obtener préstamos personales en línea de inmediato?

Préstamo Personal Inmediato BBVA

¿Cómo leer un reporte de buró de crédito?

Si te has decidido a revisar el reporte de tu historial crediticio y ya has recibido el documento, seguro te estarás preguntando “¿cómo leer un reporte de buró de crédito?". Presta atención, ya que la información se estructura de la siguiente forma:

  • Primera parte. Aparecerán tus datos generales como tu nombre, domicilio, RFC, fecha de nacimiento, fecha en la que se inició tu historial crediticio y la fecha y folio de consulta.
  • Segunda sección. Encontrarás el resumen de tus créditos. Aparecerá una paloma blanca a un lado de cada uno si estás al corriente. Si tiene un reloj, significa que ese crédito tiene atrasos, y si tiene signos de exclamación, es porque hay problemas.
  • Tercera parte. Cada crédito mostrará información adicional como la institución que te otorgó el financiamiento, el número de cuenta, fecha de apertura y características como el cierre, saldo actual, mínimo de pago, el último pago e histórico de pagos.
  • Al final. Se detallará un listado de las instituciones que han consultado tu historial de buró de crédito, en los contratos están las autorizaciones para revisar el historial.

El historial y la calificación que te otorguen es el reflejo de cómo te has comportado con tus productos de financiamiento, y aunque no hayas tenido siempre el mejor desempeño, siempre puedes mejorarlo para que puedas acceder a préstamos que te permitan alcanzar tus metas.

Te podría interesar