¿Qué son los impuestos aduaneros?
¿Qué son los impuestos de aduana? Son una especie de "peaje" que se paga cuando las mercancías cruzan las fronteras de un país, es decir, los aranceles.
¿Qué son los arenceles? Son un impuesto que se aplica sobre los productos que se importan o exportan, a fin de regular el comercio internacional. En otras palabras, es un pago que se hace al gobierno por el derecho a introducir o sacar bienes de un territorio.
Cuando importas un producto, debes realizar el pago de impuestos aduanales calculados sobre el valor de la mercancía. Este impuesto puede variar dependiendo del tipo de producto y del país de origen.
A diferencia de las importaciones, las exportaciones suelen estar exentas de muchos impuestos. Esto significa que cuando vendes un producto a otro país, generalmente no tienes que pagar impuestos por exportarlo.
Los impuestos aduaneros son una herramienta que utilizan los gobiernos para regular el comercio internacional y obtener ingresos. Al comprender cómo funcionan estos impuestos, las empresas pueden tomar decisiones más informadas sobre sus operaciones de importación y exportación.
¿Qué tipos de impuestos aduaneros existen?
Existen varios impuestos aduaneros, pero los más conocidos son:
¿Cuáles productos no pagan impuestos aduaneros?
Todo bien que se importe deberá de pagar el Impuesto General de Importación; sin embargo existen ciertas excepciones, siempre y cuando tengan la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP):
- Las pertenencias personales de los pasajeros al viajar al extranjero, siempre y cuando sean para su uso personal y en cantidades razonables.
- Las personas que viven en la franja o región fronteriza pueden importar ciertos productos para su consumo personal sin pagar impuestos, siempre y cuando cumplan con las reglas de valor y cantidad que establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
- Los enseres domésticos que pertenecen a residentes permanentes en México, así como a nacionales repatriados o deportados, pueden ingresar al país sin pagar impuestos.
- Las mercancías que se donan a instituciones públicas o privadas sin fines de lucro, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley.
- Los estudiantes inscritos en planteles educativos en el extranjero pueden importar material didáctico.
- Las piezas postales que se consideran correspondencia según los convenios internacionales.
- Envíos que llegan por correo postal y cuyo impuesto no excede la cantidad que determine la SHCP.
- Los ataúdes y urnas que contienen cadáveres o restos humanos.
- Las mercancías que se importan para fines de defensa nacional o seguridad pública están exentas de impuestos.
- Los metales, aleaciones y demás materias primas que se utilizan para la fabricación de monedas y billetes.
- Los vehículos destinados al transporte internacional de carga o pasajeros, así como sus equipos indispensables, siempre y cuando no se utilicen para comercio dentro del país.
- Los productos nacionales que son necesarios para el abastecimiento de los medios de transporte que realizan servicios internacionales, como alimentos para tripulantes y pasajeros (excepto combustibles para embarcaciones extranjeras).
- Mercancías para el mantenimiento de aeronaves de empresas de aviación mexicanas que ofrecen servicios internacionales.
- Los regalados enviados al Estado o gobiernos extranjeros a instituciones mexicanas.
- Las obras de arte que forman parte de colecciones permanentes de museos públicos, con autorización de la SHCP.
- Los vehículos especiales, adaptados y otras mercancías que importan las personas con discapacidad para su uso personal, así como las que importan las organizaciones que las atienden, siempre y cuando suplan o disminuyan su discapacidad y cuenten con autorización de la SHCP.
- La maquinaria y equipo obsoleto donado por empresas maquiladoras a instituciones autorizadas, con antigüedad mínima de tres años desde su importación temporal, con autorización de la SHCP.
Ahora que ya conoces qué productos no pagan impuestos de aduana, agiliza la importación de tus mercancías garantizando tus contribuciones ante el SAT con el respaldo de BBVA. Esta opción te permite cumplir con las regulaciones aduaneras; además de obtener rendimientos a través de la inversión y recibir constancias que facilitan la rápida liberación de tu mercancía en la aduana.