Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué es el Impuesto General de Importación?

¿Qué es el Impuesto General de Importación?

El impuesto general de importación es un gravamen que se aplica a los bienes que ingresan a un país. Comprender este impuesto es esencial para cualquier empresa o emprendedor involucrado con el comercio internacional, ya que influye directamente en los precios de importación y puede impactar en la competitividad de los productos en el mercado local.

Para garantizar la salud financiera de una empresa, se deben de considerar una amplia gama de factores, desde los tipos de financiamientos para empresas más adecuados hasta el uso estratégico de tarjetas empresariales. Sin embargo, un aspecto crucial que a menudo se pasa por alto es el conocimiento de los impuestos de importación. 

Conocer las regulaciones aduaneras y los impuestos aplicables a las mercancías importadas es fundamental para cumplir con la ley, evitar sanciones económicas y, en última instancia, proteger las ganancias del negocio. 

¿Qué es el Impuesto General de Importación?

El impuesto IGI o Impuesto General de Importación es un gravamen que se aplica a los bienes y servicios que ingresan a un país. Este impuesto, establecido en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE), se conoce comúnmente como arancel. 

Los aranceles son cuotas que los gobiernos imponen sobre el comercio internacional para regular el flujo de mercancías y generar ingresos fiscales.

En el caso del IGI, se trata de un pago obligatorio que deben realizar los importadores al momento de liberar sus mercancías en aduana. 

La tasa de este impuesto se determina en función de las leyes nacionales y de los acuerdos comerciales internacionales suscritos por el país, y se encuentra clasificada en la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE).

¿Cómo se calcula el Impuesto General de Importación (IGI)?

¿Cómo se calcula el IGI? En función del tipo de arancel aplicado a la mercancía. Los principales tipos de aranceles son:

Arancel Ad Valorem

Es un porcentaje fijo y se expresa como un porcentaje del valor en aduana de la mercancía.

Fórmula: IGI = Valor en Aduana x Tasa Ad Valorem

Ejemplo: Si una mercancía tiene un valor en aduana de $10,000.00 USD y la tasa Ad Valorem es del 10%, el IGI será de $1,000.00 USD.

Arancel Específico

Este impuesto es menos utilizado que el Arancel Ad Valorem y se aplica una cantidad fija por unidad de medida de la mercancía.

Fórmula: IGI = Cantidad de Mercancía x Tasa Específica

Ejemplo: Si la tasa específica para un producto es de $5.00 USD por kilogramo y se importan 100 kilogramos, el IGI será de $500.00 USD.

Arancel Mixto

Combina ambos métodos anteriores. Se aplica una tasa Ad Valorem al valor en aduana y una tasa específica a la cantidad.

Fórmula: IGI = (Valor en Aduana x Tasa Ad Valorem) + (Cantidad de Mercancía x Tasa Específica).

Además del IGI, pueden aplicarse otros impuestos

  • IVA: Impuesto al Valor Agregado.
  • IEPS: Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (aplica en productos como los cigarros, bebidas alcohólicas). 
  • ISAN: Impuesto Sobre Automóviles Nuevos.

Toma en cuenta que en todas las operaciones se debe cubrir un Derecho de Trámite Aduanero (DTA); por ejemplo, el más frecuente es el 8 al millar del valor de la operación de importación, este representa el .008%. 

Ahora que ya sabes cómo se calcula el IGI en una importación, conoce las mercancías que están sujetas a este impuesto.

¿Qué mercancías están sujetas al IGI?

El Impuesto General de Importación (IGI) se aplica a todas las mercancías que ingresan a un país, es decir, todos los bienes físicos que se importan están sujetos al impuesto.

Sin embargo, existen algunas excepciones muy específicas que pueden variar de un país a otro:

  • Las pertenencias personales de los viajeros.
  • Los bienes que no tienen valor comercial y se importan con fines de exhibición, por ejemplo, lo que se trae para exponer en una feria comercial.
  • Las donaciones a instituciones benéficas o educativas, por ejemplo, un camión escolar, cosas para una escuela rural, una atena parabólica, y demás.

Toma a consideración que las mercancías bajo acuerdos comerciales internacionales como el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) pueden estar exentas al amparo de dichos tratados.

Si estás buscando realizar importaciones con BBVA puedes adelantar el pago a tus proveedores, manteniendo los plazos pactados en tu carta de crédito de importación. Además, te ayuda a obtener mejores plazos con proveedores internacionales y nacionales. 

Te podría interesar