Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Qué es el salario bruto vs neto y cuáles son sus diferencias?

¿Por qué al recibir una propuesta laboral, el sueldo que te ofrecen es distinto a la cantidad que percibes cada mes? A partir de esta pregunta, surge la importancia de clarificar las diferencias entre el salario bruto vs neto.

No se trata de un engaño, sino de un cuidadoso cálculo en el que se te recompensa por tu tiempo, experiencia y esfuerzo; pero al mismo tiempo se hacen retenciones de ley que las empresas no pueden evitar.

Esto es lo que conocemos como salario bruto y salario neto, siendo el primero el pago total por tu trabajo y el segundo el monto que recibes una vez hechas las retenciones correspondientes.

Diferencias entre los conceptos de salario bruto y neto

Hablando en términos legales, la Ley Federal del Trabajo establece que un sueldo o salario es la retribución económica que un patrón debe pagar a sus trabajadores por su trabajo, este se determina de acuerdo por las horas laborales, la experiencia del empleado, su área de trabajo, su puesto, etc.

Ahora ¿cuál es la diferencia entre salario bruto y neto? El salario bruto es el pago total antes de las retenciones y se compone de la suma del salario base más otros complementos, como antigüedad, horas extras, residencia, mejoras, entre otras.

Por otro lado, el salario neto es el pago que recibe el trabajador una vez hecho los descuentos por ley, como la retención ISR (Impuesto Sobre la Renta), crédito INFONAVIT (en caso de contar con uno), cuotas del IMSS, etc.

Pongamos un ejemplo:

La empresa en la que trabaja Nicolás lo va a ascender de puesto a gerente de área después de dos años de estar trabajando ahí. Hasta el momento, su sueldo bruto mensual era de $18,000.00, menos retenciones quedaba en $16,375.00.

Con su ascenso, su sueldo bruto será de $25,000.00 y, entre los beneficios, obtiene caja de ahorro de $1000.00 al mes.

Con las retenciones de ley, las del crédito y la caja de ahorro, Nicolás cuenta con un sueldo neto de $19,443.00 al mes.

¿Cuál es la importancia de diferenciarlos?

Ahora que sabes qué es el salario bruto y el neto, hablemos de por qué es importante saber identificarlos. El principal motivo es para evitar malentendidos al entrar a trabajar a una empresa, claramente el salario bruto es mayor y suele ser atractivo, por lo que al recibir menos con tu salario neto puedes decepcionarte.

Además, te conviene saber diferenciarlos a la hora de considerar un cambio de empleo o ascenso. En el caso de Nicolás que te planteamos anteriormente, su sueldo bruto era de $18,000.00, pero percibía $16,375.00; con su ascenso obtuvo $3,000.00 más en su salario neto.

Así, aunque una oferta se vea muy atractiva, puedes hacer los cálculos de las retenciones por ley y comprobar si realmente te beneficia ese contrato. Algo similar sucede con las indemnizaciones por despido, ya que se toma como referencia el valor del salario bruto para calcular el finiquito.

Deducciones salariales

En México, las retenciones que sí o sí se le hacen al salario bruto para llegar al neto son:

  • Impuestos federales y estatales.
  • Aportación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Las aceptadas voluntariamente por el empleado que le represente algún beneficio como préstamos concedidos por la empresa, adelantos de sueldo y fondos de retiro.
  • Retenciones de acuerdo colectivo como cajas de ahorro y pagos de cuotas de sindicatos.
  • Las autorizadas por el empleado destinadas a un pago a terceros como un crédito INFONAVIT.

Esta es la parte más importante que tienes que saber de todo sobre los impuestos sobre nómina, vale la pena mantenerte informado para evitar malentendidos.

Ya conociendo las diferencias de salario bruto y salario neto, es recomendable tener una administración favorable para tus finanzas y aprovechar los beneficios que ofrecen los bancos.

A través de la portabilidad de nómina tienes la posibilidad de decidir en qué banco quieres recibir tu sueldo y hacer uso de las ventajas que ofrece.

Conoce los requisitos para la portabilidad de nómina con BBVA y empieza a tener control total de tu dinero.

Conoce más sobre la portabilidad de nómina BBVA

También te podría interesar