Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Top 7 de las mejores zonas para vivir en CDMX cuando eres joven

Top 7 de las mejores zonas para vivir en CDMX cuando eres joven

Un estudio reciente arrojó que 8 de cada 10 jóvenes consideran a la Ciudad de México como la mejor ciudad del país para habitar, por lo que constantemente están buscando las mejores zonas para vivir en CDMX

Si tienes la intención de independizarte y estás buscando las mejores colonias para vivir, puedes tomar en cuenta la siguiente información.

Mejores colonias para vivir en CDMX siendo joven

En términos de seguridad, ubicación y precio, las colonias que suelen escoger los jóvenes para vivir son:

  • Narvarte: Es una zona altamente solicitada por sus áreas verdes y su cercanía a varias avenidas principales, estaciones de Metrobús y líneas de metro.
  • Coyoacán: Es una zona atractiva para los turistas, por lo que podría ser una buena opción si quieres emprender tu propio negocio y vivir cerca de tu local.
  • San Rafael: Está delimitada por Circuito Interior, por lo que podrás encontrar medios de transporte público que te lleven rápidamente al trabajo o escuela. Si te interesa el arte, puedes visitar los distintos teatros que se encuentran en la colonia para entretenerte.
  • Clavería: Es una de las colonias con mayor rentabilidad en la CDMX gracias a su cercanía a plazas comerciales y parques, así como sus calles limpias, seguridad y el acceso a vías de tránsito.
  • Lindavista: Ubicada al norte de la Ciudad de México, esta colonia está rodeada de escuelas, centros comerciales, hospitales y restaurantes, además de que puedes llegar fácilmente a cualquier punto de la ciudad con las líneas 6 y 3 del metro y la línea 1 del Metrobús.
  • Mixcoac: Se delimita al este por Avenida Insurgentes, lo que permite un rápido acceso a la colonia Condesa y Ciudad Universitaria. Si te gusta recorrer las calles en bicicleta, encontrarás varios sitios de ecobici y ciclovías para que puedas moverte con facilidad.
  • Anáhuac: Esta colonia ofrece una buena ubicación por su cercanía a las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez, así como un fácil acceso a distintos medios de transporte público y su alto nivel de seguridad, por lo tanto, los jóvenes pueden disfrutar de la oferta cultural de la colonia tanto de día como de noche.
  • Del Valle: La ventaja de vivir en esta colonia es que es bastante céntrica y se encuentra cerca del corredor Roma-Condesa y Coyoacán.

Si bien estas zonas entran en la categoría de las mejores partes de la Ciudad de México para vivir, es recomendable tomar en cuenta algunos aspectos antes de escoger y considerar otras opciones con sus propios beneficios para ti. 

¿Qué considerar al elegir dónde vivir?

Independizarse puede implicar nuevas responsabilidades en las que será necesario tener un buen control de tus gastos personales para poder cubrir con el pago de tu renta, servicios, alimentos y tu propio entretenimiento. 

Por ello, escoger correctamente la zona en la que quieres vivir podría marcar una diferencia en tus finanzas.

Zonas más seguras de CDMX

De acuerdo con Mudafy, las colonias más seguras en la Ciudad de México por sus sistemas de vigilancia privados, patrullajes constantes, cámaras en las calles y redes de alarma vecinal son:

  • Lomas de Chapultepec.
  • Polanco.
  • San Ángel.
  • Roma.Narvarte.

Los altos índices de seguridad en estas colonias podrían elevar los costos de un alquiler, por lo que en vez de vivir solo, puedes considerar tener roomies para solventar tus gastos.

Mejor ubicación para vivir en la ciudad

Las mejores zonas para vivir en CDMX por su localización son:

  • Buenavista.
  • El Rosario.
  • Del Valle.
  • San Rafael.
  • Roma/Condesa.

Estas colonias conectan con distintas líneas de metro y metrobús, además de ofrecer alternativas como la ecobici para que puedas moverte con facilidad.

¿Por qué el transporte o acceso vial es importante en CDMX?

De acuerdo con el INEGI, al menos 166 millones de personas utilizan mensualmente el transporte público, especialmente el metro, cuyas líneas más utilizadas son:

  • Pantitlán, Línea A, Línea 9 y Línea 5.
  • Indios Verdes, Línea 3.
  • Constitución de 1917, Línea 8.
  • Pantitlán, Línea 9.

Trasladarte en transporte público suele ser más rápido que en auto, además de que puede ayudarte a ahorrar el dinero de la gasolina, por lo que vale la pena buscar un inmueble con acceso fácil a transporte público. 

¿Qué tener en cuenta al pagar una renta en la Ciudad de México?

Antes de firmar un contrato de arrendamiento, fíjate en detalles como:

  • La seguridad de la zona. 
  • El estado del inmueble (si requiere reparaciones o la pintura está desgastada, por ejemplo). Fíjate especialmente en los vicios ocultos, desperfectos que no son detectables a simple vista y no se nombran en el contrato. Lo recomendable es visitar el inmueble y probar el funcionamiento de la casa para verificar que esté en buen estado.
  • ¿El costo de la renta incluye servicios y mantenimiento?
  • Si tienes mascotas, confirma si tu posible arrendador permite animales.
  • ¿La renta es fija o podría subir con el paso del tiempo?
  • ¿El inmueble te pide una póliza jurídica o aval?

Estos detalles pueden ser tu guía para determinar si el costo de la renta es consistente con el inmueble y si realmente te conviene o no rentar en esa zona.

No te olvides de los servicios que hay que pagar

Toma en cuenta los servicios que hay que pagar antes de rentar un inmueble, ya que estos son gastos que tendrás que cubrir cada mes.

El costo promedio que pagan mensualmente las personas en la Ciudad de México por los servicios básicos es de $1,000.00 incluyendo:

  • Gas.
  • Agua.
  • Recolección de basura.
  • Luz.

Adicionalmente, contratar internet tiene un costo aproximado de $520 al mes, por lo que también es importante que consideres estos gastos al buscar un lugar donde vivir o que la renta incluya, por lo menos, los servicios básicos.

Independizarte implica distintos gastos importantes, por lo que una buena administración podría ayudarte a cumplir con todos tus pagos sin descapitalizarte. 

Una opción en la que puedes apoyarte para administrar tus finanzas es tramitar tu portabilidad de nómina y utilizar los Apartados BBVA con los que puedes separar tus pagos hasta en siete apartados desde tu App BBVA

Realiza tu portabilidad sin costo extra desde tu celular y comienza la planeación de tus gastos para independizarte con tranquilidad.

También te podría interesar