Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Aumento en el valor de la vivienda en México

Cada año aumenta el valor de las cosas, pero uno de los incrementos más notables es el valor de la vivienda. 

En 2020, el índice de valor de vivienda tuvo una variación de 6.9%, para 2022 aumentó un 8.9% y 10.4% el cuarto trimestre. Para el 2023 el precio de la vivienda aumentó un 11.7% en su primer trimestre.

Esto significa tres cosas: 

  1. Si quieres comprar una casa puedes apoyarte de un crédito hipotecario para cubrir el costo de la vivienda.
  2. Si ya tienes un inmueble y lo quieres vender, puedes obtener una buena ganancia. 
  3. Si quieres proteger tu vivienda, es recomendable contar con un seguro de hogar para cuidar tu patrimonio y tu familia. 

Sin embargo, para que una casa aumente su valor cada año debe cumplir con ciertos requisitos, así como la forma en la que los seguros de hogar pueden ayudarte a aumentar el valor de tu vivienda.

¿Por qué sube el precio de la vivienda?

El valor de una vivienda puede subir o bajar dependiendo de los siguientes factores:

  • Oferta y demanda. Cuando la demanda de propiedades supera la cantidad de las mismas, el precio de la oferta del mercado aumenta considerablemente.
  • Ubicación. El precio de una vivienda depende mucho de su localización: si está en una zona más céntrica, si está cerca de escuelas u oficinas, si pasa por una carretera, etc. Las propiedades más urbanizadas con centros culturales y espacios públicos suelen ser las de mayor valor. 
  • Tasas de interés. El cambio en las tasas de interés puede afectar el valor de las propiedades, al haber un aumento en las tasas de los créditos hipotecarios, el valor de las casas y departamentos sube.
  • Tamaño. Una vivienda más grande con cuatro habitaciones, dos baños y cajón de estacionamiento tendrá un costo superior al de una casa de dos habitaciones y un solo baño.
  • Demografía. Entre más personas quieran vivir en una zona específica, más aumentará el precio de las propiedades que se encuentran en el área.
  • Eficiencia energética. Las casas y departamentos fabricados con materiales de alta calidad que permiten regular la temperatura y aprovechar los recursos naturales, tendrán un mayor costo.
  • Valor catastral. Otro factor que influye en el aumento del valor de una propiedad cuando los dueños quieren venderla.

¿Qué es el valor catastral de una vivienda?

Este es un método de valoración de inmuebles del Catastro del Municipio o Estado en el que vives. Lo que destaca al valor catastral es que es el “valor real” de tu vivienda, sin importar lo que pagaste por la misma o el importe de tu hipoteca.  

Para Hacienda, el valor catastral es el que determina verdaderamente cuánto vale tu propiedad, lo que influye al momento de venderla, ya que te ayudará a determinar el precio adecuado tomando en cuenta aspectos como:

  • Antigüedad de la casa.
  • Uso actual del inmueble.
  • Condiciones en las que se encuentra la propiedad.
  • Valor del mercado de propiedades similares.
  • Localización.
  • Extensión y valor del suelo.

¿Cómo proteger tu vivienda y su valor?

Si quieres vender una propiedad, ten esto en cuenta: entre mejor sea el estado del inmueble, más valdrá. Por lo mismo, vale la pena contratar un seguro de hogar que la proteja de accidentes, robo, desastres naturales, entre otras cosas. 

Las coberturas del seguro de hogar BBVA protegen tu vivienda y todo lo que se encuentra dentro de ella, de tal modo que, si sufres un robo, un incendio, un desastre natural o haya problemas con la instalación del gas, el seguro hogar se encarga de cubrir estos gastos y mantener tu hogar en las mejores condiciones para que, cuando quieras venderla, su valor aumente.

Requisitos para contratar un seguro de hogar

Para adquirir el seguro de hogar BBVA necesitas lo siguiente:

  • Conocer las características del inmueble, desde cuántos metros cuadrados tiene, de qué materiales está hecho, etc.
  • La propiedad debe ser de uso habitacional.
  • Aclarar si es una vivienda propia o rentada (en caso de ser rentada aseguras las cosas dentro del inmueble).
  • Ser mayor de edad.
  • Tener una cuenta de perfil en BBVA Seguros.

No dejes que tu casa se devalúe cuando quieras venderla, mantente al frente de la competencia en el mercado inmobiliario con los beneficios de un seguro hogar.

Te puede interesar