Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Crecimiento y desarrollo económico: nearshoring

Crecimiento y desarrollo económico: Su impacto en el nearshoring

Medir el crecimiento y desarrollo económico de cada país es importante para que las empresas y el gobierno tomen decisiones informadas que impulsen el progreso nacional e internacional.

Conocer los distintos indicadores del desarrollo económico te permitirá evaluar de forma puntual tu negocio y te ayudará a crear estrategias efectivas para su crecimiento.

¿Qué es el crecimiento y desarrollo económico?

El crecimiento económico se refiere al aumento cuantitativo de la producción de bienes y servicios en una economía durante un período específico.

Generalmente el crecimiento se puede medir mediante el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita que evalúa el bienestar económico de un país con relación a su población.

Por otro lado, el desarrollo económico implica un progreso cualitativo que se enfoca en la mejora de calidad de vida de los ciudadanos. Algunos objetivos del desarrollo económico son:

  • Reducción de la pobreza.
  • Acceso a servicios básicos.
  • Desarrollo de infraestructura y tecnología.
  • Equidad social.
  • Distribución justa de recursos.

Estos factores del desarrollo económico permiten definir la situación de un país y con base en eso puedes crear un plan de negocio que beneficie a tu empresa.

Evolución de crecimiento y desarrollo económico en México

Tras la disminución del Producto Interno Bruto en 2020, este indicador ha ido creciendo después de la reactivación financiera, pues al cierre del 2023 la economía en México creció un 3% respecto al 2022. 

Por otro lado, los datos presentados por el Semáforo Económico sobre el tercer trimestre de 2023, muestran que diez entidades del país tuvieron un crecimiento anual superior del 4.5%. Las entidades que encabezan esta lista son Quintana Roo, San Luis Potosí y Oaxaca. 

Este tipo de información permite a los negocios decidir en qué país o ciudad invertir su dinero para generar rendimientos a largo plazo. La inversión en una empresa puede ser una estrategia clave para impulsar su crecimiento y aumentar su valor en el mercado financiero.

Cuando hay un crecimiento económico existe la oportunidad para que las empresas se expandan a un nuevo mercado. 

¿Cómo se integra el desarrollo económico de México con el nearshoring?

El nearshoring es una estrategia que utilizan las empresas para acercar su producción a su consumidor final. 

Al implementarlo se puede impulsar el desarrollo económico en México, ya que el nearshoring fomenta las inversiones extranjeras, la colaboración empresarial y la generación de empleos. 

El nearshoring puede ayudar a las empresas extranjeras que llegan a México a contar con una cadena de suministro que ofrezca una producción eficiente a un menor costo y reduciendo vulnerabilidades, impulsando de esta manera el desarrollo económico de la región.

BBVA como tu mejor aliado:

Si tienes una empresa en el extranjero y deseas expandirte a México para disfrutar de las oportunidades del nearshoring, BBVA será tu mejor aliado financiero acompañándote paso a paso en el establecimiento de tu empresa en un nuevo mercado.

Además, BBVA te ayudará de manera ágil y sencilla con la apertura de productos y servicios transaccionales clave. A través de un Welcome Kit podrás comenzar tus operaciones financieras en México, y si ya estás establecido en este país, BBVA puede ayudarte en la expansión y consolidación de tu empresa.

Recuerda que saber qué es el crecimiento y desarrollo económico de diversos países te permite expandir tus horizontes empresariales, ayudándote a tomar decisiones asertivas si es que deseas realizar el nearshoring con tu empresa.

También te podría interesar