Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Nearshoring y offshoring

Nearshoring y offshoring: ¿Cuál te conviene más?

El nearshoring y offshoring son dos estrategias empresariales que se han fortalecido entre quienes buscan expandir sus negocios a otros países y optimizar sus costos de producción.

Conoce qué es el offshoring y nearshoring para que puedas decidir cuál de las dos estrategias puedes implementar en tu plan de negocios y alcanzar nuevas metas empresariales.

¿Qué es el offshoring?

El offshoring es la práctica de algunas empresas donde subcontratan la fabricación de sus productos en otros países debido a que el costo de producción llega a ser más barato. 

Algunos ejemplos de offshoring pueden ser:

  • Una joyería francesa que fabrica e importa sus joyas desde el estado de Jalisco en México.
  • Una marca de ropa en Brasil que diseña y maquila sus prendas en la Ciudad de México.
  • Una chocolatería en Estados Unidos que consigue sus materias primas en Oaxaca. 

Asimismo, el offshoring le permite a las empresas ofrecer productos de mejor calidad al obtener materias primeras en su país de origen. 

¿Qué es nearshoring?

El nearshoring consiste en mudar el negocio a un país cercano donde la mano de obra, los insumos, la electricidad y todo lo necesario para la producción es más barato. 

De esta manera, México es un país ideal para el nearshoring al tener un modelo industrial que genera empleo, inversión extranjera, infraestructura y desarrollo.

Por otro lado, el nearshoring le da la oportunidad a las empresas de tener control sobre la producción al relocalizar sus instalaciones y procesos de fabrica en su totalidad. 

Por ejemplo: 

  • La llegada de una empresa automotriz estadounidense a Puebla.
  • Una marca holandesa de construcción que fabrica sus productos en Chihuahua. 

Razones para elegir el nearshoring como mejor opción

Si tienes una empresa o formas parte de una que quiera expandir su negocio a otros países como México, conoce a continuación algunas razones para llevarlo a cabo:

Crecimiento del negocio

Si quieres tener un alcance mayor de producción y venta, el nearshoring te permite hacerlo y reducir costos. Además, con la digitalización de empresas puede se más fácil tener tu negocio en diferentes lugares. 

Optimización en las cadenas de suministro

Al fabricar los productos en un país cercano a los consumidores, los costos de envío pueden ser menores y la mercancía puede llegar más rápido.

Comunicación adecuada

Con el nearshoring es más probable que el país donde se traslade la producción y operación tenga una zona horaria similar, lo que facilita la comunicación entre los miembros de sus equipos.

Facilidad para hacer viajes de negocio

Si se expande operaciones a un país vecino y los directivos tienen que desplazarse, es probable que sus vuelos sean más cortos y económicos.
Si después de conocer qué es nearshoring y offshoring has tomado la decisión de aprovechar la primera estrategia, considera contactar al equipo de nearshoring de BBVA para que te ayuden a trasladar tus operaciones con productos y servicios que se adaptan a tus objetivos empresariales.

Te puede interesar