Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Qué es la importación temporal y qué tipos existen?

¿Qué es la importación temporal y qué tipos existen?

La importación temporal es una herramienta para empresas y particulares que buscan ingresar mercancías a México sin incurrir en pagos de impuestos inmediatos. Comprender este régimen aduanero puede ayudarte a optimizar tus operaciones y cumplir con la normativa vigente, permitiendo el uso de bienes extranjeros en actividades específicas y por un tiempo limitado.

¿Qué es la importación temporal?

La importación temporal es un régimen aduanero que te permite ingresar mercancías a México de manera temporal, sin pagar los impuestos correspondientes, con la condición de que dichas mercancías salgan del país en un tiempo determinado. Este tipo de importación es ideal para empresas o personas que necesitan usar bienes en un evento, proyecto o producción sin quedarse con ellos de forma permanente.

Por ejemplo, si tienes un negocio que necesita maquinaria extranjera para un proyecto específico en México, puedes optar por la importación temporal. Este régimen también se aplica a vehículos extranjeros que ingresan al país por motivos turísticos o de trabajo.

¿Qué tipos existen en la importación temporal?

La importación temporal se divide en dos tipos principales, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas:

Importación temporal para retornar en el mismo estado

Este tipo de importación aplica a mercancías que no sufrirán ningún cambio o transformación mientras están en territorio mexicano. Por ejemplo:

  • Herramientas necesarias para realizar reparaciones en México.
  • Vehículos extranjeros que ingresan al país con un permiso de importación temporal para turistas.
  • Equipo de filmación utilizado en producciones internacionales.

Importación temporal para transformación, elaboración o reparación

Este régimen está dirigido a mercancías que se utilizarán en procesos industriales o de manufactura y que serán exportadas posteriormente. Algunos ejemplos incluyen:

  • Materias primas para maquiladoras.
  • Componentes electrónicos que se ensamblarán en México y luego serán enviados al extranjero.
  • Productos sujetos a reparación antes de su reenvío al país de origen.
Algunos productos que ingresan bajo el régimen de importación temporal pueden beneficiarse de la exención de impuestos aduaneros, siempre y cuando cumplan con las condiciones establecidas por la ley. Por ejemplo, herramientas para reparaciones, equipo de filmación o maquinaria destinada a proyectos específicos suelen clasificarse como productos que no pagan impuestos aduaneros, facilitando así su uso temporal en México sin comprometer el flujo de efectivo de las empresas.

Requisitos para realizar una importación temporal

Al momento de gestionar importaciones temporales, es importante contar con opciones de financiamiento que se adapten a las necesidades específicas de tu negocio. 

BBVA ofrece diferentes tipos de financiamientos para empresas, diseñados para apoyar operaciones de comercio exterior, como la adquisición de maquinaria, insumos o bienes que faciliten tus procesos productivos.

Para llevar a cabo una importación temporal, necesitas cumplir con los siguientes requisitos:

Puedes considerar Fideicomiso Cuenta Aduanera BBVA como una solución eficiente para gestionar tus operaciones aduaneras y evitar complicaciones con el pago de impuestos.

Diferencia entre importación temporal y definitiva

Ambos regímenes tienen objetivos distintos y se aplican en situaciones específicas. A continuación, las principales diferencias en una tabla:
Característica
Importación temporal
Importación definitiva
Duración
Limitada, dependiendo del tipo de bien y régimen
Permanente
Pago de impuestos
Exento, siempre que se cumplan las condiciones del régimen
Requiere el pago total de impuestos y aranceles
Uso del bien
Uso temporal, no puede venderse en el país
Uso permanente, permite la comercialización en México
Ejemplos
Vehículos con permiso de importación temporal, maquinaria para proyectos
Bienes adquiridos en el extranjero para ser vendidos en México
Documentos necesarios
Permiso de importación temporal, garantía, y comprobantes del uso del bien
Factura comercial, pedimento aduanero, y pago de impuestos

La importación temporal es una excelente opción para quienes necesitan ingresar mercancías al país sin incurrir en costos innecesarios, siempre que se cumplan las condiciones establecidas por la ley. 

No olvides explorar los beneficios de los productos financieros de BBVA, como el Fideicomiso Cuenta Aduanera BBVA, para simplificar tus operaciones y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el comercio exterior.

Te podría interesar