Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Qué es una Empresa Privada? Características y Funcionamiento

Si buscas emprender un negocio o ya tienes una empresa y quieres definir el tipo y sector puede que te preguntes ¿Qué es una empresa privada? Teniendo respuesta a esto puedes establecer un plan de negocio para tu negocio.

¿Qué es una empresa privada?

Este sector está compuesto por empresas de capital privado, las cuales se enfocan en la rentabilidad y competitividad de sus productos o servicios. 
Asimismo, las empresas de capital  privado y sus acciones no están disponibles para todo el público ya que no cotizan en la bolsa de valores. 

Características de una empresa privada

Para definir con claridad si una empresa es privada puedes tomar en cuenta los siguientes puntos: 

  • Son propiedad privada y sus accionistas mayoritarios son independientes al Estado. 
  • Su objetivo principal es ser una empresa rentable que genere ganancias mediante la comercialización y producción de productos o servicios.
  • Se rigen mediante las leyes de su país y tienen que ser transparentes y honestos con sus finanzas al igual que responsables de las consecuencias que puedan causar sus actividades.
  • Se establecen como sociedades, empresas individuales, sociedades anónimas, ONGs o PYMEs. 

Dentro de este sector existen diversos tipos de empresas privadas que se definen según el enfoque y el plan de negocios de la empresa.

 

 

Tipos de empresas privadas

Existen distintitos tipos de empresas de capital privado las cuales tienen  objetivos específicos:

  • Empresa unipersonal: Solo hay un dueño o accionista en este tipo de empresa. 
  • Asociación: La entidad se conforma por dos o más personas, las cuales responden a las deudas y obligaciones de la empresa. 
  • Sociedad de responsabilidad limitada: Los accionistas no son los responsables de la deuda de la compañía, solo del monto equivalente a su participación. Es decir, si pones $100,000.00 para una empresa y esta quiebra, solo estás obligado a pagar los 100,000.00 que te corresponden.
  • Sociedad anónima: El capital de una sociedad anónima se divide en acciones y cada accionista tiene derecho a un porcentaje de estas acciones que pueden comprarse y venderse según el propietario.

Sin embargo, existe otro tipo de sector: las empresas públicas, las cuales tienen distintas características a las entidades privadas.

 

¿Qué diferencias existen con las empresas públicas ?

A diferencia de las empresas de capital privado, el propietario parcial o mayorista de las empresas públicas es el Estado y sus decisiones administrativas recaen en el gobierno. Este tipo de empresas tienen otro objetivo aparte de generar ganancias, desde redistribuir la riqueza o apoyar en los intereses públicos. 

Sin embargo, aunque el objetivo principal de las empresas privadas es generar ingresos, estas han logrado tener un impacto positivo en su comunidad impulsando la economía del país, generando trabajos y oportunidades para muchos. 

Si estas buscando empezar tu empresa toma en cuenta ejemplos de empresas privadas para definir el tipo de entidad. Igualmente, recuerda que puedes apoyarte de una cuenta empresarial de BBVA la cual te brinda soluciones a la medida según tus necesidades, podrás manejar tu dinero de manera sencilla y segura, al igual que tendrás apoyo personalizado para ayudarte con el control financiero de tu empresa. 

Una cuenta empresarial te permite transformar los procesos financieros de tu compañía enfocándote en la innovación y digitalización empresarial para así superar los objetivos que contribuyan al desarrollo de tu empresa.

Te puede interesar