Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

6 tipos de sociedades mercantiles en México

En México existen distintos tipos de sociedades mercantiles, las cuales llevan a cabo actividades comerciales con el propósito de obtener beneficios económicos. Si buscas comenzar tu negocio y saber a qué tipo de sociedad pertenece, sigue leyendo para definir el rumbo de tu empresa. 

Tipos de sociedades mercantiles en México

En el ámbito empresarial, hay distintas formas para estructurar tu empresa; el primer paso es visualizar el enfoque de tu negocio y el sector al que te vas a dirigir para definir la sociedad correcta. 

Al tener esto en mente, considera que en México las sociedades mercantiles se regulan por la Ley General de las Sociedades Mercantiles (LGSM) y la Ley del Mercado de Valores (LMV), las cuales gestionan las siguientes sociedades mercantiles:

Sociedad en Nombre Colectivo

Si buscas una forma tradicional de asociación empresarial, esta opción puede ser la adecuada para ti. En una sociedad en nombre colectivo, los socios operan bajo un nombre común y cada uno es responsable de las deudas y obligaciones del negocio.

Sociedad en Comandita Simple

Si deseas compartir responsabilidades en el negocio con otros inversionistas, una sociedad en comandita simple podría ser la elección correcta. Aquí encontrarás dos tipos de socios: los comanditarios, con responsabilidad ilimitada y gestión del negocio y los comanditarios, cuya responsabilidad se limita al capital que aportan.

Sociedad con Responsabilidad Limitada

Si prefieres proteger tus bienes personales y limitar tu responsabilidad financiera, esta opción es para ti. En una sociedad con responsabilidad limitada (SRL), los socios no ponen en riesgo sus bienes personales para cubrir las deudas de la empresa.

Sociedad Anónima

Si estás pensando en una empresa de mayor tamaño y deseas facilitar la captación de inversión, la sociedad anónima (SA) podría ser la opción más adecuada. En una SA, el capital está dividido en acciones y los accionistas son dueños de la empresa con responsabilidad limitada al capital que aportan.

Sociedad en Comandita por Acciones

Si buscas una estructura de inversión más compleja, esta opción podría interesarte. La sociedad en comandita por acciones combina características de las sociedades en comandita y las sociedades anónimas.

Sociedad Cooperativa

Si valoras la participación equitativa en la toma de decisiones y en los resultados del negocio, una sociedad cooperativa es una opción para considerar. En este tipo de sociedad, los socios trabajan en conjunto y se benefician de manera equitativa de las utilidades.

La constitución de sociedades mercantiles permite que los emprendedores puedan manejar una empresa sin arriesgar su patrimonio. Por ello, al tener claro el tipo de sociedad de tu empresa, es importante visualizar junto con tus socios sus características para definir el rol de cada uno. 

Te puede interesar: Requisitos para crear empresa en México

¿Qué es una franquicia?

Conoce sus ventajas y desventajas

Características de las sociedades mercantiles

Las sociedades ayudan a establecer las reglas para trabajar con los socios, así que toma en consideración las siguientes características para poder fundar la sociedad:

  • Capacidad jurídica: Todas las sociedades mercantiles tienen personalidad jurídica que se refiere a la atribución de derechos, responsabilidades y obligaciones marcadas por el ordenamiento.
  • Patrimonio: Se dividen en dos secciones: patrimonio activo que se refiere a los derechos y bienes pagados por los socios. En cambio, el patrimonio pasivo corresponde a las obligaciones o deudas de la sociedad.
  • Denominación social: Todas las sociedades se identifican con una denominación social que los diferencia entre sí. 

Sociedad en Nombre Colectivo (S. en N.C.)

Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.)

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L. o S. de R.L. de C.V.)

Sociedad Anónima (S.A. o S.A.B. para acciones bursátiles)

Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.)

Sociedad Cooperativa (S.C. o S.C.L.)

  • Sede de negocios: Los negocios cuentan con una sede principal que coincide con el domicilio fiscal y debe de estar en el acta constitutiva. 
  • Reglas de disolución: La Ley General de Sociedades Mercantiles ayuda a simplificar el proceso de disolución de una sociedad mercantil cuando los socios involucrados están a favor. Si algún socio no está de acuerdo con disolver la sociedad se contemplan los siguientes mecanismos:

Derecho de separación: Aquí se explican los escenarios y las condiciones en las que se puede disolver la empresa

Derecho de exclusión: En esta sección se establecen las situaciones en las que se puede excluir un socio de una sociedad. 

Derecho de retiro: Este derecho menciona en qué situación un socio puede retirar el total o una parcialidad de sus acciones. 

Las sociedades mercantiles ofrecen diversas opciones para estructurar un negocio. Es vital conocer sus características y optar por la más adecuada para tu empresa. De la misma manera busca tener una gestión financiera óptima para darle un impulso a tu negocio. 
 
Una cuenta empresarial de BBVA te puede ayudar, ya que brinda beneficios y servicios diseñados para satisfacer las necesidades de las empresas, permitiéndoles enfocarse en su crecimiento. Hay distintos tipos de cuentas bancarias ya sea que tu negocio sea una Pyme o una empresa. 
 
Con una cuenta maestra Pyme puedes manejar los recursos de tu empresa de manera eficiente. En cambio, si necesitas un impulso para tu negocio puedes solicitar un crédito Pyme para financiar ese proyecto tan especial. Disfruta de las oportunidades que BBVA tiene para ti para hacer de tu empresa un negocio rentable.

Te puede interesar