Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Qué son las empresas agropecuarias y que tipos existen?

Las empresas agropecuarias se refieren a negocios y establecimientos enfocados en el cultivo, cría de animales, cosecha de plantas y abono. Su objetivo es venderlo a minoristas o por mayoreo. 

Las empresas agropecuarias suelen formar parte de distintos tipos sociedades mercantiles para obtener más beneficios de su producción y distribución de mercancía, como la sociedad de responsabilidad limitada o sociedades anónimas.

Tipos de empresas agropecuarias

Algunos ejemplos de empresas agropecuarias son:

  • Empresas independientes: No tienen una relación directa entre sí y manejan sus productos a parte. Por ejemplo, una empresa dedicada a la producción de maíz no se relaciona con otra especializada en leche.
  • Empresas competitivas: Sus productos compiten por el uso de recursos agrícolas limitados. Por ejemplo, una empresa agropecuaria se dedica a la producción de maíz y uvas, pero decide sacrificar recursos del cultivo de uvas para utilizarlo en el maíz, ya que existe una mayor demanda.
  • Empresas conjuntas: Estos tipos de empresas agropecuarias generan sus productos en conjunto, como leche y queso o trigo y paja.
  • Empresas complementarias: Es cuando se transfieren los insumos disponibles para la producción de un producto específico a otro diferente y como resultado hay un aumento en la producción de ambos.

Objetivos de una empresa agropecuaria

Entre sus principales metas está reducir los costos de producción a través de un crecimiento sostenible que brinden un valor agregado al producto distribuido.

En ocasiones también se enfocan en proveer financiamiento de proyectos y asesoramiento a personas que se dedican a la agricultura, la ganadería y la pescadería para maximizar el rendimiento de su producción.

Otros objetivos de una empresa agropecuaria más específicos implican abastecer de carne, huevo, leche y otros productos de origen animal y vegetal al mercado local y regional para generar mayores ingresos, tener un trato más humano, sanitario y nutricional del ganado y adoptar formas de producción más naturales que reduzcan su huella de carbono. 

Diferencia entre una empresa agropecuaria y empresa industrial

Entre las principales diferencias que pueden ayudarte a definir qué es una empresa agropecuaria y una industrial están:

  • Las empresas industriales pueden apoyarse de sistemas de automatización al producir sus productos, mientras que las empresas agrícolas suelen utilizar más la mano de obra.
  • Una empresa industrial requiere de mucha energía eléctrica para funcionar, la producción agropecuaria no tanto.
  • Una diferencia entre empresa agropecuaria y empresa industrial es que las empresas agrícolas llegan a depender mucho de las estacionalidades para su producción y contratación de personal, pero este factor no suele influir en las empresas industriales.

Estas empresas son un pilar económico importante y si tú formas parte de éste, administrar correctamente tu negocio puede brindarles varios beneficios tanto a tu empresa como a tus clientes y proveedores.

Con la cuenta empresarial BBVA puedes aprovechar sus herramientas digitales y soluciones financieras para llevar un óptimo manejo de los ingresos y egresos de tu empresa, lo que hace más fácil medir su progreso y crecimiento.

También te podría interesar