Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Qué es una sociedad anónima y cuáles son sus características?

Al hablar de una sociedad anónima nos referimos a una sociedad que existe bajo una denominación y se compone de socios cuya única obligación se limita al pago de sus acciones, es decir, no responden personalmente por las deudas de la empresa y forman parte de la sociedad a través de la compra de acciones.

Existen distintos tipos de sociedades anónimas y para poder usar la denominación correspondiente “S.A” es necesario tramitarla en la Secretaría de Economía; pero existen varias razones por las que muchos empresarios buscan formar esta alianza, así como contratar una cuenta empresarial. 

Características de la sociedad anónima

Para que se complete la constitución de una sociedad anónima y se reconozca como tal, esta alianza debe:

  • Tener al menos dos socios que tengan mínimo una acción a su nombre.
  • Dividir el capital social en acciones.
  • Tener un capital de mínimo $50,000.00
  • Dividir por derechos de los accionistas en económicos (para participar en las ganancias) y corporativos (para tomar decisiones).
  • Designar órganos de vigilancia.
  • Limita la responsabilidad de los socios o accionistas al pago de sus acciones.
  • Reservar el 5% de las utilidades anuales hasta llegar al 20% del capital fijo.
  • Tener un órgano de administración que puede ser unipersonal, administrador público, colegiado o un consejo de administración
  • Cuando un accionista fallece, sus herederos deben unirse como nuevos accionistas.
  • Tener un Órgano Deliberante que organice distintas asambleas para atender asuntos específicos dentro de la sociedad. 

 

Tipos de sociedades anónimas

Podemos encontrar distintos tipos de sociedades anónimas que pueden formar empresas exitosas como:

Sociedad anónima de capital variable

En esta sociedad mercantil, los dueños se vuelven socios por su aportación en el capital social a través de acciones, mismo que puede aumentar o disminuir según las necesidades de la empresa.

Sociedad Anónima bursátil

En esta modalidad, los accionistas pueden comercializar sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, además de que los socios pueden alcanzar objetivos particulares financiándose mediante la renta variables (emisión de acciones) y renta fija (títulos de bono y deuda).

Sociedades anónimas promotoras de inversión

Su objetivo es atraer y recibir inversiones de capital para aumentar las ventas de pymes, empresas grandes y startups. Los fundadores conservan el control de la operación de sus negocios y los inversionistas pueden conocer el manejo de recursos sin operar activamente en la empresa.

Constitución de una sociedad anónima

Los requisitos para formar una sociedad anónima son:

  • Mínimo dos socios que suscriban al menos una acción cada uno para la sociedad
  • Exhibir íntegramente el valor de cada acción que deba pagarse. 
  • Tener claros cuáles son los elementos que cada socio registrará en el acta constitutiva.
  • Exhibir en dinero en efectivo al menos el 20% de cada acción.

La sociedad queda establecida al redactar un acta constitutiva, la cual debe presentarse en el Registro Público de Comercio y registrar la información más importante del acuerdo como:

  • Los nombres, nacionalidades y domicilios de las personas físicas o morales que constituyen la sociedad.
  • El objeto de la sociedad.
  • El importe del capital social.
  • El domicilio de la sociedad.
  • La duración de la sociedad (puede ser indefinida).
  • La forma de administración del capital y las utilidades.
  • La razón social o denominación de la sociedad.
  • El importe del capital social.
  • La forma en la que cada socio aportará dinero o bienes para el capital social.
  • El importe del fondo de reserva.
  • Escenarios hipotéticos en los que la sociedad anónima se disolvería de forma anticipada.
  • La manera de distribuir las utilidades y pérdidas entre los miembros.
  • Las bases para practicar la liquidación de la sociedad.

 

 

 

Ventajas de una sociedad anónima

Algunos beneficios de la sociedad anónima son:

  • Las acciones pueden ser heredadas por los socios.
  • Generalmente, las sociedades anónimas son estables y duraderas.
  • La responsabilidad y obligación de los accionistas es equivalente al pago de sus aportaciones.
  • La administración de la sociedad anónima puede llevarse a cabo por un solo individuo o designar un consejo.
  • El capital y las utilidades de la sociedad atraen inversiones porque los accionistas tienen derecho sobre ambos.
  • Una sociedad anónima brinda una estructura adecuada para acumular capital.
  • Formar una sociedad anónima puede brindar la infraestructura necesaria para dar paso a la digitalización de empresas.
  • Los socios pueden comercializar libremente sus acciones y la sociedad puede cotizarlas en la Bolsa Mexicana de Valores.

Te puede interesar: Tipos de sociedades mercantiles

Estructura de una sociedad anónima en México

La constitución de una sociedad anónima requiere que los siguientes elementos formen parte de su estructura:

Un órgano deliberante

Se trata de la asamblea de accionistas que se reúnen de forma regular para tratar distintos asuntos relacionados con la sociedad anónima. Dependiendo del tema a tratar, las asambleas pueden dividirse en:

  • Asamblea Constitutiva: los socios se reúnen para aprobar la formación de la sociedad y la adopción de estatutos.
  • Asamblea Ordinaria: se realizan al menos una vez al año para tomar decisiones importantes como la distribución de dividendos. Si el año está cerca de terminar y aún no se ha organizado esta asamblea, los socios que representen al menos el 33% del capital social pueden convocarla.
  • Asamblea Extraordinaria: se llevan a cabo en cualquier momento para tomar decisiones repentinas como el cambio del objeto social, modificar los estatutos, aumentar o reducir el capital o aumentas la duración de la sociedad anónima. 
  • Asamblea Especial: se organiza para reunir a los accionistas e invitarlos a tomar una decisión sobre alguna decisión que pueda afectar sus derechos y evitar conflictos de intereses entre los socios.

 

Un órgano de administración

Se compone de un administrador único o un consejo que se encarga de tomar las decisiones sobre el funcionamiento de la actividad financiera de una sociedad anónima. El requisito principal para ser nombrado administrador por los socios o accionistas es ser una persona física autónoma.

Un órgano de vigilancia

Su función principal es vigilar los actos que realizan los administradores y se llama comisarios a los miembros de este órgano. No pueden ser nombrados comisarios personas inhabilitadas para ejercer el comercio, tampoco empleados o familiares de los administradores.

Las acciones de la sociedad anónima

Las acciones son los títulos de crédito dentro de una sociedad y tienen diferentes valores:

  • Valor nominal: es la expresión en términos monetarios de cada parte del capital y no siempre corresponde con el valor real de cada acción.
  • Valor real: es el resultado de la división del patrimonio social entre las acciones.

Asimismo, existen dos tipos de acciones:

  • Acciones ordinarias: otorgan derechos patrimoniales y corporativos a los accionistas, permitiéndoles tomar decisiones en asambleas ordinarias que afecten a los tenedores de acciones preferentes.
  • Acciones preferentes: intercambian derechos corporativos por derechos patrimoniales.

Esta sociedad mercantil es diferente a una sociedad limitada, pero los diversos ejemplos de sociedad anónima exitosos pueden darte varias ideas de cómo formar tu propia sociedad y cómo aprovechar sus beneficios.

 

Elige tu cuenta empresarial BBVA

Te puede interesar