Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Cómo saber si un billete es falso?

De acuerdo con el Banco de México, en 2023 se registraron 284,643 billetes falsificados, siendo los billetes de 500 y 200 pesos los más afectados. Aunque estas cifras representan un 19% menos que el año anterior, este tipo de fraude sigue siendo una realidad en el país. 

Ante esta situación que se originó en 1941 con la falsificación de billetes de 50 pesos, han surgido otras alternativas para realizar pagos, tal como las transferencias bancarias que puedes hacer al tener una cuenta digital.  

¿Cómo identificar un billete falso?

Aunque el pago con tarjetas de débito o crédito han tenido mayor presencia en los últimos años, el dinero en efectivo se sigue usando en muchos establecimientos, sobre todo en los negocios de comida callejera o en misceláneas.  

Por ello, toma nota de estos elementos que pueden hacerte saber si un billete es falso con solo verlos, tocarlos o moverlos:

Elementos que puedes detectar al tocar un billete falso

Textura

Puedes percibir un billete falso con solo tocarlo, ya que los billetes auténticos están fabricados con algodón y polímero, mientras que los falsos están hechos con papel bond.

Relieves

Los billetes tienen elementos con relieve que pueden ser percibidos con mayor facilidad cuando son nuevos o que tienen poco uso. Principalmente estos relieves se presentan en el texto “Banco de México”, en el personaje o el número de la denominación. En caso de no presentar esta característica, probablemente se trate de un billete falso.

Elementos que a simple vista te ayudan a verificar si un billete es falso

  • Ventana transparente: Es una parte transparente del billete que se hace con polímero y en la que puedes encontrar algunos elementos de relieve.
  • Registro perfecto: Revisa el anverso de tu billete a contraluz, deberás notar unos elementos impresos, luego checa el reverso donde deben ubicarse los complementos. Por ejemplo, en los billetes de $20.00, $100.00, $200.00, $500.00 y $1,000.00 puede percibirse un mapa de México y una rosa de los vientos.
  • Folios: En los billetes hay dos folios de manera horizontal y vertical que deben coincidir, de lo contrario podría tratarse de una falsificación. 
  • Hilo microimpreso e hilo de seguridad: Los billetes pueden tener alguno de los dos o ambos y cruzan verticalmente las unidades. En el primero puedes ver la denominación y en el segundo una línea de un milímetro aproximadamente.
  • Marca de agua: Es una imagen que se puede ver por ambas caras del billete. Algunas unidades falsas cuentan con marca de agua, pero en los originales se distinguen tonalidades y detalles en la imagen.

Elementos que se pueden distinguir con el movimiento

Finalmente, toma tu billete y busca los siguientes elementos para verificar que sea original:

  • Denominación multicolor: algunos billetes contienen pequeños números en su interior que cambian de color si lo inclinas.
  • Elemento que cambia de color: este cambia dependiendo de la denominación (Si es de $20, 50, $100 pesos, etc.) y se vuelve visible al ver un billete de frente e inclinarlo un poco.
  • Hilo 3D e hilo dinámico: este hilo aparece como una línea punteada, al moverlo pueden verse caracoles y con el hilo dinámico puedes ver cómo los números se desplazan.

¿Qué hacer con un billete falso?

Si has confirmado que tienes uno o más billetes falsos no lo utilices para pagar. Acude a cualquier sucursal de banco y entrega el billete falso, la institución bancaria se encargará de enviar la unidad al Banco de México para analizarlo y determinar su autenticidad.

Para evitar tener un billete falso en las manos, aprovecha los servicios digitales que te ofrece una cuenta digital, tal como los pagos en línea o transferencias bancarias. 

Estas alternativas de pago protegen tu dinero, tus datos bancarios y tu información personal. En la actualidad tienes la posibilidad de pagar tarjetas, servicios y créditos, así como hacer transferencias a cuentas del mismo banco o a otros. 

Cumple con tus pagos y realiza tus compras de manera segura a través de una cuenta digital con BBVA y controla tu dinero desde la app BBVA.

También te podría interesar