Muchos estudiantes universitarios se plantean la posibilidad de estudiar y trabajar para adquirir experiencia, independencia financiera y habilidades valiosas. Sin embargo, esta decisión puede generar dudas sobre cómo equilibrar ambas actividades con éxito.
Este artículo aborda las preguntas más frecuentes sobre este tema, ofreciendo consejos prácticos para que puedas alcanzar tus metas académicas y laborales.
¿Es posible estudiar y trabajar al mismo tiempo?
Muchos estudiantes logran trabajar y estudiar al mismo tiempo, ya sea a tiempo parcial, completo o incluso como freelancers. Esta decisión puede traer consigo numerosos beneficios, como la adquisición de experiencia laboral y la independencia financiera para cubrir tus gastos universitarios y personales.
Sin embargo, es importante ser realista y reconocer que trabajar y estudiar al mismo tiempo requiere de gestionar el tiempo, organización y disciplina. No existe una fórmula mágica, ya que cada persona es diferente y tiene distintas circunstancias. Algunos factores que influyen en el éxito de esta combinación incluyen la exigencia de tu carrera, tu situación personal y económica, tu capacidad de organización y, sobre todo, tu motivación.
Ventajas y desventajas de estudiar y trabajar
La clave para mitigar las desventajas de estudiar y trabajar radica en la implementación de estrategias efectivas. Una gestión del tiempo meticulosa, priorizando tareas y comunicando necesidades a empleadores y profesores, es fundamental.
El apoyo social, tanto de seres queridos como de compañeros, juega un papel crucial para sobrellevar el estrés. No menos importante es el cuidado personal, asegurando descanso suficiente y actividades de esparcimiento.
Pasos para organizar estudio y trabajo
La clave para el éxito cuando se combinan estudios y trabajo está en la organización. Aquí hay una serie de consejos para trabajar y estudiar a la vez, para ayudarte a alcanzar tus objetivos sin sacrificar tu bienestar:
Planificación estratégica: Reflexiona sobre qué es lo más importante para ti en cada área, tanto en tus estudios como en tu trabajo. ¿Buscas sobresalir académicamente y obtener las mejores calificaciones, o quizás la experiencia laboral es tu prioridad en este momento? Esto te permitirá priorizar tus objetivos.
Luego, establece metas realistas que sean alcanzables a corto y largo plazo. Evita sobreexigirte y establece objetivos que puedas cumplir sin sentirte abrumado.
Gestión del tiempo: Divide tu día en bloques de tiempo dedicados a tareas específicas, asigna un tiempo determinado a cada actividad y respétalo en la medida de lo posible. Utiliza herramientas como listas de tareas o aplicaciones de gestión para organizar tus actividades por importancia y urgencia. Esto te ayudará a visualizar tus pendientes y a priorizar las tareas más relevantes.
Aprovecha cada minuto disponible. Utiliza los tiempos muertos, como los viajes en transporte público, para repasar apuntes, leer o adelantar trabajo. Divide las tareas grandes en pequeñas y trabaja en ellas de forma constante para evitar abrumarte.
Optimización del estudio: Para optimizar tu tiempo de estudio, es fundamental crear un ambiente propicio para la concentración. Busca un lugar tranquilo, bien iluminado y libre de distracciones donde puedas concentrarte sin interrupciones. Experimenta con diferentes métodos de estudio, como resúmenes, mapas mentales o flashcards y encuentra aquellos que mejor se adapten a tu estilo de aprendizaje.
Éxito en el trabajo: En el ámbito laboral, es importante mantener una comunicación clara con tu empleador sobre tus horarios de estudio y buscar flexibilidad si es necesario. Si tienes exámenes o entregas importantes, comunícalo con anticipación para que puedan considerarlo al asignarte tareas. Mantén tu espacio de trabajo ordenado y utiliza herramientas de gestión para organizar tus tareas y cumplir con tus responsabilidades.
Aprovecha los recursos que te ofrece la empresa, como cursos o capacitaciones, para mejorar tus habilidades y conocimientos. Sé proactivo y busca oportunidades para aprender y crecer en tu trabajo.
Bienestar personal: No descuides tu bienestar personal. Dedica tiempo a actividades que te gusten y te relajen, como practicar deporte, disfrutar de tus hobbies o pasar tiempo con amigos. Asegúrate de dormir lo suficiente para recuperarte del esfuerzo físico y mental. Sigue una dieta equilibrada para mantener tu energía y bienestar. Busca el apoyo de tu familia, amigos y compañeros para compartir experiencias y recibir ánimo.
Ahora que ya sabes como organizar estudio y trabajo, puedes aprovechar los beneficios financieros de empezar a ganar dinero desde joven.
¿Cómo empezar a organizar tus finanzas desde tu primer trabajo?
Para empezar a administrar tu salario puedes hacer lo siguiente:
- Elabora un presupuesto detallado: Comienza por registrar todos tus ingresos, incluyendo tu salario y cualquier otro ingreso adicional. Luego, identifica y clasifica tus gastos en categorías como, transporte, alimentos, entretenimiento, viajes entre otros. Incluye todos tus gastos, incluso los más pequeños, como un café, para tener una imagen completa de dónde va tu dinero.
- Prioriza tus gastos: Una vez que tienes tu presupuesto, identifica cuáles son tus gastos esenciales, aquellos que son absolutamente necesarios para tu vida diaria, como materiales para la universidad, alimentos y transporte. Luego, distingue entre los gastos que son importantes pero no indispensables, como entretenimiento o salidas.
- Ahorra desde el principio: Apenas empieces a recibir tu salario, comienza a ahorrar. Crea un fondo de emergencia para cubrir gastos inesperados este fondo debe cubrir entre 3 y 6 meses de gastos básicos. Define metas de ahorro a corto, mediano y largo plazo, como independizarte, viajar o estudiar un posgrado. Asimismo, automatiza tus ahorros configurando transferencias automáticas desde tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorros.
- Abre una cuenta bancaria: Esto te permitirá recibir tu salario o ingresos extras, como un trabajo de freelance o eventuales, de forma segura y cómoda, además de que podrás elegir el banco que mejor se adapte a tus necesidades. Una cuenta bancaria te brinda acceso a servicios como depósitos, retiros, pagos en línea y te ayuda a construir un historial crediticio.
Empezar a trabajar es un gran paso, ya sea en un empleo de medio tiempo o eventual. Sin embargo, es posible que en estos primeros trabajos no cuentes con seguridad social, lo que significa que, si llegas a enfermarte, no podrías cobrar la incapacidad como lo harías con el IMSS.
Por eso, es importante destinar una parte de tus ingresos a un fondo de ahorro para imprevistos. Así, si necesitas descansar algunos días de incapacidad, podrás cubrir tus gastos sin preocupaciones. No tiene que ser una gran cantidad, pero ahorrar un poco cada semana te dará tranquilidad y seguridad ante cualquier eventualidad.
Como has visto, estudiar y trabajar al mismo tiempo es un reto que con organización y disciplina, puedes superar con éxito. Asimismo, recuerda organizar tu dinero con una cuenta bancaria.
Con una Cuenta BBVA, tendrás una sucursal en tu celular. Realiza todas tus operaciones bancarias desde donde estés, como efectuar pagos de servicios, retirar efectivo sin tarjeta en cajeros automáticos, comprar por internet con seguridad, recibir depósitos y notificaciones en tiempo real por cada movimiento en tu cuenta, manteniéndote siempre informado.
Abrir tu cuenta es muy fácil, solo necesitas ser mayor de edad, tus datos del INE y descargar la aplicación de BBVA.