Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
Pago sin contacto: ¿Qué es?

Pago sin contacto: ¿Qué es y cómo funciona?

Puede que en más de una ocasión hayas escuchado hablar acerca del pago sin contacto, pero ¿sabes de qué se trata o cómo funciona?

Esta es una tecnología que es cada vez más común en todo el mundo y aunque en México aún no se adopta al 100%, sí va en crecimiento. A pesar de que en Latinoamérica el pago contactless no es tan popular por la falta de infraestructura y que los usuarios prefieren el efectivo, la realidad es que se ha observado un aumento significativo.

En México, los pagos sin contacto han aumentado un 20% entre 2016 y 2020, de acuerdo con datos del Banco Internacional de Pagos (BIS). Esto se debe a que desde la pandemia y las medidas sanitarias que se debían llevar a cabo, el uso de los pagos digitales tuvo mayor relevancia y se espera que siga aumentando.

¿Qué es el pago sin contacto?

El pago sin contacto, también conocido como tecnología contactless, es un sistema inalámbrico de corto alcance que permite que dos dispositivos que se encuentren a pocos centímetros de distancia se puedan transmitir información entre ellos, como la autorización de un pago.

Para este método de pago se utilizan las tarjetas sin contacto, smartphones y terminales, las cuales tienen tecnología NFC (Near Field Communications) y que puedes identificar mediante el icono de cuatro líneas onduladas en la parte frontal de la tarjeta, por lo que ya no es necesario introducir la tarjeta en una terminal de venta para realizar la operación.

Algunas de las ventajas del pago sin contacto son:

  • Pagos rápidos y sencillos.
  • Movimientos bancarios en tiempo real.
  • Pagos en línea habilitados 24/7.
  • Con Google Pay y Apple Pay, la información de tu tarjeta no se comparte con el comercio.

¿Cuándo se puede hacer pago contactless?

Alrededor de 60 mil comercios en México ya aceptan pagos mediante código QR y se espera que para el año 2026 haya 96 millones de usuarios activos que realicen pago sin contacto.

Algunos de los sectores en los que puedes realizar este tipo de pago son:

Retail

Los pagos sin contacto están revolucionando el sector minorista. Con transacciones más rápidas, se mejora la experiencia del cliente y se aumentan los ingresos.

Transacciones diarias

En lugares donde se realizan pagos rápidos y de bajo valor, como tiendas de conveniencia, supermercados, transporte público, restaurantes de comida rápida, máquinas expendedoras, peajes, estacionamientos y gasolineras, los pagos sin contacto, especialmente los que utilizan códigos QR, son una solución ideal.

Por ejemplo, en la CDMX, el Metrobús acepta pagos sin contacto, pues los usuarios pueden acceder o recargar saldo acercando tarjetas de crédito o débito que cuenten con la tecnología contactless.

Entretenimiento y eventos

En grandes eventos como festivales y conciertos, los pagos sin contacto se usan para la compra de alimentos, bebidas y mercancías. Utilizando pulseras o tarjetas recargables, los asistentes pueden realizar transacciones rápidamente, mientras que los organizadores obtienen datos en tiempo real sobre las ventas y el inventario.

Turismo

En el sector turístico, los pagos sin contacto mejoran la experiencia del viajero al eliminar la necesidad de llevar efectivo o buscar casas de cambio.

Al abrir una cuenta digital, casi automáticamente cuentas con la tecnología para realizar pagos de esta forma, pues la mayoría de los productos actuales cuentan con el sistema para poder realizarlo.

Un ejemplo de pago contactless es el que implementó BBVA en su cuenta digital, ya que la tarjeta física tiene la tecnología NFC que te permite pagar en diferentes establecimientos o transporte público sin necesidad de introducir o tener contacto con la terminal de venta. 

¿Cómo usar el pago sin contacto?

Tanto tarjetas de débito como de crédito están habilitadas para este tipo de pagos, solo basta con que ingreses a tu aplicación bancaria y busques las opciones que tienes disponibles en cuanto al pago contactless.

Para utilizar el pago sin contacto debes:

  • Asegúrate que la tarjeta tiene tecnología NFC.
  • Busca el indicador de pago contactless en el comercio.
  • Acerca tu tarjeta o teléfono previamente vinculado a tarjeta a la terminal para procesar tu transacción.
  • También puedes utilizar tu smartphone, ya sea que tengas sistema operativo Android o iOS, solo abre tu app de pago y busca cómo realizar tu pago sin contacto siguiendo los pasos.

Si tienes una cuenta digital BBVA, solo entra a la app y descubre todos los beneficios que tienes para el pago sin contacto, así no tendrás que preocuparte en caso de no tener tu tarjeta a la mano. O bien, abre tu cuenta digital BBVA y comienza a utilizar este método de pago, ya que brinda seguridad en todo momento y no tendrás que llevar efectivo a todas partes.

Utiliza las diferentes formas de pago contactless y conoce cuál es la que te brinda mayor comodidad, así podrás adaptarte con el tiempo y adoptar este método en tu día a día.

Te puede interesar