Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
cuenta digital banco solicita ine

Tu INE como una identificación oficial para abrir una cuenta bancaria

Cuando haces un trámite en el banco es común que te soliciten tu INE, ya que en 2019 el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), hicieron una colaboración para corroborar tu identidad y proteger tus datos e información personal.

¿Por qué los bancos solicitan tu INE?

Los bancos solicitan tu INE para procurar tu seguridad y evitar que sufras un fraude o robo de identidad. Al presentar esta identificación oficial, el banco tiene la posibilidad de verificar que eres tú quién quiere hacer un trámite bancario, ya sea en sucursal o por internet.

En la actualidad, hay 15 bancos en México que solicitan la INE, entre ellos BBVA para que tus finanzas personales cuenten con la mayor seguridad. 

¿En qué momento pueden solicitar tu INE?

Generalmente los bancos pueden solicitar tu INE cuando quieres abrir una cuenta o solicitar una tarjeta de crédito para asegurarse que nadie haga mal uso de tus datos, de lo contrario, podrían hacer compras o cargos a tu nombre generando deudas a tu nombre.

Por ejemplo, cuando abres una Cuenta Digital BBVA, además de ser necesario que seas mayor de edad, solicitan tu INE vigente para que obtengas un producto financiero seguro para administrar tu dinero.

¿Qué datos piden?

Cuando abres una Cuenta Digital BBVA te piden el número de tu INE que puede estar en dos lugares diferentes según el tipo de tu credencial:

  • Credencial tipo B y C. Se encuentra del lado izquierdo de manera vertical.
  • Credencial tipo D y E. Se encuentra en la parte inferior escrito de manera horizontal.

Al brindar el número de INE otorgas tu consentimiento para que el banco consulte los datos de tu identificación ante el INE y el Registro Nacional de Población (RENAPO) para proteger tus datos y verificar tu identidad.

¿Qué hacer si tu INE no está vigente?

Tu INE tiene una vigencia de 10 años a partir de su emisión, sin embargo, también puede perder su vigencia si te das de baja del Padrón electoral por duplicado, defunción, cancelación de trámite, pérdida de nacionalidad, trámite cancelado por suspensión de derecho, por presentar documentación que no es auténtica o por domicilio irregular o cuando iniciaste el trámite en un módulo de atención ciudadana y no lo concluiste.

Si tu INE no está vigente, sigue estos pasos para tramitarla: 

  1. Haz una cita. Primero ubica un módulo cercano a tu domicilio o trabajo y agenda una cita.
  2. Ten a la mano tus documentos. Acta de nacimiento o carta de naturalización, identificación con fotografía (pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir o cartilla del servicio militar) y comprobante de domicilio. 
  3. Acude a tu módulo. Asiste al módulo que elegiste anteriormente en la fecha y hora de tu cita con los 3 documentos.
  4. Recoge tu INE. El último paso es regresar al módulo donde solicitaste tu credencial para que te hagan entrega de tu INE. Puedes verificar su estatus antes de ir por ella.

Tramitar tu INE es fácil, rápido y gratuito. Protege tus datos bancarios e información personal presentando tu INE vigente cada que hagas un trámite en el banco.

Te podría interesar