Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
4 datos bancarios que siempre se deben proteger

4 datos bancarios que siempre se deben proteger

Los datos bancarios son información delicada que necesitas manejar con gran seguridad y cuidarlos en todo momento.

Saber cómo proteger los datos bancarios debe ser algo principal en tu día a día, pues los delitos en este sentido crecen de forma constante y quienes los perpetran siempre están en la búsqueda de nuevas formas de hacer fraudes. Por lo tanto, se hace necesario informarse al respecto y mantenerse actualizado.

Todo esto pone en la mira una problemática que no se puede ignorar, pues sucede a escala mundial, así que debes estar bien preparado para no caer en estos delitos. Para lo cual, saber qué datos proteger y cómo actuar en caso de sufrir una estafa, será muy importante.

Datos bancarios que debes de cuidar en todo momento

La protección de los datos de cuenta bancaria puede ser sencilla, y te puede evitar muchos problemas. Mira aquello con lo que debes tener mucho cuidado y que te ayudará a evitar fraudes, sobre todo ahora que la banca digital es cada vez más usada entre cuentahabientes.

1. Usuario y contraseña para tu banca móvil

Hablando precisamente de lo digital, hoy en día que puedes gestionar movimientos desde las aplicaciones de los bancos, y que ahí ya están los datos necesarios para una transferencia bancaria, el acceso a tus cuentas y la información del dinero que tienes, algo que debes de proteger es tu número o nombre de usuario con el que accedes a estos servicios, y la contraseña.

Si esta información llega a manos de delincuentes, pueden sacar dinero de tus cuentas rápidamente, cambiar la contraseña y evitar que tengas el control de nuevo.

2. Tu NIP

El código de 4 dígitos que utilizas para pagar en establecimientos o para realizar retiros en cajeros automáticos, es otro de esos datos que debes mantener confidenciales, pues si lo compartes, terceros pueden hacer mal uso de tu tarjeta.

Y aunque en algunos lugares, dependiendo del monto de compra, pueden pedir una identificación como medida de seguridad, hay otros en donde no hacen eso, además de que en cajeros automáticos no habría obstáculos para que alguien más saque tu dinero, y en lo que solicitas un bloqueo de cuentas bancarias, puede desaparecer parte de tus recursos.

Además, considera mantenerlo oculto y que no sea visible cada vez que lo digitas.

3. Los números de tu tarjeta

El NIP sirve para las compras presenciales, mientras que los datos que vienen en la tarjeta son necesarios para hacer compras en línea.

Cuando vas a pagar por un servicio o un artículo en internet, normalmente se pide que rellenes campos con la información de tu tarjeta, esto es:

  • 16 dígitos de la tarjeta.
  • Nombre del titular.
  • Fecha de vigencia del plástico.
  • CVV. 

Si alguien tuviera estos datos, es como si tuviera tu tarjeta, pudiendo utilizarla libremente para hacer compras en línea. Por lo mismo, mantén su seguridad en todo momento y no los compartas.

4. Códigos de seguridad de un Token

Las contraseñas dinámicas son de las mejores medidas de seguridad y son uno de los datos necesarios para una transferencia bancaria, pero no está de más ser muy cuidadoso con ellas. 

En este caso, lo que hay que cuidar es el dispositivo electrónico que las genera, que es el Token, y también debes tener en cuenta que nadie te tiene que pedir los dígitos que genere, porque aunque van cambiando cada cierto tiempo, en un pequeño lapso puedes ser víctima de fraude.

Consejos para cuidar tus datos bancarios

Ya sabes qué datos de cuenta bancaria y de tarjeta debes mantener con seguridad, ahora mira esta información complementaría para reforzar ese cuidado.

  • No permitas que te aborden sospechosamente en vía pública para ofrecerte tarjetas o que pagues servicios, pues requerirán tus datos y que les dejes copia de tu tarjeta.
  • Si vas a comprar en línea, usa tu tarjeta digital en lugar de la física, pues ofrece un CVV dinámico y eso hace más seguras las transacciones.
  • No proporciones información de índole personal ni bancaria a desconocidos por teléfono o por correo electrónico.
  • Si recibes una llamada legítima de tu banco, contesta, porque puede ser para verificar movimientos o informarte de algo irregular y ayudarte con un inmediato bloqueo de cuentas bancarias.
  • Recuerda que para un proceso autenticación, las instituciones te pueden pedir tu nombre, fecha de nacimiento, correo, dirección o RFC, pero nunca te pedirán tu NIP, contraseña de tu banca en línea, clave del Token, ni los números de tus tarjetas. Si en una llamada te piden algo de eso, cuelga de inmediato.
  • No abras correos sospechosos ni accedas a los links que los contengan.

Toma nota de la información que debes resguardar, desconfía de los canales o personas que quieran tus datos bancarios o de tus tarjetas y revisa constantemente los movimientos en tus cuentas. El mayor filtro de seguridad eres tú mismo.

También te podría interesar