Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

Lo que debes saber para invertir en FIBRAS

¿Dudas entre ahorrar o invertir?

Descubre la solución que va contigo

Cuando los mercados están al alza, te puede parecer casi imposible vender un activo por una cantidad menor al precio al que lo compraste, pero si de repente algo cambia y te ves forzado a deshacerte de esa inversión, tendrás que asumir una pérdida. Como nunca puedes estar seguro de lo que sucederá de un momento a otro, no puedes olvidar la importancia de tener una cartera bien diversificada.

Así, es posible que hayas escuchado que los bienes raíces son opciones seguras para diversificar, pero muchas veces esos consejos no se refieren a comprar una casa, un terreno o un espacio industrial, más bien se refieren a invertir en FIBRAS, que son una forma de colocar tu dinero en propiedades inmobiliarias comerciales sin que tengas que comprarlas ni administrarlas por ti mismo para obtener un rendimiento.

¿Qué es un Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces?

Un Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces es una compañía que posee, opera o financia bienes raíces que generan ingresos. Estas empresas agrupan el dinero de varios inversionistas, lo que hace posible que ellos obtengan rendimientos de los movimientos que se hacen en ese sector, evitando la tarea de comprar y administrar las propiedades ellos mismos.

¿Cómo funcionan las FIBRAS?

La idea detrás de invertir en FIBRAS es permitir a los inversionistas comprar acciones en carteras de bienes raíces comerciales, algo que anteriormente solo estaba disponible para personas con alto poder adquisitivo y a través de grandes intermediarios financieros.

Las propiedades en una cartera de FIBRAS pueden incluir complejos de departamentos, centros comerciales, instalaciones industriales, de atención médica, hoteles, infraestructura pública y privada, edificios de oficinas, terrenos forestales y almacenes, pero también otro tipo de bienes de servicios como instalaciones de infraestructura de comunicación, como torres de telefonía celular o proyectos de otros usos como tuberías de energía.

En general, las FIBRAS se especializan en un sector inmobiliario, pero están diversificadas con diferentes tipos de propiedades; por ejemplo, oficinas y espacios comerciales.

Muchas FIBRAS cotizan en las principales bolsas de valores y los inversionistas pueden comprarlas y venderlas como acciones durante las sesiones de negociación. Estas FIBRAS se negocian con un gran volumen y están consideradas como instrumentos con una alta liquidez.

¿Cómo invertir en FIBRAS?

Puedes invertir en FIBRAS que cotizan en bolsa comprando acciones a través de un corredor. En ese sentido puedes elegir cualquiera de los Fideicomisos que estén disponibles siguiendo el siguiente proceso:

  • Elige una institución para invertir. Acércate a una institución que ofrezca este tipo de opciones. Indaga qué ofrecen y los costos relacionados, pero sobre todo revisa que los servicios se acomoden a tu perfil y horizonte de inversión.
  • Pide ver las FIBRAS disponibles y adquiere los títulos. De los fideicomisos disponibles, elige uno de acuerdo a dónde te gustaría invertir, luego firma el contrato. Recuerda que te sirven con un instrumento de diversificación y puedes comprar desde un título.
  • Sigue el progreso de tu inversión. Como en todas las inversiones, debes darle seguimiento para asegurarte que funcione como lo habías planeado.

¿Cuáles son las ventajas de invertir en FIBRAS?

Por su factor de seguridad, las FIBRAS se han vuelto populares:

  • Estabilidad y diversificación. Muchos inversionistas buscan su alto potencial de retorno de inversión y la posibilidad de diversificar el portafolio. Las FIBRAS en una cartera de inversiones ofrecen dividendos anuales sólidos y estables, con el agregado de una buena probabilidad de encontrar una revalorización a largo plazo. 
  • Facilidad. Las FIBRAS son fáciles de comprar y vender, ya que la mayoría se negocia en bolsas públicas, una característica que mitiga algunos de los inconvenientes tradicionales de los bienes raíces.
  • Conveniencia. Invertir en FIBRAS no genera impuestos, cualquiera puede hacerlo, es un acceso al mercado inmobiliario y cuenta con un precio identificable fácilmente; pueden tener flujos muy predecibles, seguros y no tienen fecha de caducidad.

Las FIBRAS históricamente han generado retornos competitivos, basados en ingresos por dividendos altos y constantes, además de una apreciación del capital a largo plazo. Además, su baja correlación con otros activos también las convierte en un excelente diversificador de cartera, que puede ayudar a reducir el riesgo y aumentar la rentabilidad. 

Invierte en FIBRAS como uno de los instrumentos que te pueden ayudarán a alcanzar tus objetivos financieros y procura combinarlos con otros vehículos para diversificar.

Te podría interesar