Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
¿Cuáles son los requisitos para poder pensionarse?

¿Cuáles son los requisitos para poder pensionarse?

Pensando en tu calidad de vida tras el retiro, descubre tus opciones y cuáles son los requisitos para poder pensionarse.

Es momento de pensar en el futuro, y cómo será tu vida una vez termine tu época laboral. Por ello, descubre más sobre el trámite de pensión aquí, y define cuáles son los requisitos para poder pensionarse; buscando averiguar si ya cumples con todos.

¿Cuáles son los requisitos para poder pensionarse?

Existen diferentes requisitos para pensionarse, dependiendo si te afiliaste al IMSS o al ISSSTE.

¿Cómo pensionarse en el IMSS?

Antes de solicitar una pensión de vejez, recuerda la fecha en la que comenzaste a cotizar.

Es importante que sepas que tener un trabajo no implica que estés cotizando, pues existen empleos que no te dan de alta en el IMSS o ISSSTE. Cotizar es cuando tu patrón te inscribe a alguna de estas instituciones.

Dicho eso, recuerda que acorde a las leyes de México, si comenzaste a trabajar después de 1973, te corresponde el régimen de dicho año, mientras que una persona que haya comenzado a cotizar tras 1997, pertenece al régimen de ese año.

¿En qué año comenzaste a trabajar? Revisa las diferencias con las que debes tener claridad al momento de tramitar tu pensión. 

En el Régimen de la Ley del Seguro Social 1973

  • Debes tener 65 años cuando presentas tu solicitud.
  • Comenzaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
  • Ya te diste de baja del Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social (LSS).
  • Registraste un mínimo de 500 semanas de cotización (aproximadamente 10 años, considerando que cada año tiene 52 semanas) ante el IMSS. Ahora bien, no tiene que ser cotización exclusiva con un patrón, sino tiempo acumulado de todos tus diferentes empleos con prestaciones.
  • Estar todavía en el periodo de conservación de derechos: los meses posteriores a partir de tu baja, que equivalgan a una cuarta parte del tiempo cubierto por tus cotizaciones.

En el Régimen de la Ley del Seguro Social 1997

  • Que tengas 65 años cuando vayas a realizar la solicitud. 
  • Haber comenzado a cotizar después del 1 de julio de 1997.
  • Haberte dado de baja del Régimen Obligatorio de la LSS.
  • Tener cotizadas 1,250 semanas (aproximadamente 25 años) con el IMSS.

Vale mencionar que algunas personas están inscritas en el IMSS e ISSSTE, resultando en que deberán seguir dos procedimientos diferentes.

Si estás en el ISSSTE

En caso de que tengas empleo en alguna dependencia del gobierno, puedes aplicar a este trámite de pensión, siempre y cuando:

  • Has cumplido 25 años de cotización.
  • Te encuentras en una edad de 60 años (para obtener la pensión en concepto de cesantía por edad avanzada) o 65 años para aplicar al concepto de pensión por vejez.

Ahora bien, para comenzar el trámite, deberás acudir primero con tu Afore (Administradora de Fondos para el Retiro). Si no sabes en cuál estás, procura averiguarlo primero.

¿Qué es una Afore?

La Afore es una entidad que se dedica a administrar, gestionar e incluso invertir aquel dinero que el gobierno, tu patrón y tú depositan en tu cuenta de ahorro para el retiro.

Otro punto que debes tener claro es que las diez Afores que funcionan en México, son supervisadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

Si trabajas en una empresa y cotizas en el IMSS o el ISSSTE, entonces tienes derecho a una cuenta semejante, en donde se almacene el 6.5% de tu salario; monto que se acumulará año tras año y al cual podrás acceder al cumplir los 65.

La importancia del Afore radica en que no solo guarda tus ahorros, sino que a través de las SIEFORES (Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro), pueden generar rendimientos adicionales y así aumentar el dinero que tendrás disponible al pensionarte.

Ahora que sabes cuáles son los requisitos para poder pensionarse, serás capaz de iniciar el trámite con mayor confianza.

Recibe tu pensión mediante BBVA

Cuando sea el momento, puedes considerar recibir tu pensión en BBVA

Ya sea que te hayas afiliado al ISSSTE o al IMSS, y cumplas con los requisitos mencionados, podrás obtener los siguientes beneficios:

  • En caso de estar en el ISSSTE, podrás elegir una pensión mensual vitalicia o efectuar retiros programados a través de la Afore.
  • Si no has cotizado 25 años en el ISSSTE, tienes la posibilidad de retirar saldo de tu cuenta o esperar hasta cumplir el plazo estipulado por la ley.
  • Al estar en el IMSS, puedes acceder a una pensión mensual vitalicia, siempre y cuando cuentes con los recursos.
  • Puedes optar por un seguro de sobrevivencia para tus beneficiarios designados.

Ahora que conoces los requisitos para pensionarse, siéntete con la libertad de iniciar el trámite cuando llegue la hora y disfrutar de tu retiro de la mejor forma posible.

También te podría interesar