Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Cómo evitar compras innecesarias e incentivar el ahorro?

“Total, para eso trabajo” es una frase que, a la larga, sale caro. Las compras innecesarias representan un gran peligro para nuestras finanzas, especialmente si tenemos la intención o necesidad de ahorrar dinero.

La oniomanía o deseo compulsivo por comprar es un trastorno que afecta a muchas personas, llevándolas a adquirir cosas por la sensación de euforia y felicidad al comprar, seguido de culpa y depresión porque no se cuenta con los recursos suficientes para pagar todo lo que se compró.

Sin embargo, puedes comenzar a mejorar tus hábitos de compra con cambios pequeños que vayan escalando, comenzando por diferenciar las compras innecesarias de las importantes y aprovechar herramientas de ahorro como las que tenemos en BBVA para tener un mejor control de tus gastos personales.

Sigue leyendo para descubrir cómo dejar de ser un comprador compulsivo y conocer algunos métodos para ahorrar dinero.

¿Cómo identificar las compras innecesarias?

¿Qué es una compra innecesaria?” para poder responder esta pregunta de la forma más objetiva, es recomendable que consideres los siguientes puntos que te harán saber si estás ante una compra que no necesitas hacer: 

  • No sabes cómo se usa o para qué es.
  • Es un utensilio, atuendo o accesorio de moda que dejará de ser popular en un mes o menos.
  • El precio obtuvo un gran descuento poco después de salir al mercado, lo que significa que la gente no lo compra porque realmente no les sirve.
  • No es algo que puedas usar en el día a día.

Tipos de compras compulsivas

Hay varias formas de identificar por qué las personas compran cosas que no necesitan. Estos son algunos tipos de compras impulsivas, ¿te sientes identificado con alguna?

  • Compras emocionales: las haces en el momento, ya sea porque te sientes feliz y quieres celebrar o estás triste y quieres consolarte.
  • Compras excesivas: este tipo de compras innecesarias se refiere a la adquisición de ropa, zapatos o cualquier otro artículo en grandes cantidades.
  • Compras sociales: se trata de adquirir algún objeto, prenda o accesorio que esté de moda con la intención de ser parte de un grupo social.
  • Autocompra: esta es la clasificación más común de las compras compulsivas, siendo aquella que haces sin realmente saber por qué.

¿Cómo dejar de hacer compras compulsivas?

Dejar de hacer compras por impulso es muy sencillo si estás en sus primeras etapas, por lo que estos consejos pueden serte de ayuda para cuidar tu salud financiera:

Apóyate de las herramientas de BBVA para cuidar tu dinero

Hay varios productos que pueden ayudarte a mejorar tu economía, tal como fondos de inversión, pagarés y apartados. En cuanto caigan tus pagos, destina una parte a tus gastos fijos, otra más para ahorrar y una más para imprevistos.

Si lo consideras necesario, pide ayuda a alguien de tu confianza para que no tengas el dinero tan a la mano, así será más difícil caer en la tentación de hacer una compra compulsiva.

Planea tus compras

Haz una lista y apégate a ella. Evita las frases: “Puede que necesite esto”, “Aquello se me va a antojar después”, “Eso se ve genial”. Seguir tu lista al pie de la letra comenzará a generar hábitos sanos de compra.

No vayas a comprar solo

Si sientes que la tentación es muy grande, ve a comprar con una persona de tu confianza que te detenga de hacer alguna adquisición de la que te puedas arrepentir después.

Controla tus gastos

La próxima vez que salgas al supermercado, fíjate bien en los precios de los alimentos y objetos que más usas y calcula un presupuesto. De esta manera sabrás cuánto dinero necesitas para tus compras básicas.

Si sientes que no podrás dejar las compras innecesarias por tu cuenta, está bien buscar ayuda profesional. La oniomanía tiene una base psicológica que no tienes que enfrentar solo.

Comienza tu proceso para evitar las compras compulsivas y considera asegurar tu futuro a través de un ahorro seguro y efectivo. 

Te podría interesar